Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobierno y la Junta presentan a COVAP como uno de los mejores ejemplos del modelo cooperativo en su 60 aniversario

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas Puchades, han inaugurado hoy junto al alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello Muñoz, y al presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, la XXVI edición de las Jornadas Técnicas de COVAP.

Publicado

el

El Gobierno y la Junta presentan a COVAP como uno de los mejores ejemplos del modelo cooperativo en su 60 aniversario

El presidente de la Junta de Andalucía y el ministro de Agricultura asisten a la  inauguración las XXVI Jornadas Técnicas de la Cooperativa y destacan el esfuerzo, el compromiso y los valores de COVAP.

Ricardo Delgado Vicaíno, resalta el factor humano de la Cooperativa, recuerda los orígenes y plantea la innovación y la sostenibilidad económica, social y medioambiental como los retos más importantes a los que se enfrenta la Cooperativa.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca, Luis Planas Puchades, han inaugurado hoy junto al alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello Muñoz, y al presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, la XXVI edición de las Jornadas Técnicas de COVAP, que han estado dedicadas al cooperativismo agrario en el contexto del 60 aniversario de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, que fue fundada el 7 de enero de 1959.

El presidente de la Junta y el ministro de Agricultura han definido a COVAP como un modelo a seguir y un ejemplo de cooperación, valores, compromiso y desarrollo vinculado al territorio. El presidente de la Junta de Andalucía ha comenzado su intervención reconociendo la “pujanza, el esfuerzo y el compromiso” de todas aquellas personas que han formado parte de los 60 años de historia de COVAP, señalando que esta cooperativa “es uno de los mejores ejemplos de cómo hacer grandes a los pequeños, compartiendo recursos y costes”. Moreno Bonilla ha presentado a COVAP como “uno de los mejores embajadores de Andalucía por la gran calidad de sus productos”. El presidente de la Junta ha agradecido a COVAP su contribución “constante” a la transformación de nuestra tierra.

El ministro de Agricultura ha destacado a COVAP como “todo un referente del cooperativismo agroalimentario no solo en Andalucía, sino en España”. El ministro ha resaltado el reconocimiento de la Cooperativa como Entidad Asociativa Prioritaria, algo que ofrece muchas posibilidades para su crecimiento y ha reconocido que es “un ejemplo de progreso y un paradigma de buen hacer en el campo” En el marco del cooperativismo, Planas ha señalado que este modelo tiene “gran importancia social y económica y eso se refleja en un territorio como este con la presencia de COVAP”. Las cooperativas son “el centro” de nuestro sector agroalimentario y un elemento clave en la vertebración del medio rural.  Luis Planas ha señalado los retos de las cooperativas en nuestro tiempo y ha destacado la necesidad que tienen de “ganar dimensión, incrementar su carácter innovador, mejorar su capital humano mediante ambiciosos programas de formación y potenciar la internacionalización y las alianzas externas”.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha recordado su vinculación a la Cooperativa como ganadero y como trabajador de la misma y ha realzado la labor de todos aquellos que pusieron en marcha “este sueño”, que al cabo del tiempo es un gran ejemplo de crecimiento sostenible. Cabello ha destacado que COVAP es una garantía para el territorio en el que se asienta y “un ejemplo de cómo trabajando todos juntos se pueden conseguir grandes retos”. Santiago Cabello ha enlazado los 60 años de historia de COVAP con la necesidad de que la Cooperativa siga siendo fuerte para garantizar el relevo generacional y la fijación de población a esta zona rural.

Por su parte, el presidente de COVAP, encargado de abrir la ronda de intervenciones, ha tenido un recuerdo para el fundador de la Cooperativa junto a un grupo de ganaderos en 1959, y ha tenido unas palabras de homenaje al “esfuerzo, trabajo, compromiso y valores, que no sólo siguen muy presentes sino  que van a más”. Delgado Vizcaíno ha elogiado la labor de los socios y de todas las personas que forman parte de COVAP: “Nuestro elemento humano es increíble”. El presidente ha explicado que “la innovación, la digitalización, las nuevas tecnologías, el bienestar y la sanidad animal, la preservación del medio ambiente, en especial de nuestra dehesa o el relevo generacional son algunos de los principales retos de COVAP” y ha expresado que todo está destinado a mejorar las rentas y la calidad de vida de los ganaderos.

Historia y diversidad Cooperativa.

La historia de COVAP y la diversidad cooperativa que existe en Europa han sido los dos ejes temáticos de las Jornadas Técnicas. Con el título, La cooperación agraria en la Unión Europea, su importante papel. Una diversidad real. Qué perspectivas, el expresidente de Sodiaal y de la Federación de cooperativas lácteas francesas y miembro del Comité del Consejo Superior de Cooperación Agraria, Gérard Budin, y el exdirector general de Arterris y delegado general del Consejo  Superior de Cooperación Agraria, Francis Lamisse han realizado un amplio recorrido por la situación del movimiento cooperativo actual en Europa. Para ellos, las cooperativas son en el mundo económico actual “más necesarias que nunca por su compromiso y por sus características especiales y porque ofrecen posibilidad de colaboración intensa entre personas que “son protagonistas de su destino al tiempo que contribuyen al bien común”. Sus intervenciones han girado en torno a los distintos modelos cooperativos. Han definido tres: el del norte de Europa, muy basado en la eficiencia económica; el del sur, que incluye a España, centrado en los principios cooperativos, y el del este, que está por desarrollar. Las principales diferencias entre el modelo del norte y el del sur se substancia principalmente en que en el norte los cooperativistas han apostado por acercarse a estrategias de la empresa mercantil, sin embargo, mantienen el poder en manos de los productores. Mientras, en el sur se intenta armonizar la eficiencia económica con el compromiso territorial.

La segunda parte de este bloque ha contado con la participación de algunos de los integrantes de un equipo de personas liderado y coordinado por el presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, Santiago Muñoz Machado, que están trabajando en la elaboración de un libro sobre COVAP. José María Serrano Sanz, catedrático de economía de la Universidad de Zaragoza; Manuel Pérez Yruela, profesor de investigación sociológica del CSIC; Augusto Gómez Cabrera, catedrático de Producción Animal de la Universidad de Córdoba; y Uldarico García García, consejero de Maltibérica han abordado la historia de COVAP en sus ámbitos económico, sociológico, industrial y de producciones ganaderas. Los intervinientes han realizado un amplio recorrido de lo que es COVAP y de las causas y consecuencias que han llevado a la Cooperativa a ser un referente y un milagro económico y social en un territorio como el de Los Pedroches.

Broche final con Álex Rovira

El empresario, escritor, conferenciante y consultor Álex Rovira, considerado uno de los mayores expertos en liderazgo, cambio cultural y gestión del talento y las personas, ha desarrollado la última ponencia de las Jornadas Técnicas, titulada Creer, crear, lograr. Rovira ha desplegado una conferencia muy singular acompañada por momentos de un hilo musical. Su intervención ha girado en torno a tres ejes: psicología de la confianza, del compromiso y la gestión del éxito y del logro sostenido. El conferenciante ha relacionado todo ello con la actividad de COVAP, pues “es un caso de éxito, un referente nacional y me atrevería a decir que internacional por su buen hacer, por enfocarse en la calidad y porque, como me dijo el presidente, los valores que han llevado a COVAP a ser lo que es, deben prevalecer en el futuro”.

La Jornada ha sido clausurada por el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, acompañado de directivos de las dos empresas patrocinadoras, Alejandro Cabal Uribe, director general de Tetra Pak Iberia, y Luis Rodríguez de la Fuente,  director territorial de Andalucía del Banco Santander

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies