Actualidad
IU de El Viso presenta un plan urgente de medidas ante la crisis sanitaria del COVID-19
El grupo municipal de IU en El Viso señala “la necesidad de actuar con carácter urgente para mitigar el impacto de la actual crisis sanitaria, social y económica”
El grupo municipal de IU en El Viso señala “la necesidad de actuar con carácter urgente para mitigar el impacto de la actual crisis sanitaria, social y económica”
IU El Viso ha presentado una batería de medidas al equipo de gobierno dirigidas a paliar los efectos que va a tener la actual situación de crisis sanitaria en la sociedad viseña. Por ello, la portavoz municipal Eva Caballero ha manifestado que “es imprescindible poner todos sus recursos al servicio de la ciudadanía para mitigar el impacto de la pandemia en sus diversas facetas” y ha añadido que “vivimos unos momentos totalmente excepcionales, la pandemia del Covid-19 está generando una crisis económica brutal sobre la que tenemos que actuar para paliar sus consecuencias sociales en el conjunto de la ciudadanía”.
Por ello, IU ha registrado ante el equipo de gobierno una serie de medidas enfocadas principalmente en cuatro ámbitos: fiscal, social-sanitario, económico y municipal.
Eva Caballero, portavoz municipal de IU en El Viso, ha indicado que “entre las medidas fiscales que planteamos al equipo de gobierno están la moratoria, aplazamiento o fraccionamiento por el tiempo que se determine todos los impuestos, tasas y precios públicos que afecten a las capas sociales más vulnerables, a las PYMES y a los autónomos de los sectores económicos que hayan tenido que suspender o reducir de manera significativa su actividad, establecer una línea de ayudas al alquiler de instalaciones para emprendedores, empresarios y autónomos y poner en marcha un análisis presupuestario sobre las distintas partidas incluidas en el mismo que no se van a poder desarrollar con el objetivo de realizar una modificación presupuestaria para reforzar significativamente los fondos para políticas sociales”.
En el ámbito social-sanitario, Caballero ha manifestado “la urgencia de la dotación de EPIS para que las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio realicen su trabajo con seguridad ante posibles contagios y protección del usuario, además de garantizar la alimentación adecuada, así como la seguridad y tranquilidad de las personas mayores mediante teleasistencia y moratoria y suspensión o bonificación de impuestos a las familias en riesgo de exclusión social”.
Caballero ha indicado que otro de los puntos clave a tratar será la reactivación económica. Por ello, desde IU creen fundamental “la creación de empresas municipales que promuevan, fabriquen, comercialicen el uso de energía limpia y renovable, así como el fomento de la agricultura ecológica como fuente de desarrollo del sector primario y secundario local y también la promoción del comercio de proximidad, ofreciendo un listado de comercios abiertos y que proporcionan servicio a domicilio”.
La portavoz municipal ha señalado que “en el ámbito municipal es urgente recuperar la actividad de manera telemática de las comisiones, plenos y resto de órganos municipales para actuar con la mayor rapidez posible, tal y como se aprobó en el Real Decreto-Ley del 31 de marzo, donde se permite la constitución, la celebración de sesiones y el acuerdo a distancia mediante medios electrónicos y telemáticos como las videoconferencias”.
Por último, Caballero ha lamentado que “en el inicio del estado de alarma nos pusimos en contacto con Alcaldía para mantener y participar en las diferentes propuestas con el deseo de contribuir a restar consecuencias negativas que afectan a esta situación de crisis sanitaria, social y económica en nuestro municipio. A pesar de nuestra colaboración, no hemos recibido ninguna información de Alcaldía en estas cinco semanas que llevamos de confinamiento”. No obstante, la portavoz municipal de IU ha señalado que “con el ánimo de seguir sumando y ofreciendo propuestas que puedan paliar en parte la situación, compartimos con el equipo de gobierno esta batería de propuestas para estudiarlas y valorar la viabilidad de las mismas, con el ánimo de buscar un acuerdo y trabajar unidas ante los retos comunes de doblegar al Covid-19 e intentar minimizar el impacto que nuestro pueblo va a sufrir”.
Actualidad
Quedamos convocados para luchar por la Sanidad Pública, en Pozoblanco
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública convoca para hoy, jueves 20 de noviembre, a concentrarse para expresar “el malestar que la ciudadanía padece, por lo que no podemos callarnos como si de una patología normalizada y sin tratamiento se tratara”.
La Concentración por la Sanidad Pública será a las 20 horas en el bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba, de Pozoblanco.
Según explica, “el diagnóstico es y debe ser mejorable pero debemos exigir que sea en tiempo y forma, que la atención sea digna y respetuosa con las Personas y los profesionales que nos la proporcionan, que las inversiones no se desvíen para garantizar una Sanidad Pública, al alcance de todas las Personas, de calidad y sin desigualdades territoriales ni partidistas, que se centre ‘en la Persona’ y no en el negocio y progrese para proteger la Salud Pública que en ello nos va la Vida”.
La plataforma expone que “la unión en la protesta es un antídoto contra el inmovilismo- conformismo que nos lleve a una gangrena sin paliativos, que nos lleve a una enfermedad terminal por falta de ‘antibióticos de última generación'”.
Finaliza haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos de Los Pedroches, “rescatar la Sanidad Pública es una tarea que nos incumbe como ciudadanía que tiene derechos esenciales que debe y tiene que proteger, defender, mimar para y por su integridad y dignidad”.
Actualidad
Se convoca una nueva edición del concurso ‘La bellota más grande gana 2025’
El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) Los Pedroches, junto con el Ayuntamiento de Añora, convoca una nueva edición del concurso destinado a encontrar la bellota más grande de Los Pedroches, un certamen ya consolidado que se celebrará el sábado 29 de noviembre en el Parque San Martín de Añora.
Las personas interesadas podrán presentar sus frutos el mismo día del concurso, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, momento en el que se cerrará oficialmente el plazo de entrega. Las bellotas deberán entregarse en un sobre cerrado, con los datos de contacto visibles en el exterior.
El pesaje se realizará con una báscula de precisión y bajo supervisión de María Dolores Carbonera, jueza del concurso y directora del centro IFAPA de Hinojosa del Duque. El premio recaerá en la bellota de mayor peso. La pieza ganadora recibirá un Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches, cortesía de COVAP, entidad patrocinadora del concurso.
La organización subraya que únicamente serán admitidas bellotas procedentes de encinas (Quercus ilex), quedando excluidos frutos de otras especies como roble, alcornoque o quejigo. Además, las bellotas deben presentarse totalmente sanas y sin manipulaciones.
ACTIVIDADES PARALELAS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
Este certamen cuenta además con la colaboración de IPRODECO, Diputación de Córdoba, Mancomunidad de Los Pedroches, CICAP, IFAPA y la DOP Los Pedroches, además del patrocinio de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y COVAP.
Como anticipo al concurso, el viernes 28 de noviembre se desarrollará una jornada didáctica dirigida a escolares de la comarca. Durante la mañana, los centros participantes visitarán la dehesa del Parque San Martín y el centro de interpretación de la ganadería, donde participarán en actividades diseñadas para acercar a los más jóvenes a los valores ambientales y culturales de la dehesa y Los Pedroches. También tendrá lugar la actividad “Transferencia de Saber” donde los escolares y de la mano de la empresa Cosmética Pedroches elaboraran jabones artesanos con flores recogidas por los niños en la dehesa.
El día del concurso, la programación incluirá una ruta de senderismo, catas de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches y quesos Marqués del Valle, dirigida por Antero Manuel Murillocoordinador de innovación empresarial en CICAP, talleres infantiles, sorteos, etc.
Para participar en cualquiera de estas actividades será necesaria la inscripción previa. Las bases completas del concurso, así como el formulario de inscripción y detalles adicionales, están disponibles en: www.labellotamasgrande.com
PROGRAMACIÓN
Viernes 28 de noviembre. Día Escolar en la Dehesa.
- Paseo interpretativo por la Dehesa y el Parque San Martín. Pequeña ruta guiada donde el alumnado conocerá la riqueza natural, la biodiversidad y el papel esencial de la Dehesa en el modo de vida de Los Pedroches.
- Visita al Centro de Interpretación de la Ganadería. Descubriremos el valor del sector ganadero y su estrecha vinculación con el ecosistema de la Dehesa.
- Actividad: “Transferencia de Saber”. Taller artesano de elaboración de jabones artesanales con flores recolectadas en el parque desarrollado por Cosmética Pedroches.
Sábado 29 de enero – Concurso de la Bellota
- 9.30 h. Desayuno tradicional y bienvenida a los participantes en la ruta.
- 10 h. Ruta de senderismo por la Dehesa, actividad de senderismo abierta a clubes, senderistas, etc.
- 12 h. Experimenta con los Sentidos. Catas de Quesos Artesanos de Los Pedroches y Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches. Antero Manuel Murillo coordinador de innovación empresarial en CICAP
- 12 h. Talleres infantiles.
- 13 h – Bienvenida de autoridades.
- 13.15 h. – Concurso del Pesaje de la Bellota Más Grande a cargo de María Dolores Carbonero, investigadora del IFAPA Hinojosa del Duque.
- 14:15 h – Comida Popular.
Actualidad
El Hospital Valle de los Pedroches, ‘mejor hospital’ en el tratamiento de las fracturas de cadera
El pasado 10 de octubre, durante la 8ª Reunión del RNFC celebrada en Barcelona, se reconoció la labor asistencial que desarrolla el centro referencia del Norte de Córdoba en la prestación asistencial y de cobertura sociosanitaria a los pacientes con fractura de cadera y por haber obtenido los mejores resultados medios de los indicadores de calidad establecidos por el RNFC en el año 2023.
El galardón fue recibido por el director de la unidad de aparato locomotor y coordinador de la unidad de ortogeriatría y de prevención de fracturas por fragilidad (FLS), el Dr. Manuel Mesa.
Los premios del registro nacional de fracturas de cadera fueron creados en 2023 siguiendo el modelo de los otorgados por los registros de Escocia, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En el mismo acto también fueron premiados los hospitales de Mieres (Asturias) y de Basurto (Bilbao)
El Dr. Manuel Mesa considera que “este galardón reconoce los esfuerzos que llevan a cabo todos los profesionales que participan en el tratamiento de la fractura de cadera, facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, centros sociosanitarios, etc…, tanto del hospital como del ámbito extrahospitalario”.
La unidad mixta de ortogeriatría, coordinada por la unidad de aparato locomotor, ha sabido adaptarse al entorno, a las necesidades sociosanitarias de la población del Área Sanitaria Norte de Córdoba, incorporando distintas líneas de innovación y de mejora continua orientadas a una asistencia humanística, integral y eficiente de los pacientes con fractura de cadera y pacientes con fragilidad ósea.
Los pacientes tratados, además de ser operados reciben una evaluación del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal, funcional, etc., se les establece un tratamiento y medidas de prevención de nuevas fracturas y se les realiza un seguimiento de hasta tres años. Este compromiso propicia que los pacientes sean operados con diligencia y seguridad, que regresen con prontitud a sus domicilios, que tengan menos complicaciones y que el número de fallecimientos disminuya sensiblemente.
Por último, el Dr. Mesa quiso también poner en valor que “gracias al trabajo con el registro nacional de fracturas de cadera se obtiene un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial y la definición de buenas prácticas que permiten una prestación eficiente y eficaz de la que sale favorecido el paciente, la familia y el funcionamiento del hospital”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



