Conecta con nosotros

Cultura

El Open Ciudad de Pozoblanco Covap – Memorial Fabián Dorado vuelve para recuperar el mejor tenis en Los Pedroches

Publicado

el

Open Ciudad de Pozoblanco

El village de las pistas del Polideportivo Municipal de Pozoblanco acogió la presentación del 24º Open Ciudad de Pozoblanco Covap – Memorial Fabián Dorado, un torneo ITF Future $15.000 que se desarrollará entre los días 4 y 12 de agosto de 2018 y que contará con la presencia de 32 jugadores en un cuadro final que será, sin duda alguna, apasionante.

El director del torneo, Marcos García, recordó en su intervención que “la nueva edición del Open Ciudad de Pozoblanco Covap es una realidad gracias al trabajo de mucha gente y a la ilusión de muchos voluntarios que han querido que nuestra ciudad vuelva a tener un torneo internacional que rinda homenaje a nuestro gran amigo Fabián Dorado”. García recordó la importancia de “cuidar y engrandecer este tipo de eventos porque así conseguiremos que vuelva a ser un embajador de esta tierra en el panorama tenístico internacional”.

Marcos García quiso tener palabras de agradecimiento para el Ayuntamiento de Pozoblanco, del que destacó que “se ha hecho un gran trabajo junto a todo el Equipo de Gobierno, que ha jugado un papel importantísimo para que el Open sea una realidad”. Además, destacó la labor de Covap y su apoyo al deporte y al torneo, junto a “otras empresas que siguen junto a nosotros como El Corte Inglés, Coca Cola, HC Hoteles Infibra, junto a otras que se incorporan en esta edición como Fercampo Automoción, Hotel Nómada y Salón Las Aguas”. El director del torneo también quiso recordar la labor de “las más de 50 firmas colaboradoras que están con nosotros, con un más de un 95 por ciento que repiten de ediciones pasadas, lo que significa que la gente quiere que el tenis vuelva a Pozoblanco”

Por último, Marcos García tuvo palabras de recuerdo para Fabián Dorado, una persona que “durante 22 años luchó por este bonito deporte poniéndolo a unos niveles que jamás habríamos imaginado y consiguiendo que del Open Ciudad de Pozoblanco se hablara en Wimbledon o Roland Garros”. García quiso recordar que “esta ciudad tuvo un torneo de tenis mixto que estuvo entre los 15 mejores del mundo”, y que los pozoalbenses tuvieron la oportunidad de disfrutar de jugadores como “Feliciano López, Verdasco, Robredo, Garbiñe Muguruza o la actual campeona de Wimbledon, Angelique Kerber”.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, destacó que la presentación era “una noche especial y muy emotiva”, comenzando su intervención con palabras muy emotivas hacia Fabián Dorado y sus familiares presentes en el village del Polideportivo Municipal. Cabello también mostró su ilusión por “recuperar el tenis para Pozoblanco, ya que no podíamos estar más veranos sin disfrutar de nuestro Open, un proyecto deportivo emocionante que sin duda alguna teníamos que sacar adelante”. El primer edil también quiso destacar el trabajo que el Ayuntamiento de Pozoblanco ha realizado con las pistas y las instalaciones municipales durante las últimas semanas para tenerlo todo a punto de cara al inicio de la competición.

Sobre Fabián Dorado, el alcalde pozoalbense destacó que “llevó el nombre de Pozoblanco y del Open por todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los más brillantes de España y trajo a algunos de los mejores del mundo del tenis”. Pero también señaló que Fabián convirtió a nuestro pueblo en “un referente del mundo del tenis gracias al amor que sentía por este deporte y por nuestra tierra”. Además, tuvo palabras para “el equipo humano que hizo posible que el Open Ciudad de Pozoblanco fuera un enorme éxito y que ahora ha vuelto a ponerse en marcha para conseguir que esta nueva edición sea posible”. Santiago Cabello también quiso dejar claro “el compromiso de futuro del Ayuntamiento de Pozoblanco con el Open, por lo que trabajaremos para que siga subiendo de nivel en los próximos años”.

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Pozuelo, que comenzó desbancando que “el trabajo realizado por la organización para preparar este Open hace notar aquí la presencia de Fabián”. Pozuelo destacó que el torneo “no solo posicionó a Pozoblanco en el panorama internacional, ya que lo hizo con toda la provincia de Córdoba y fue gracias a la pasión y al trabajo de Fabián Dorado y todo su equipo”. La diputada provincial quiso “agradecer las ganas que la organización tiene de trabajar por Pozoblanco y nuestro deporte”, y recordó la importancia de que “las instituciones apoyen estos eventos deportivos por su importancia social entre la ciudadanía”.

En representación de Covap intervino José María Calero, secretario de la cooperativa, que destacó la importancia de la vuelta del Open de Pozoblanco y recordó la figura de Fabián Dorado por su labor a lo largo de los años para consolidar el torneo. Calero explicó que “el deporte en general, y el tenis en particular, es esencial en el desarrollo de las personas, ya que constituye un valioso elemento a la hora de generar convivencia entre las personas”. El secretario de Covap finalizó señalando que “el Open será un éxito y un gran escaparate para Pozoblanco y la comarca de Los Pedroches”.

Además, también tomó la palabra en la presentación el Antonio Rabasco, vicepresidente de la Federación Andaluza de Tenis, que mostró su alegría por “el esfuerzo que ha hecho Pozoblanco por recuperar el Open Ciudad de Pozoblanco y colocar a la ciudad en el lugar que se merece en el mundo del tenis”. Rabasco felicitó a las personas que han hecho posible el regreso de esta competición y pidió a los pozoalbenses que “asistan a los partidos, al Polideportivo Municipal y disfruten de la competición para dar categoría al Open, ya que ese será el camino para conseguir que el torneo vuelva a recuperar el magnífico nivel que alcanzó hace algunos años”. Rabasco concluyó asegurando que “Fabián Dorado se merece este homenaje en forma del regreso del mejor tenis a Pozoblanco”.

24º Open Ciudad de Pozoblanco

Entre los días 4 y 12 de agosto, las pistas del Polideportivo Municipal de Pozoblanco acogerán el 24º Open Ciudad de Pozoblanco Covap – Memorial Fabián Dorado, un torneo ITF Future 15.000 $, puntuable para la ATP, cuya fase previa se disputará los días 4 y 5 de agosto, mientras que la fase final se desarrollará entre los días 6 y 12 de agosto de 2018, con la presencia de 32 jugadores, de los que cuatro llegan gracias a cuatro invitaciones repartidas por la organización del Open Ciudad de Pozoblanco. Una de ellas es para el tenista pozoalbense Blas Ruiz.

Además, se disputará un cuadro de dobles con la presencia de 16 parejas, cuya final se disputará el viernes o el sábado, horario que se confirmará más adelante. En cuanto al cuadro principal, la final está programada para el domingo 12 de agosto a las 21:30 horas, celebrándose a continuación del homenaje a Fabián Dorado, uno de los actos centrales del Open Ciudad de Pozoblanco Covap.

También, como en ediciones anteriores, se promocionará el tenis con la realización de dos clinic para niños en Pozoblanco. Uno de ellos tendrá lugar el 7 de agosto a las 11:30 horas en el Paseo Marcos Redondo, mientras que el segundo será el 9 de agosto a las 11:30 horas en la calle Mayor.

 

Cultura

‘El corazón de las golondrinas’, el nuevo libro de Alejandro López Andrada

Publicado

el

por

'El corazón de las golondrinas' es el nuevo poemario de Alejandro López Andrada

La editorial Berenice ha publicado un nuevo libro de Alejandro López Andrada, “El corazón de las golondrinas“. Se trata de un viaje a la infancia del autor, una evocación lírica y entrañable de los días en que el tiempo transcurría al ritmo de la naturaleza en Los Pedroches.

Con la maestría que le ha valido numerosos galardones literarios, el autor nos sumerge en un mundo ya casi olvidado, donde la vida en el campo latía con una autenticidad que hoy parece desvanecerse. A través de recuerdos imbuidos de ternura y asombro, López Andrada retrata la estrecha relación del ser humano con la tierra y los animales, especialmente con las aves, esas mensajeras del cielo que marcaban las estaciones y habitaban los sueños de la infancia. Su prosa, impregnada de nostalgia y belleza, no solo reconstruye un paisaje perdido, sino que nos invita a reflexionar sobre el contraste entre aquella existencia sencilla y el presente acelerado que en la actualidad vivimos.

“Es curioso observar cómo nos van conformando los colores, los olores y sonidos que ayer nos habitaron y dejaron una huella perenne en nuestro espíritu. Hay espacios que un día nos marcaron, como en mi caso el de aquel bello y pródigo reino de los pájaros que conocí cuando era muy pequeño y, por muchas razones, aún sigue irisando los viejos caminos que cruzan mi interior”, escribe Alejandro López Andrada en El corazón de las golondrinas, una mirada al niño que fue y al campo que habitó y donde aprendió la vida. En estas casi trescientas páginas, el autor regresa a sus recuerdos de crío, que comparte generosamente con el lector. Nos presenta así al abuelo Pepe, “un mago sin chistera”, siempre riendo en tiempos complicados para la felicidad, a la pareja de mastines Marquesa y Olivero. Describe al pastor Eleuterio Jarilla, de quien tanto aprendió, a sus hermanos, su padre, pescador de río, a su amigo Lolo y a Eulalio, que con el tiempo tuvo que emigrar, los viajes en coche, la caza de pájaros, que tan mal sabor de boca le dejó y tan culpable le hizo sentir a medida que fue creciendo. A las lavanderas que restregaban la ropa con el fondo musical de Juanito Valderrama o Antonio Molina.

Las tardes de verano, de calor tórrido, la colección de pájaros que se dejaban ver en El Lentiscar, desde abubillas a gorriones. Y las golondrinas, siempre, ocupando el podido de las aves por las que López Andrada sentía y siente un cariño especial, una conexión diferente. “Los mejores instantes de la niñez no mueren, lo mismo que los lugares singulares donde fuimos felices en esa época crucial de nuestra existencia. Nada se diluye en los cuévanos blancos de nuestro corazón…”, aunque, a veces, cuando volvemos a ellos ya no son como los recordamos.

“Lo que más me agradaba hacer en El Lentiscar era salir a buscar nidos con mi abuelo, pero también me encantaba recrearme —tras sentarme en un pico del corral— en observar un lagarto gigantesco que tenía su guarida, o su enigmático refugio, en un albañal pegado a los establos, que comunica ba al otro lado de la casa atravesando una onírica pared en la que anidaban muchísimos murciélagos y que yo bauticé como la Pared del Miedo”. A ese lagarto que dejó sin cola y le dio el disgusto de su infancia, menos mal que el abuelo estaba siempre cerca.

Este libro es el campo, los animales, los de cuatro patas y los de dos, la pléyade de aves que conocía casi una a una por su nombre, los juegos infantiles y la huella que ha ido dejando el cambio climático en las estaciones y en casi todo ser vivo; pero, sobre todo, El corazón de las golondrinas es una mirada hacia lo que el autor fue, niño primero, hacia cada uno de esos días que le hicieron ser lo que es hoy, un hombre con tierra en los zapatos al que no le gusta el bullicio de las grandes ciudades y sí el silencio de la vida detenida.

Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque, 1957) comenzó a escribir muy joven y hasta la fecha ha publicado poemarios como “El Valle de los Tristes” (1985), “La tumba del arco iris” (1994), “Los pájaros del frío” (2000), “La tierra en sombra” (2008) y “Las voces derrotadas” (2011).

Ha recibido premios como el Nacional San Juan de la Cruz, Iberoamericano Rafael Alberti, José Hierro, el Andalucía de la Crítica, el Fray Luis de León y el Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”, entre otros. Ha escrito asimismo poesía infantil (“La niña de los luceros”), una celebrada trilogía sobre la desaparición del mundo rural (“El viento derruido”, “Los años de la niebla” y “El óxido del cielo”) y doce novelas, una de las cuales, “El libro de las aguas”, fue adaptada al cine por Antonio Giménez-Rico.

Tras “El jardín vertical” y “Entre zarzas y asfalto”, obtuvo el Premio Jaén de Novela, uno de los más prestigiosos del país, gracias a “Los perros de la eternidad”. En “Los árboles que huyeron” (Berenice, 2019) abordó el primer tramo de sus memorias, y en “Un jilguero en el ático” (Berenice, 2023) evocó la historia de amor de un sacerdote. Hijo Predilecto de su localidad natal, en 2007 se dio su nombre a una plaza de la misma. En ella se encuentra la casa donde nació.

[Visita nuestra librería donde poder conseguir éste y otros libros de Alejandro López Andrada]

Continuar leyendo

Cultura

Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

Publicado

el

por

La Consejería de Cultura licita el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).

El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas.  “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.

El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.

La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.

Castillo de Belalcázar

El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).

El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.

Continuar leyendo

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies