Conecta con nosotros

Cultura

El 10º Festival Internacional Grito de Mujer 2020 también en Pedroche

Acaba de ponerse en marcha la 6ª Convocatoria de la Antología “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”, coordinada en la provincia por la conquisteña María Pizarro y Sergio C. Pérez.

Publicado

el

10º Festival Internacional Grito de Mujer 2020

Acaba de ponerse en marcha la 6ª Convocatoria de la Antología “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”, coordinada en la provincia por la conquisteña María Pizarro y Sergio C. Pérez.

Con motivo del 10º Festival Internacional Grito de Mujer 2020, organizado por Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), de República Dominicana, se invita a participar en el 6º Festival Grito de Mujer en Córdoba, en nombre de su presidente, Jael Uribe, los coordinadores en esta ciudad, María Pizarro y Sergio C. Pérez, a realizarse del 1 al 30 de marzo 2020 en Córdoba y su provincia (Villafranca de Córdoba, Priego de Córdoba, Pedroche, Montilla).

Grito de Mujer” es una marca corporativa y un festival poético-artístico en homenaje a la mujer y contra la violencia. Ambos, son creaciones de la escritora dominicana Jael Uribe. El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer es convocado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, Inc. en todo el mundo desde la República Dominicana. Constituye una cadena de eventos simultáneos en más de 30 países durante todo el mes del marzo. El Festival Grito de Mujer, y se realiza gracias al apoyo de instituciones y colaboradores de buena-voluntad dentro y fuera del movimiento que deseen solidarizarse de manera responsable, voluntaria y comprometida con la causa.

Se convoca a los poetas residentes en España y en el extranjero, a participar en una Antología colectiva, donde serán seleccionados los trabajos recibidos que se ciñan a la temática del Festival.


BASES

Podrán participar: Mujeres y hombres poetas que simpaticen con el Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer y deseen participar en los recitales organizados por los convocantes y sus delegados de la provincia.
Poetas, escritoras y escritores que lo deseen han de enviar sus trabajos y ajustarse a la Convocatoria del Festival Grito de Mujer 2020, y al lema: “¿Quién grita por ti?”, un grito solidario por los niños y niñas cuyas familias han sido gravemente afectadas por casos de feminicidios.

Criterios de participación:

  • Máximo de 40 líneas o versos para la modalidad poesía que no superen los 1700 caracteres
  • Máximo de 1700 caracteres para en prosa
    En caso de no ser inéditas las publicaciones se indicará por sus autores. Todos los derechos son propiedad de sus autores. La editorial Iruya hará precios especiales a los autores.
  • Plazo límite de envío de colaboraciones: 31 de enero de 2020

Idioma: español (si el autor escribe su obra en otra lengua, presentará el poema en ambos idiomas.

Al objeto de potenciar conciencias y dar máxima visibilidad la problemática de la violencia machista y los feminicidios, la Antología Quejío y la Editorial Iruya en la convocatoria 2020 incluye esta novedad: Los poemas y microcuentos se publicarán por cada autor en el evento creado al efecto en Facebook (aquí).

En dicho evento cada participante subirá su poema, y a libre elección una fotografía del autor y un breve currículo. Es obligatorio indicar NOMBRE Y APELLIDOS, CIUDAD Y PAIS DE PROCEDENCIA Y TITULO DEL POEMA O DE LA PROSA. Serán seleccionados los 30 trabajos que mejor representen los temas relacionados con la convocatoria, y aquellos mejor valorados por el público (Para ello se tendrá en cuenta los votos que reciban las publicaciones). Plazo para enviar los trabajos: Desde el día de su publicación al 31 de enero de 2020 (No se admitirán trabajos fuera de plazo, o que no se ajusten a las bases de la convocatoria.)

ANTOLOGÍA DIGITAL “QUEJIO CORDOBA CON GRITO DE MUJER 2020”

Así mismo, como en años anteriores se editará una antología digital con los mejores trabajos presentados, junto con las fotografías de las obras de arte que se expongan a lo largo del Festival.

Pueden consultar las antologías de 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 en los siguientes enlaces:

https://es.calameo.com/books/003080571d0ac7847a757
https://es.calameo.com/books/003080571ad5f37c93103
http://es.calameo.com/read/003080571128a55402986
http://es.calameo.com/read/0046542859cc08ac6eea1
http://es.calameo.com/read/004070991b833cb80e8ca

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. ROSA MELIA HENRRIQUEZ DE NAJERA

    29 Ene 2020 at 19:32

    Buen dia, aca mismo en conentarios se publicará el poema para la antologia, QUIEN GRITA POR TÍ?.
    o hay algun correo electronico para publicar.
    Debo hacer de su conocimiento que recien participé en la otra antología Grito de Mujer.
    Pero en esa habia un correo para enviar la participacion.
    Me agradaria saber.
    Atentamente Rosa Melia Henrriquez de Najera.
    El Salvador.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

‘Eso que no te dije: un canto a la vida’, el primer libro de Sergio Rubio

Publicado

el

por

'Eso que no te dije: un canto a la vida', el primer libro de Sergio Rubio

Sergio Rubio Muñoz, de El Viso, publicó en agosto un libro de relatos, su primer libro, “Eso que no te dije: un canto a la vida“.

Según el propio autor indica, este libro “es una forma de cerrar heridas, de abrir el alma, de decir —al fin— lo que tantas veces callé“. Detalla que “cada relato está escrito en números romanos, como si el tiempo les diera peso, memoria, y otra forma de respirar“.

Concluye que “este libro nace del silencio, pero también del deseo profundo de conectar, de que alguien del otro lado lea y se reconozca; porque sé que todos tenemos algo que nunca dijimos, algo que se quedó en el aire“.

Este libro, compuesto de más de 150 relatos, entre otros puntos de venta, se puede conseguir en nuestra librería, 17 PUEBLOS, en calle San Fernando, núm. 5 (local), de Pedroche.

Escritos de Sergio Rubio los podemos encontrar en sus perfiles en redes sociales denominados “Relatos en números romanos“, en Facebook y en Instagram.

Continuar leyendo

Cultura

Más propuestas de la Red Andaluza de Teatros Públicos para Los Pedroches

Publicado

el

por

Las 13 rosas
Fuente: Junta de Andalucía | Foto: Obra "Las 13 rosas"

La Red Andaluza de Teatros Públicos, programa impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con los ayuntamientos adheridos, ha ampliado su programación en las ocho provincias andaluzas durante el último trimestre del año.

Concretamente en Córdoba, 15 funciones de teatro, música, circo y danza recorrerán la provincia. Además, los escolares podrán disfrutar este mes de cinco propuestas escénicas gracias al programa Abecedaria.

Las artes escénicas llegarán a Villanueva de Córdoba con funciones de música, circo y teatro. El primero en pisar Villanueva será Gata Brass Band y su concierto ‘GATA BRASS BAND ¡QUE SUENE LA CALLE!’ el día 8. El turno para Alas Circo Teatro llegará el viernes 21 con su trabajo ‘Circo Alas’. Para acabar, ‘LAS 13 ROSAS’, de la Compañía Artística Estíbaliz Núñez, estará sobre las tablas el día 28.

Zen del Sur – Contemporary Arts y su espectáculo de circo ‘XPECTRO’ visitarán Pozoblanco el 14 de noviembre. El municipio también recibirá la visita del grupo El Vodevil, que representarán su obra ‘el guitón onofre’.

Y por último, Vania Produccions y su obra ‘El perro del hortelano’ cerrará la programación del mes el día 28 en Hinojosa del Duque.

Además, el programa educativo Abecedaria también tendrá presencia durante el mes en la provincia cordobesa. En concreto, ‘Cateura’, de Alas Circo Teatro llega a Villanueva de Córdoba el día 5 y a Pozoblanco el día 6. El mismo municipio recibirá ‘Barquichuelo de Papel’ de La Canela Teatro Títeres el día 19 y al día siguiente recalará en Villanueva de Córdoba. Para acabar, Pozoblanco recibirá a Chicharrón Circo Flamenco y su espectáculo ‘Empaque’ el día 26.

Continuar leyendo

Cultura

En noviembre, las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

Publicado

el

por

Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
Fuente: Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, entidad cultural de COVAP, celebrará del 12 al 14 de noviembre, en el Salón de Actos del Recinto Ferial de Pozoblanco, sus tradicionales Jornadas de Otoño, un espacio de reflexión sobre cuestiones de gran relevancia en la actualidad.

La inauguración tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 17:30 horas, con la intervención de Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP; Santiago Cabello Muñoz, alcalde de Pozoblanco; y Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno. A continuación, se abordará el tema Tensiones y equilibrios militares en la actualidad, que incluirá dos ponencias. En la primera, Miguel Ballenilla y García de Gamarra, teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), analizará el Contexto Geopolítico Global. En la segunda, Amador Enseñat y Berea, general de Ejército y jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, tratará La Seguridad y Defensa de la Unión Europea ante el Nuevo Contexto Geopolítico.

El jueves 13 de noviembre, las Jornadas se centrarán en la preparación del trigésimo aniversario de la Fundación, con la participación de Ricardo Delgado Vizcaíno y Raquel Santos Alcudia, directora de la Fundación. Posteriormente, se iniciarán las sesiones sobre La Justicia y la Política, con la conferencia Poder, Derecho, Justicia y Arte del expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano Sánchez.

El viernes 14 de noviembre, dentro del mismo bloque temático, la actividad girará en torno a los procedimientos judiciales y su posible vínculo con la política. Entre las intervenciones destacan la de José Antonio Montero Fernández, magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, que disertará sobre la selección de jueces y nombramiento de magistrados; Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional,  que abordará la garantía de derechos y control de leyes inconstitucionales; y Carlos Lesmes Serrano, magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, quien reflexionará sobre si es efectivo y real el control de las decisiones del Gobierno por el Tribunal Supremo. La jornada concluirá con un coloquio y cierre a cargo de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Fundación.

Todas las sesiones se desarrollarán en el Salón de Actos del Recinto Ferial de Pozoblanco, abiertas al público hasta completar aforo.

[Clic aquí para acceder a la programación en formato PDF]

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies