En-Red-Ando
Juan Romero Romero, de Torrecampo, deportado a Mauthausen en 1941

En 2015 se cumplen 70 años de la liberación de los campos de concentración nazis y 75 años de la llegada de los primeros españoles al campo de concentración de Mauthausen, en Austria.
Con motivo de este acontecimiento, se ha presentado la web DEPORTADOS.ES.
En ella, trece deportados aportan su voz y su rostro para rendir homenaje “a los más de 5000 españoles que fueron asesinados en los campos nazis”. Entre ellos se encuentra uno de Los Pedroches: Juan Romero Romero.
Juan Romero es de Torrecampo, nació en 1919, y fue deportado a Mauthausen el 5 de agosto de 1941. Actualmente vive en Francia.
(…) También estuvo destinado en un kommando exterior, que lo comandaba el kapo español César Orquín, construyendo una carretera. Sus miembros eran todos españoles. Juan sufrió un accidente mientras cargaba unas vagonetas y resultó herido. Le trasladaron al campo central y consiguió recuperarse en la enfermería gracias a la ayuda de un compañero que había hecho la guerra de España en las Brigadas Internacionales. Entonces le llegó la oportunidad de entrar en un grupo de trabajo mejor: el kommando de la desinfección. Lo formaban doce prisioneros. Su misión consistía en recoger las ropas de las expediciones de presos que llegaban al campo y, en unas grandes parihuelas, llevarlas al edificio de la desinfección que se encontraba fuera de las alambradas. Cuando estaban listas, las recogían y las dejaban en la lavandería. Para Juan esto fue su salvación, ya que solían encontrar algo de comida en los bolsillos de los recién llegados, que se repartían entre los doce. Trabajaba a cubierto, en el edificio de la lavandería. Aquí permaneció durante tres años, hasta la liberación. Dos de sus compañeros eran también músicos en la orquesta del campo. El soldado SS que les custodiaba formaba parte del grupo encargado de fusilar a los prisioneros.
Debido a su particular trabajo veía a todos los grupos de prisioneros que llegaban a Mauthausen. Durante los últimos meses de la guerra entraron miles de ellos, evacuados de otros campos como Auschwitz: “Si había grupos que llegaban y en vez de ir a la ducha se quedaban fuera, eso era muy malo… Esos iban directamente a la cámara de gas”. Juan tiene un recuerdo que, más de 70 años después, todavía le atormenta: “Llegó al campo un grupo, había hombres, mujeres, niños muy chicos. Eran 30 o 40. Nosotros estábamos para salir; esperamos a que entraran, pasaron delante de nosotros y una niña pequeña me sonrió… la pequeñita, la pobre, ignorante no sabía que iba directa a la cámara de gas. Y eso me hizo mucho daño. Yo he visto muchos grupos, pero aquella pequeñita, la niña que me echó una sonrisa… Aún ahora por las noche me acuerdo mucho de ella”. (…) [leer completo]

En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.






En-Red-Ando
La visita de los Reyes Católicos a Andalucía y la asonada de Pedroche, ¿coincidencia?

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas se plantea diferentes cuestiones en el artículo “La visita de los Reyes Católicos a Andalucía (1477-1478) y la asonada de Pedroche (1478): ¿Coincidencia cronológica o revuelta popular que estalla con virulencia para llamar a la atención de los reyes, aprovechando su viaje por Andalucía y su estancia en Córdoba?“, con motivo de la representación teatral ASONADA, que tendrá lugar en Pedroche esta semana.
-
Cultura hace 2 meses
Francisco Sicilia, cronista oficial de Pedroche, presenta ‘El tren del tiempo’ en Córdoba
-
Actualidad hace 1 mes
El Ayuntamiento de Pedroche presenta el proyecto ‘Cuevas del vino’
-
Cultura hace 2 meses
Alejandro López Andrada, XIV Premio Internacional de poesía Claudio Rodríguez
-
Cultura hace 2 meses
La Orquesta Nacional de Moldavia ofrecerá el concierto benéfico de Navidad de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
-
Actualidad hace 1 mes
La Mancomunidad de Los Pedroches aprueba por unanimidad su presupuesto para 2023