Actualidad
IU de Pozoblanco culpa a Santiago Cabello del ‘desbarajuste e inmovilismo’ del Ayuntamiento de Pozoblanco
El Grupo de Izquierda Unida pozoalbense ha emitido un comunicado que publicamos en su totalidad en relación al funcionamiento del Ayuntamiento de Pozoblanco.

El Grupo de Izquierda Unida pozoalbense ha emitido un comunicado que publicamos en su totalidad en relación al funcionamiento del Ayuntamiento de Pozoblanco.
“El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Pozoblanco, por medio de su portavoz, Miguel Calero, acusa al equipo de gobierno y en especial, al alcalde, Santiago Cabello, de realizar prácticas de injerencia en su trabajo, ninguneo, desprestigio social y posible caso de acoso laboral a los funcionarios municipales que no se pliegan a sus deseos. Calero ha señalado que el alcalde popular dirige el Ayuntamiento como si fuera su explotación ganadera, desconfiando de los funcionarios y de su propio equipo de gobierno.
No sabe delegar, lo que ralentiza la gestión y produce un sobrecoste a las arcas municipales. De igual manera, su nulo conocimiento de la gestión municipal, su falta de planificación y el querer controlar todo, le lleva a entrar en contradicción numerosas veces con los funcionarios, que solo actúan llevados por el interés público y el cumplimiento de la legalidad vigente.
Miguel Calero apunta que en el Área de Secretaría hay varias actas de la Junta de Gobierno Local sin aprobar porque al alcalde no debe gustarle la redacción de las mismas. O en el Área de Intervención, donde hace meses que se debía haber decretado la propuesta de nombramiento para la ocupación de la plaza.
Hasta hace unas semanas el Ayuntamiento ha contado con un interventor, a tiempo parcial, en comisión circunstancial, cedido por la Diputación Provincial, pero desde su marcha el puesto ha estado vacante. Esta inestabilidad en la ocupación del puesto de Intervención repercute en el funcionamiento del Ayuntamiento y del municipio, ya que hay que pagar a proveedores, aún no se ha dictaminado ni aprobado la Cuenta General del Presupuesto de 2019, ni se ha comenzado a elaborar el presupuesto del próximo ejercicio, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía pozoalbense.
Pero donde se están dando las situaciones más surrealistas es en el Departamento de Obras y, sobre todo, en una obra como la remodelación del entorno del Risquillo. Las obras, que tenían que haber finalizado el 31 de diciembre pasado (cosa que hará que el Consistorio tenga que devolver parte de la subvención que la Diputación Provincial concedía para la obra), se alargan en el tiempo por la falta de planificación y los cambios de parecer de Santiago Cabello. El proyecto, en un principio, no contemplaba jardineras en la parte derecha del entorno y las escalinatas simplemente se iban a empedrar con piedra no deslizante. Así, el proyecto original ha sido modificado varias veces, según los antojos del alcalde que tiene asesores personales que no son los empleados del Ayuntamiento y que se guía únicamente por lo que le indican sus palmeros. También van a volver a levantarse parte de la escalinata empedrada, lo que supondrá un nuevo gasto superfluo para las arcas municipales y una demora en la finalización de la obra. Para más inri, en esta contrarreforma de la reforma del Risquillo, se ha contratado a dos oficiales y dos peones saltándose las bases de la bolsa de trabajo a la hora de contratar a los oficiales.
Desde que el alcalde se decidió también a actuar como arquitecto, dando instrucciones directamente a maestros y albañiles, alterando proyectos que él mismo había aprobado, se han sucedido situaciones kafkianas. Por poner algunos ejemplos, la remodelación que se está llevando a cabo en la calle Fernández Franco, en la zona aledaña al Círculo de Bellas Artes, ha sufrido modificaciones y contra modificaciones, como consecuencia de la injerencia e indicaciones del propio alcalde a los albañiles, a los que ha señalado por dónde debía ir el acerado.
De igual forma, la construcción de unos servicios debajo de las gradas de la tribuna del campo de fútbol del Polideportivo Municipal y las diferencias suscitadas con los técnicos ha llevado a situaciones absurdas como que el alcalde mandara a la Policía Local a precintar sus propias obras municipales.
Para el portavoz de Izquierda Unida, Santiago Cabello tiene que dejar de culpar a las/los técnicos y cubrir los puestos vacantes que hay en la plantilla y rentabilizar los efectivos. Esta falta de criterio y de responsabilidad ha hecho que se destine a un funcionario, que se incorporaba tras una baja por incapacidad temporal, a un lugar donde no hay condiciones, ni materiales ni higiénicas, para desempeñar su trabajo. Para colmo, después se le ha destinado al estacionamiento de vehículos pesados, centro donde ya hay cinco personas (vía convenio PRODE), por lo que el funcionario no tiene nada que hacer, suponiendo un gasto innecesario y un despilfarro para el Ayuntamiento.
Para finalizar, desde Izquierda Unida se asegura que el problema es Santiago Cabello y su afán de protagonismo, no los funcionarios, a los que culpa de sus males e intenta desprestigiar cuando las cosas no salen como él quiere, como hizo en el pasado pleno del mes de septiembre. Esta postura del primer edil está provocando crispación y tensión, llevando al Ayuntamiento de Pozoblanco a un desbarajuste e inmovilismo no visto nunca hasta ahora.”

Actualidad
AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

La quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de Los Pedroches (Agrovap) cerró sus puertas este domingo con un balance de más de 11.000 visitantes y un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Según los datos proporcionados por la organización certamen, Agrovap ha superado las cifras de su última edición, tanto en volumen de negocio como en número de visitantes y el 97 por ciento de los expositores ha manifestado su intención de volver a participar en la misma.
El alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo, ha destacado el crecimiento experimentado por el certamen, que ha multiplicado por cuatro la superficie de exposición de ganado selecto y de expositores comerciales. También ha puesto de manifiesto la calidad del ganado participante en el certamen, con la presencia de razas como la merina negra, Fleischschaf, INRA 401 o Dorpel.
Agrovap ha protagonizado en su edición de 2023 un avance significativo en su paso hacia la consolidación con la introducción del ganado vacuno, que ha contado con la participación de las razas limusina, angus y frisona.
Ni las restricciones sanitarias ni las precipitaciones del fin de semana han frenado el crecimiento de un certamen que, a pesar de multiplicar de manera importante la superficie de exposición, ha logrado llenar de público de forma permanente todas las secciones: la caseta municipal, la carpa de exposición comercial, el área de automoción e industria auxiliar, la nave de ovino, la de vacuno y la zona de ocio.
Debido al espectacular crecimiento experimentado en la presente edición, el Ayuntamiento de Torrecampo ha comenzado a incorporar ideas y novedades para la edición de 2024, que traerá nuevas propuestas a un certamen que ha concentrado a visitantes de buena parte de la provincia de Córdoba y de otras limítrofes.
El avance de este año obligará a buscar nuevos espacios para dar cabida en futuras ediciones a los ganaderos y expositores comerciales que con un año de antelación han manifestado su interés en participar tras comprobar los avances conseguidos en el certamen que acaba de concluir.
Los datos oficiales revelan que los días de mayor afluencia de visitantes fueron el viernes, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un récord de participación en la veintena de actividades programadas para todos los públicos.
Actualidad
Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Los Ayuntamientos de Torrecampo y Villaralto han distribuido más de 750 huevos en la “huevada ecológica” de clausura del certamen Agrovap.
Villaralto ha sido el municipio invitado en la quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches y durante tres días ha ofrecido a los asistentes al certamen degustaciones gratuitas de dulces típicos y otras exquisiteces gastronómicas, como el típico “relleno” elaborado con fiambre, embutido fresco de huevo, jamón y perejil.
En la jornada de clausura, Villaralto, junto con Torrecampo, municipio anfitrión, ha apostado por esta “huevada ecológica” a la que han asistido más de 750 personas llegadas desde distintos puntos de la geografía cordobesa. La materia prima ha sido aportada por Huevos Camperos “El Castillo”, de Torrecampo, y Huevos Ecológicos “Los Pedroches”, de Villaralto.
La “huevada” es toda una tradición en Villaralto, que cada año celebra esta muestra gastronómica en la que reparte miles de huevos ecológicos a sus visitantes, y celebra una “huevo olimpiada” con numerosas pruebas en las que los equipos participantes tienen que mostrar sus habilidades.
El presidente de Iprodeco y diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha indicado en el acto de clausura este domingo que la quinta edición de Agrovap ha cerrado sus puertas con una mayor afluencia de público que en la edición anterior y con un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Romero se ha comprometido con el alcalde del municipio, Francisco Carlos del Castillo, a “no dejarle solo” en sucesivas ediciones y a continuar prestando el apoyo de la Diputación de Córdoba a Agrovap, un certamen del que, según ha asegurado, ha estado pendiente durante los últimos días toda la provincia.
Actualidad
La quinta edición de AGROVAP acogerá un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre
Torrecampo se prepara para un certamen que contempla una veintena de actividades y que exhibirá como novedad ganado vacuno

La quinta edición de la Feria Agropecuaria del Valle de los Pedroches (Agrovap) se celebrará del viernes 15 al domingo 17 de septiembre en Torrecampo con importantes novedades e incluye un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre.
La muestra acogerá más de un centenar de cabezas de ganado ovino y dará cabida por primera vez al vacuno en un recinto que duplica la superficie de exposición con respecto a las últimas ediciones.
También se ha ampliado la superficie destinada a los expositores comerciales y ha sido necesario habilitar nuevos espacios tanto para la ubicación de los stands como del sector de la automoción, vehículos industriales e industria auxiliar.
Durante el fin de semana se celebrará el concurso de pastoreo de la liga Covap-Inducan, con exhibiciones de obediencia de perros, y el domingo tendrá lugar la competición de tiro y arrastre, en la que por primera vez se han diferenciado las mulas de los caballos en dos categorías distintas.
El municipio de Torrecampo se encuentra preparado para acoger a centenares de personas de la provincia de Córdoba en un certamen que experimentará un importante crecimiento y que aspira a consolidarse en el calendario ferial agroganadero.
En la presente edición, el municipio invitado será Villaralto, que ofrecerá a los asistentes degustaciones de dulces típicos y otras de “Relleno” (fiambre embutido fresco de huevo, jamón y perejil). Además habrá durante todos los días de feria una escuela de pequeños ganaderos que permitirá a los más pequeños alimentar al ganado presente en la feria y colaborar en las tareas de su cuidado.
Durante el mediodía del sábado se celebrará una exhibición y exposición de medios y procedimientos de la Guardia Civil y el Seprona en un acto coordinado por la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba.
Además se han programado varias jornadas técnicas para los ganaderos y numerosas demostraciones, entre ellas una de elaboración de queso mediante el método tradicional con esprimijo de madera y cincho de esparto, así como catas de la miel de la Sierra de Montoro y de chorizo artesano.
Los niños cobrarán un protagonismo especial y podrán participar en talleres de tatuajes, elaboración de donuts y otras actividades que permitirán consolidar la esencia de un certamen que se ha programado bajo la enseña de “apto para todos los públicos”.
La feria estará amenizada por el Coro Romero “Primero de Mayo” y otras actuaciones musicales que se han programado durante el horario de feria y que se prolongarán una vez cerrado el recinto ferial. Además, el sábado 16 de septiembre, todas las personas que acudan a Agrovap vestidas de flamenco recibirán un ticket en el stand del Ayuntamiento de Torrecampo válido para una consumición en el bar de la caseta municipal.
-
Cultura hace 1 mes
La novena a la Virgen de Piedrasantas nos llevará a su festividad y a la Fiesta de los Piostros
-
Actualidad hace 1 mes
Agua para ganaderos gracias a un convenio firmado entre COVAP y EMPROACSA hace tres meses
-
Cultura hace 4 semanas
La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía
-
Actualidad hace 1 mes
Llega la quinta edición de Agrovap a Torrecampo con el doble de expositores comerciales
-
Actualidad hace 3 semanas
La quinta edición de AGROVAP acogerá un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre
-
Actualidad hace 1 mes
El grupo socialista de la Diputación tilda de falta de seriedad las declaraciones de Fuentes sobre las soluciones a la falta de agua potable
-
Actualidad hace 4 semanas
Rafi Crespín urge a Junta y Diputación la creación de la mesa del agua y ayudas por la sequía
-
Cultura hace 1 mes
Los novilleros pozoalbenses ‘El Candela’ y José Antonio de Gracia protagonizarán un mano a mano en el Coso de Los Llanos