Conecta con nosotros

Actualidad

El norte de Córdoba en el II Congreso Internacional ‘Historia con memoria en la educación’

Publicado

el

El norte de Córdoba en el II Congreso Internacional 'Historia con memoria en la educación'
Fuente: Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén

En noviembre de 2022 se celebró en Pamplona/Iruña el I Congreso Internacional Historia con Memoria en la Educación, organizado por el Instituto Navarro de la Memoria, el Gobierno de Navarra y la Universidad Pública de Navarra, con objeto de garantizar la transmisión de la memoria democrática de nuestro pasado reciente traumático (Segunda República, Guerra Civil, franquismo y transición democrática) a las generaciones más jóvenes en el ámbito educativo; y compartir las múltiples intervenciones didácticas en torno a la memoria en el territorio nacional que un gran número de docentes, centros educativos y asociaciones memorialistas.

El éxito del encuentro fijó en la agenda el próximo Congreso, que se ha celebrado estos días, entre el 14 y 16 de noviembre, en la Universidad Pública de Navarra, en el que han participado más de 400 profesores y profesoras, alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato y personas vinculadas al asociacionismo de memoria democrática, de Europa y Sudamérica.

A este evento se han presentado varias comunicaciones de diferentes entidades de la provincia de Córdoba, como la Universidad de Córdoba, el Foro por la Memoria de Córdoba y varios Institutos de Educación Secundaria y Bachillerato, pero entre ellas destacan un instituto y una asociación del norte de la provincia: el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén, cuya sede se encuentra en Dos Torres.

En la comunicación “POZOBLANCO, DE LA BATALLA AL AULA. EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN TORNO A LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERA EN EL IES ANTONIO Mª CALERO DE POZOBLANCO (CÓRDOBA)” de Manuel Vacas, Juan Bautista Carpio y Gema Pozuelo, se recogen las diferentes experiencias didácticas que se han desarrollado desde el departamento de Historia del Instituto en torno a la memoria democrática desde el curso 2018/2019: búsqueda de fuentes orales para producir un acercamiento del alumnado al tema de la Guerra Civil y el franquismo; profundización en la localización de espacios relacionados con la memoria en la localidad y su entorno más cercano (vestigios de la Guerra de España, como trincheras o refugios, espacios de represión, lugares de socialización y otros enclaves de carácter histórico); y, actualmente, que se está planteando un proyecto para trabajar con toda la información obtenida mediante una aplicación que permita hacerla accesible al resto del alumnado y profesorado.

En la comunicación “EL RETO DEMOCRÁTICO EN LA EDUCACIÓN” de Ana Isabel Crespo, Cristina García y Manuel Sánchez, se desarrollan las actuaciones realizadas por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén en torno a la difusión y divulgación del exilio y deportación a campos de concentración nazis de ciudadanos y ciudadanas cordobeses y jienenses, que sirven de estímulo para la sociedad en general y una herramienta de conocimiento para los estudiantes, aportándoles una perspectiva silenciada o tratada con equidistancia, por algunos, desde la educación formal. En la comunicación defienden que la democracia se aprende experimentándola, por ello, el espíritu de la memoria también se trabaja fuera del ámbito formal cuando la escuela se conecta con el entorno comunitario y se despliegan proyectos que contribuyan a superar las desigualdades y a trabajar por un mundo más justo desde la óptica del respeto a los derechos humanos. Proyectos como los que la asociación, desde 2021, desarrolla: homenaje a deportados cordobeses y jienenese a campos nazis a través de la colocación de Stolpersteines; elaboración de recursos didácticos, como la Guía Didáctica “Córdoba con memoria. Cordobeses en campos de concentración, recuperación de una memoria olvidada”, con seis situaciones de aprendizaje; documentales como el de “La Luz de nuestra Memoria”, sobre el universo femenino de la deportación; libros y cómics como  “4 Cordobeses en el Infierno” (traducido al inglés, francés y alemán), “De Belalcázar al Infierno de Djelfa” y “Volvió del Olvido”; así como la elaboración de una web (https://www.trianguloazulstolpersteine.es/) y la app para Android “Stolpersteine Córdoba”, entre otras actividades.

Promover este tipo de ventos en el que se comparten proyectos entre centros educativos, universidades y asociaciones de lugares alejados geográficamente, pero unidos por memorias semejantes en torno a la cautividad, los lugares de asesinato, la deportación, el exilio o los trabajos forzados, es fundamental para avanzar en derechos humanos y llevar al espacio público un marco de referencia silenciado y, sobre todo, humanizar la historia local para concienciar a los alumnos y alumnas de su papel como defensores de la democracia.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Publicado

el

por

Y el colegio de Villaralto concluye que 'los sueños escritos desde el corazón...'
Fuente: RRSS CEIP Nicolás del Valle

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.

Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.

Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:

 “Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad

A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.

Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.

Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.

Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.

Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.

Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!

Continuar leyendo

Actualidad

El PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435

Publicado

el

por

El PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
Fuente: PSOE

Los grupos municipales del PSOE de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo han presentado una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos para su debate, donde se exige a la Junta de Andalucía el acondicionamiento urgente de la carretera A-435, la cual une estos municipios.

Según se indica en nota de prensa, “el estado de deterioro avanzado en el que se encuentra esta carretera supone un grave riesgo para la seguridad vial; esto ha llevado, una vez más, a exigir a la administración responsable que se haga cargo del problema y lo solucione lo antes posible”.

Para Rafa Villarreal, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, “es lamentable el nivel de abandono al que nos tiene sometidos el gobierno del Partido Popular de la Junta de Andalucía a los ciudadanos de Los Pedroches”. Según aclara, “empezamos hace unos meses con la Sanidad, estos días estamos viendo los recortes en Educación, y ahora nos encontramos en esta carretera donde vemos un claro ejemplo de que Juanma Moreno nos trata como ciudadanos de segunda, con un lamentable estado de abandono de esta importante vía de comunicación”.

También, Paqui Alamillo, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrecampo, explica que la carretera A-435 “enlaza este pueblo con la comarca de Los Pedroches y con toda la provincia de Córdoba y, además, soporta una carga pesada de camiones ya que es una vía de entrada a la provincia y a la zona industrial de Pozoblanco, por ejemplo, a las instalaciones de COVAP”.

Por lo tanto, es una infraestructura clave para la comarca de Los Pedroches al considerarse la principal vía de conexión con el centro de España. “Sin embargo, su mal estado, con asfalto agrietado, ausencia de arcenes y señalización deficiente, ha sido motivo de constantes quejas por parte de usuarios, transportistas y vecinos”, se indica desde el PSOE.

El PSOE recuerda que ya en 2007 se licitó y en 2008 se adjudicó un proyecto de mejora integral de este tramo. Sin embargo, el proyecto permanece paralizado, solo invirtiendo y mejorando el tramo desde Pozoblanco hacia la N-502, dirección de Córdoba.

Tal y como expone Pedro de la Fuente, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pedroche, “la propia Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía confirmó en marzo de 2024 que no había asignación presupuestaria y que sería tomada en consideración conforme a criterios de prioridad”. Fue la respuesta recibida tras enviar desde este ayuntamiento un escrito exigiendo la puesta en marcha del proyecto, “enviado por error ya que el PP votó en contra de exigir a la Junta el arreglo de la carretera”.

Para De la Fuente, “la Junta de Juanma Moreno dejó claro con su respuesta que el PP ignora y ningunea esta comarca de Córdoba, no somos su prioridad dice abiertamente, a no ser que tengan que venir a fotografiarse en una vaqueriza en periodo electoral”. Concluye que “hasta ahora existe un nulo compromiso de nuestros ayuntamientos gobernados por el PP, que anteponen su partido a los intereses y necesidades de sus vecinos, no exigiendo ni apoyando las demandas en mejorar nuestras vías de comunicación si dependen de administraciones gobernadas por los populares”.

Los portavoces socialistas de los tres municipios reclaman a la Junta de Andalucía que retome el proyecto, lo dote de financiación en los próximos presupuestos y proceda sin más retrasos al ensanche, asfaltado y mejora de la seguridad de esta vía.

Además, la moción solicita un plan de mantenimiento continuo del tramo y el asfaltado inmediato de los puntos del trazado más deteriorados, especialmente tras las últimas lluvias, que han agravado las condiciones de circulación.

Esta acción coordinada entre los municipios de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo “busca dar solución a una reivindicación histórica de la comarca, donde la unión de las administraciones locales pueda conseguir que la Junta actúe sin más dilaciones”.

Continuar leyendo

Actualidad

Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega

Publicado

el

por

A través de una plataforma de recogida de firmas, se está solicitando la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en el pueblo de Villaralto.

Hay un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasará a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitó la creación de un aula específica.

Hasta la fecha, se ha denegado la creación de este aula por parte de la Junta de Andalucía, obligando a este alumno a desplazarse diariamente a una localidad cercana en taxi, separándolo de su grupo de referencia, dónde está correctamente integrado.

Un grupo de vecinos y vecinas del municipio consideran que se está privando a este alumno de un derecho básico, recibir la educación que necesita y mantenerse dentro del entorno conocido por el alumno favoreciendo así la inclusión y el bienestar social y emocional del mismo.

El cambio de centro puede provocarle un retroceso en su aprendizaje, debido a que estas circunstancias le provocarían inseguridad, ansiedad y estrés. Por lo tanto, han lanzado esta campaña de recogida de firmas, especificando que “este pequeño gesto puede significar mucho para nuestro alumno”.

[Colabora firmando aquí]

Recordemos que la educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa. 

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies