Actualidad
El pozoalbense Santiago Muñoz Machado, elegido nuevo director de la RAE
El catedrático de Derecho, escritor e historiador Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949) ha sido elegido hoy por el pleno de la Real Academia Española (RAE) director de la institución.

El catedrático de Derecho, escritor e historiador Santiago Muñoz Machado (Pozoblanco, Córdoba, 1949) ha sido elegido hoy por el pleno de la Real Academia Española (RAE) director de la institución.
Siguiendo la costumbre, el nuevo director electo tomará posesión en el pleno del próximo 10 de enero de 2019, convirtiéndose en el trigésimo primer titular del puesto. La lista de esta treintena de directores la encabeza Juan Manuel Fernández Pacheco, fundador de la institución en 1713.
El director de la RAE es también el presidente nato de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), según se recoge en los estatutos de esta organización, creada en México en 1951.
Junto con Santiago Muñoz Machado ha sido elegida también Paz Battaner como vocal segunda.
En sus declaraciones a los medios, Santiago Muñoz Machado ha puesto de manifiesto su agradecimiento al Pleno de la Academia por haber depositado en él su confianza. «Es un gran honor —ha dicho— dirigir la Real Academia Española pero también una enorme responsabilidad. Se trata de una institución tricentenaria cuyo papel en la conservación de la cultura española es de la máxima transcendencia. El buen funcionamiento de la Academia debe considerarse una cuestión de Estado». Se remitió al día 10 de enero cuando, con ocasión de la toma de posesión del cargo, expondrá al Pleno un programa completo de actuaciones.
Perfil de Muñoz Machado
Elegido el 13 de diciembre de 2012. Tomó posesión el 26 de mayo de 2013 con el discurso titulado Los itinerarios de la libertad de palabra. Entre 2015 y 2017 fue secretario de la corporación.
Santiago Muñoz Machado comenzó su trayectoria profesional como miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Trabajó para la Presidencia del Gobierno durante toda la Transición ocupándose de los estudios de base que sirvieron para el proyecto de Constitución, la elaboración de los primeros estatutos de autonomía y las transferencias de competencias.
Se mantuvo en esas actividades, compatibilizando siempre con su actividad como profesor universitario, hasta que en 1980 obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Posteriormente obtuvo la misma cátedra de la Universidad de Alcalá de Henares y finalmente de la Universidad Complutense de Madrid.
Es académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, académico de honor de la Academia Colombiana de la Lengua, académico de honor de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y académico correspondiente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Ha sido investido doctor honoris causa por las Universidades de Valencia (2012), Córdoba (2014) y Extremadura (2015).
En su labor como académico dirigió, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Diccionario del español jurídico y el Diccionario panhispánico del español jurídico, que ha obtenido el reconocimiento de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno el pasado mes de noviembre. Asimismo, fue director del Libro de estilo de la Justicia.
Además de su bibliografía como jurista, compuesta por más de cincuenta libros e incontables artículos en materias de su especialidad, entre la que destaca su Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, en catorce tomos hasta ahora, obra de referencia en la materia, es autor de una amplia producción intelectual ensayística e histórica.
Entre la primera cuentan sus ensayos Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (2012) por el que obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2013. También han tenido amplia difusión Cataluña y las demás Españas (2014) y Vieja y nueva Constitución (2015).
Entre sus libros de historia destacan El problema de la vertebración del Estado en España(2006), Sepúlveda, cronista del Emperador (2012) y Hablamos la misma lengua. Historia política del español en América desde la Conquista a las Independencias (2017) que ha obtenido el Premio Nacional de Historia de España de 2018.
Ha obtenido por su actividad intelectual y profesional muchos reconocimientos y premios, entre los que destacan: Premio Adolfo Posada del Centro de Estudios Constitucionales , Medalla de Andalucía , premio Averroes Ciudad de Córdoba , Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 3 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 9 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 9 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico