Actualidad
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer visita el CMIM de Pozoblanco
La directora del IAM también ha visitado COVAP, que se ha adherido a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC)

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, ha visitado esta mañana el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Pozoblanco, en Córdoba, que junto a otros 180 CMIM repartidos por toda Andalucía se articula como la mayor red de Europa de centros de apoyo a la mujer.
Estos centros están cofinanciados por el Instituto Andaluz de la Mujer. A este respecto, Fernández ha recordado que “desde el inicio de la legislatura el Gobierno andaluz ha invertido en esta red 33 millones de euros a través de las tres convocatorias de subvenciones de mantenimiento y de la convocatoria extraordinaria del Pacto de Estado contra la Violencia de Género”. En el caso concreto de Córdoba, la inversión asciende a casi 2,5 millones de euros (2.359.013,95), a falta de incluir la dotación de 2021, cuyo plazo para el envío de solicitudes terminó a comienzos de mayo. En Pozoblanco han sido 142.299,26 euros.
Con anterioridad a esta visita, Laura Fernández también ha mantenido un encuentro con el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Igualdad, María Inmaculada Reyes.
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, financia al 50% de los Centros Municipales de Información a la Mujer. Estos centros abarcan todos los ámbitos: desde información, atención y asesoramiento en políticas de igualdad y violencia de género, así como el fomento de la participación y programas específicos de desarrollo personal, educativo, orientación profesional y laboral.
Estos espacios son fruto de la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer con los ayuntamientos andaluces, y son cruciales para seguir acercando los recursos de la administración a las mujeres víctimas de violencia de género. A este respecto, la directora del IAM, que ha lamentado los crímenes machistas cometidos en España en las últimas horas y que elevan a 11 mujeres y dos menores las víctimas mortales por violencia de género en lo que va de año, ha subrayado que “son un ejemplo, además, de la unidad que debe haber entre todas las administraciones y en la sociedad para luchar contra la violencia de género, porque solo unidos y con la implicación de todas y todos podremos erradicar la violencia machista”. “Gracias a esta red una mujer puede tener un lugar al que acudir de manera inmediata, en su pueblo o en la localidad más cercana. Por eso desde el primer momento, la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, y todo el equipo del IAM hemos trabajado para reforzar estos recursos, para incrementar la red y que ninguna mujer pueda sentirse desprotegida en ningún rincón de Andalucía”, ha enfatizado.
Además, Laura Fernández ha explicado que “hoy también estamos aquí para dar a conocer en el municipio otro de nuestros servicios esenciales como es el Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999, un teléfono que salva vidas. Esta línea ha pasado de tener un presupuesto de 100.000 euros a 1,3 millones. A comienzos de año presentamos la nueva imagen de esta línea que ha cumplido 25 años ayudando a casi 600.000 mujeres y en 2020 batió su récord histórico de llamadas con más de 38.000, en el caso de Córdoba fueron más de 2.000 llamadas (2.079), un 8% más que el año anterior. Las consultas por violencia de género suponen el 50%”.
“Nuestro objetivo es que esta línea, que es una referencia para las mujeres andaluzas, llegue cada vez a más personas. Por eso hemos apostado por una campaña con una imagen más cercana, más actual y que tiene un objetivo claro, seguir acercando los recursos de la administración a toda la ciudadanía, especialmente a las mujeres andaluzas del mundo rural y las mujeres jóvenes, que son aquellas que presentan una especial vulnerabilidad y a las que pretendemos acercarnos y darnos aún más a conocer”, ha apuntado.
En el primer trimestre del año, Andalucía ha recibido 8.820 llamadas, casi un 2% más que en 2020 (1,6%). Además, en este periodo las consultas por violencia de género han aumentado un 15,6%: pasando de 2.484 en el primer trimestre de 2020 a 2.872 en el mismo periodo de 2021). En este periodo las consultas por violencia de género suponen el 71,51% de las consultas realizadas a esta línea. En Córdoba han sido medio centenar de llamadas, mientras que el 69% de las consultas son por violencia de género.
COVAP y AMCAE se suman a la RAEC
Tras este encuentro, la directora del IAM ha visitado la empresa COVAP, que se ha adherido a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) que impulsa el Instituto Andaluz de la Mujer y que formará parte de la primera Estrategia de Conciliación de Andalucía que está elaborando la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Esta red, que busca avanzar en conciliación y corresponsabilidad a través del trabajo colaborativo, cuenta con la adhesión de un total de 261 empresas, instituciones y organizaciones de toda Andalucía, 27 de ellas en la provincia de Córdoba.
En el acto de la firma han participado el director de Recursos Humanos de COVOP, Juan José Lunar, y la responsable del Departamento de Atención al Socio de COVAP, María Jesús Gil. Además, se ha sumado a esta iniciativa la Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (AMCAE-Andalucía), cuya presidenta, Pilar Gómez, forma parte del Consejo Rector de COVAP, y además es la protagonista del mes de julio del calendario escolar coeducativo 2020-2021 del Instituto Andaluz de la Mujer ‘Niñas de ayer, mujeres de hoy’.
La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras se encuentra en su fase inicial: la adhesión. Posteriormente, se pondrá en marcha una estrategia capaz de marcar las pautas, mecanismos y herramientas para la creación, dinamización y desarrollo de un Grupo Motor que trabaje en favor de la conciliación y la corresponsabilidad en Andalucía. En este sentido, el IAM será el organismo encargado de asesorar y acompañar a las entidades de esta red en la inclusión del principio de igualdad de género en su gestión y cultura organizacional, poniendo especial interés en materia de conciliación y corresponsabilidad. Desde el Instituto Andaluz de la Mujer se ofrecerán herramientas técnicas y metodológicas para la puesta en funcionamiento, coordinación y dinamización de este Grupo de Motor.
Laura Fernández ha avanzado que “desde el IAM estamos poniendo a disposición de las empresas, organizaciones e instituciones que ya se han adherido a la RAEC cinco cursos de formación especializada y gratuita sobre planes de igualdad, desde la elaboración, al seguimiento hasta la evaluación, así como sobre conciliación y corresponsabilidad con el objetivo de ofrecer herramientas para la inclusión de la igualdad de género en sus entornos laborales. De esta forma, pretendemos lograr un mayor impacto al dirigirnos a entidades y organizaciones que han mostrado un compromiso previo con el desarrollo de estrategias para avanzar en la conciliación y la corresponsabilidad en su gestión y con la prevención de acoso sexual y por razón de sexo”.
Precisamente, tanto COVAP como AMCAE-Andalucía se han adherido también al manifiesto contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral que ha lanzado el IAM y del que forman parte 148 entidades de toda Andalucía, 21 de ellas en Córdoba.

Actualidad
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha

El Ayuntamiento de Pozoblanco y la Diputación Provincial de Córdoba han anunciado la decisión de acometer el arreglo del tramo de la carretera C0-6411, conocida popularmente como la carretera de la Canaleja, en el tramo que conduce desde la rotonda de la Carretera de Circunvalación o Ronda Sur hasta la zona de acceso al polígono Dehesa Boyal I y a la sede industrial de la Cooperativa Valle de Los Pedroches (Covap).
Esta inversión, que tendrá un coste de un millón de euros y entrará en los presupuestos provinciales de 2024, la ha anunciado el vicepresidente primero de la Diputación Andrés Lorite, que junto a técnicos de la entidad supramunicipal ha mantenido sendas reuniones de trabajo tanto con el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, como con el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno.
Santiago Cabello ha señalado que esta carretera soporta cada día el tránsito de 450 vehículos diarios y más de mil desplazamietos. Ha explicado el regidor que el Ayuntamiento va a colaborar “en todo lo posible” con esta iniciativa y ha recordado que esta vía no sólo es importante por ser el actual acceso al Polígono Dehesa Boyal I y a Covap sino también porque en esa zona se va a construir el polígono Dehesa Boyal II, lo que reafirma a este espacio periurbano como la zona industrial más extensa de todo el Norte de la provincia de Córdoba. El regidor ha recordado que estas inversiones se complementan con el plan de mejora que ya se está realizando en la Dehesa Boyal I y que va a permitir que este polígono tenga mejores servicios de accesibilidad y seguridad.
El vicepresidente de la Diputación y diputado de Infraestructuras, Andrés Lorite, ha explicado por su parte que la mejora de la carretera C0-6411 supondrá que la plataforma viaria aumente su superficie actual desde los seis metros hasta diez metros. También se incluirá en el proyecto una nueva rotonda que dará acceso al futuro polígono Dehesa Boyal II. Lorite ha explicado que la actual carretera “no está a la altura del paso de vehículos pesados que soporta ni de las necesidades de los empresarios de Pozoblanco y de COVAP”, por lo que ha explicado que la Diputación y el Ayuntamiento han acordado avanzar de forma urgente en el proyecto y con ese fin se incluirá en los presupuestos del próximo año. “Es un proyecto concreto y con respaldo presupuestario y en las próximas semanas comenzará a realizarse el levantamiento topográfico”, ha agregado el diputado.
En la misma línea, ha avanzado que también se va a avanzar en la urbanización del tramo de esta vía que conduce desde el Recinto Ferial hasta el polígono con el fin de que finalmente pase a titularidad municipal y con el objetivo de que disponga de mayores comodidades para otros usos como un carril bici o zonas de descanso. La inversión en este espacio se pretende completar con la búsqueda de un nuevo acceso a la zona industrial desde la circunvalación.
El presidente de Covap, Ricardo Delgado, ha manifestado el agradecimiento de la cooperativa al hecho de que “tanto el diputado como el alcalde hayan tenido a bien tener con nosotros una reunión para informarnos de cuestiones muy concretas y necesarias”.
Actualidad
AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

La quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de Los Pedroches (Agrovap) cerró sus puertas este domingo con un balance de más de 11.000 visitantes y un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Según los datos proporcionados por la organización certamen, Agrovap ha superado las cifras de su última edición, tanto en volumen de negocio como en número de visitantes y el 97 por ciento de los expositores ha manifestado su intención de volver a participar en la misma.
El alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo, ha destacado el crecimiento experimentado por el certamen, que ha multiplicado por cuatro la superficie de exposición de ganado selecto y de expositores comerciales. También ha puesto de manifiesto la calidad del ganado participante en el certamen, con la presencia de razas como la merina negra, Fleischschaf, INRA 401 o Dorpel.
Agrovap ha protagonizado en su edición de 2023 un avance significativo en su paso hacia la consolidación con la introducción del ganado vacuno, que ha contado con la participación de las razas limusina, angus y frisona.
Ni las restricciones sanitarias ni las precipitaciones del fin de semana han frenado el crecimiento de un certamen que, a pesar de multiplicar de manera importante la superficie de exposición, ha logrado llenar de público de forma permanente todas las secciones: la caseta municipal, la carpa de exposición comercial, el área de automoción e industria auxiliar, la nave de ovino, la de vacuno y la zona de ocio.
Debido al espectacular crecimiento experimentado en la presente edición, el Ayuntamiento de Torrecampo ha comenzado a incorporar ideas y novedades para la edición de 2024, que traerá nuevas propuestas a un certamen que ha concentrado a visitantes de buena parte de la provincia de Córdoba y de otras limítrofes.
El avance de este año obligará a buscar nuevos espacios para dar cabida en futuras ediciones a los ganaderos y expositores comerciales que con un año de antelación han manifestado su interés en participar tras comprobar los avances conseguidos en el certamen que acaba de concluir.
Los datos oficiales revelan que los días de mayor afluencia de visitantes fueron el viernes, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un récord de participación en la veintena de actividades programadas para todos los públicos.
Actualidad
Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Los Ayuntamientos de Torrecampo y Villaralto han distribuido más de 750 huevos en la “huevada ecológica” de clausura del certamen Agrovap.
Villaralto ha sido el municipio invitado en la quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches y durante tres días ha ofrecido a los asistentes al certamen degustaciones gratuitas de dulces típicos y otras exquisiteces gastronómicas, como el típico “relleno” elaborado con fiambre, embutido fresco de huevo, jamón y perejil.
En la jornada de clausura, Villaralto, junto con Torrecampo, municipio anfitrión, ha apostado por esta “huevada ecológica” a la que han asistido más de 750 personas llegadas desde distintos puntos de la geografía cordobesa. La materia prima ha sido aportada por Huevos Camperos “El Castillo”, de Torrecampo, y Huevos Ecológicos “Los Pedroches”, de Villaralto.
La “huevada” es toda una tradición en Villaralto, que cada año celebra esta muestra gastronómica en la que reparte miles de huevos ecológicos a sus visitantes, y celebra una “huevo olimpiada” con numerosas pruebas en las que los equipos participantes tienen que mostrar sus habilidades.
El presidente de Iprodeco y diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha indicado en el acto de clausura este domingo que la quinta edición de Agrovap ha cerrado sus puertas con una mayor afluencia de público que en la edición anterior y con un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Romero se ha comprometido con el alcalde del municipio, Francisco Carlos del Castillo, a “no dejarle solo” en sucesivas ediciones y a continuar prestando el apoyo de la Diputación de Córdoba a Agrovap, un certamen del que, según ha asegurado, ha estado pendiente durante los últimos días toda la provincia.