Conecta con nosotros

Cultura

La Junta programa visitas guiadas al Castillo de Belalcázar para celebrar las Jornadas Europeas de Patrimonio

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía celebrará durante el mes de noviembre las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Publicado

el

Castillo de Belalcázar

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía celebrará durante el mes de noviembre las Jornadas Europeas de Patrimonio bajo el lema ‘Educación y Patrimonio’ en la provincia de Córdoba.

“El principal objetivo de estas jornadas es sensibilizar a los ciudadanos sobre la riqueza y la diversidad cultural que tenemos en nuestra provincia”, ha afirmado la delegada territorial, Cristina Casanueva.

Para su celebración, se han programado rutas patrimoniales en enclaves de titularidad autonómica y declarados Bienes de Interés Cultural en la provincia como son Ategua, Medina Azahara y el Castillo de los Sotomayor y Zúñiga en Belalcázar.

“Debido a la situación sanitaria actual, y en cumplimiento de las normas en vigor, hemos priorizado actividades en zonas abiertas y visitas en grupos reducidos previa reserva de plaza”, ha informado la Delegada. Por ello, las visitas a Ategua y Medina Azahara sólo podrán ser disfrutadas por los vecinos de la ciudad de Córdoba y la del Castillo de Belalcázar sólo por los vecinos de este municipio.

El plazo de inscripción se abrirá el primer lunes que se vaya a realizar la actividad prevista de cada semana a partir de las 10 h , a excepción de ésta, que será a partir de mañana miércoles a las 10 de la mañana para el próximo fin de semana. La inscripción será por orden de llegada a través de la plataforma http://www.conocetupatrimonio.com/.

CASTILLO DE BELALCÁZAR

Las visitas guiadas se llevarán a cabo los días 14, 15, 21, 22, 27, 28 y 29 de noviembre en grupos de 15 personas como máximo. Se establecerán dos turnos de visita, de 1 hora y media de duración:

  • TURNO 1: desde las 10:30 hasta las 12:00 horas.
  • TURNO 2: desde las 12:30 hasta las 14:00 horas.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE ATEGUA

“Con el fin de que este Bien de Interés Cultural sea conocido de forma paulatina, se ha considerado oportuno abrir a la visita pública, gratuita y guiada este enclave arqueológico excepcional en el que se han realizado recientemente intervenciones de investigación y conservación”, ha afirmado Casanueva.

Las personas visitantes tendrán que llegar por medios propios al yacimiento arqueológico. Ningún vehículo podrá entrar en el yacimiento. Los coches podrán dejarse en la carretera o en la explanada que hay cercana al Cortijo de Castillejo de Teba, en el camino de acceso al yacimiento.

La visita, de 1 hora y media de duración, será guiada por personas especialistas en arqueología en este enclave, en grupos de 10 personas, durante los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre mediante dos turnos:

  • TURNO 1: desde las 10:30 hasta las 12:00 horas.
  • TURNO 2: desde las 12:30 hasta las 14:00 horas.

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE MEDINA AZAHARA

Las personas participantes descubrirán la historia de Medina Azahara y de los espacios y edificios que lo componen, acercándonos a sus características formales, su funcionalidad y su uso. Igualmente, en las visitas al Museo se descubrirá la historia que esconden los objetos de todo tipo utilizados en el palacio, acercándonos con ello a la vida cotidiana de las personas que habitaron la ciudad califal en el siglo X.

Las visitas guiadas al museo tendrán lugar los días 14, 21 y 28 de noviembre de 11h a 11:45h en turnos de 10 personas y con una duración estimada de 45 minutos. En cuanto al yacimiento arqueológico, las visitas guiadas se realizarán en grupos de 10 personas los días 14, 15, 21, 28 y 29 de noviembre en dos turnos de 1 hora y 15 minutos de duración:

  • TURNO 1: desde las 10:30 hasta las 11:45 horas
  • TURNO 2: desde las 12:00 hasta las 13:15 horas

Cultura

Antonio Merino presenta su nuevo libro en Añora, en el Centro ‘Francisco Sánchez Madrid’

Publicado

el

por

Antonio Merino presenta su nuevo libro en Añora

Antonio Merino presenta su nuevo libro, Cultura y política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2024), en Añora el viernes día 20 de diciembre a las 7 de la tarde.

El acto de presentación tendrá lugar en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid, situado en Calle Noria, núm. 5. Ha sido organizado por la Editorial 17 Pueblos y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Añora.

Contará con la participación de la empresaria Daría Romero Mata, de Villanueva de Córdoba; y del director del Museo PRASA Torrecampo, Juan Bautista Carpio Dueñas. Además, intervendrá la editora, Isabel Fernández, y el propio autor, Antonio Merino.

Recordemos que el libro recoge una selección de 65 artículos publicados en el blog Solienses durante 20 años, fundamentalmente de opinión, y cuenta con el prólogo de Juan Bosco Castilla.

Haciendo clic aquí se puede obtener más información y adquirir esta nueva obra de Antonio Merino.

Continuar leyendo

Cultura

Homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis

Publicado

el

por

Fuente: Asociación Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba rinde un homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis, el próximo domingo a las 12 del mediodía.

El acto contará con la participación de la asociación memorialista Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén, que ha diseñado las nueve “piedras de la memoria” o stolperteines que se colocarán en una fuente con una estatua en su recuerdo cerca de la biblioteca municipal.

El nuevo monumento, obra del artista Francisco Ramos, afincado en Villanueva, se une al patrimonio local relacionado con la Memoria Democrática ya que desde 2020 el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil situado bajo la Plaza de España fue inscrito en el inventario de Andalucía.

Durante el acto se podrá conocer la historia de cada uno de los jóvenes jaroteños que lucharon a favor de la República y se refugiaron en Francia para evitar ser capturados y fusilados por la dictadura española. Apenas contaban con 30 años. Todos ellos fueron más tarde deportados a Mauthausen por combatir contra el nazismo. Cuatro fallecieron en el subcampo de Gusen ubicado en Austria y perteneciente a la red de subcampos de Mathausen. En Gusen, conocido como el matadero de Mauthausen, fueron asesinados cerca de 4.000 españoles republicanos.

No sobrevivieron Damián Castro Molinero de 27 años, Francisco José Muñoz Rubio de 28 años, Juan Nemesio Capitán Cabrera de 31 años y José Fulgencio Cerro Coleto de 33 años.

En las elecciones de febrero de 1936, todos ellos contaban con edades comprendidas entre los 17 y 25 años. Para algunos de ellos, los que tenían 23 o más, pudieron votar por primera vez. En la provincia de Córdoba el Frente Popular (coalición de partidos republicanos y de izquierdas) obtiene 158.011 votos y 10 diputados frente a los 3 diputados con 110.165 votos de la coalición conservadora. Unos resultados que no fueron aceptados por los grandes terratenientes agrarios y la élite comercial e industrial de la provincia que mayoritariamente apoyaron el alzamiento militar del 18 de julio de 1936. Villanueva de Córdoba como otros 47 municipios amaneció al día siguiente bajo el control de los sublevados hasta que el 24 de julio fue tomada por los republicanos.

Hasta ese momento “los 9 jóvenes de Villanueva” habían trabajado mayoritariamente como jornaleros, pero también encontramos a un mozo de cuadra, un albañil, un operario de imprenta y un zapatero. De ellos sobrevivieron cinco. Todos fueron testigos de la liberación del campo de concentración de Mauthausen por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945. Quizás también participaran en la realización de la gran pancarta que colocaron a la entrada del campo y en la que se leía lo siguiente: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras”.

De los cinco supervivientes de Villanueva ninguno volvió a España. Todos ellos se asentaron en distintas localidades francesas donde intentaron vivir superando el recuerdo de la barbarie. Entre ellos encontramos a Patricio Lorenzo Cruz Loreto que fue oberkapo y miembro del Comité Internacional Steyr-Mauthausen, que aglutinó a las organizaciones nacionales de supervivientes y que se fundó clandestinamente en 1944. Ayudó a avalar la identidad de otros deportados en representación del citado Comité. Sobrevivieron también José Antonio Vioque Lorenzo con 26 años, Antonio Ramón Sánchez Sáez y Bartolomé Isaías Coleto Caballero con 31 años, Leopoldo Serafín Dueñas Fernández con 33 años.

Para la presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, Cristina García, es necesario conocer la historia de estos jóvenes que comprometieron su vida para luchar por los valores democráticos y contra las corrientes fascistas que se oponían a la igualdad en territorio europeo. Con la colocación de las stolpersteines no sólo se les rescata del olvido a estos jóvenes imprimiendo en ellas sus nombres, año de nacimiento y el lugar de su muerte.

Continuar leyendo

Cultura

Declarado de Interés Turístico el Teatro Popular ‘La Vaquera de la Finojosa’, de Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

La Vaquera de la Finojosa
Fuente: Junta de Andalucía

El Consejo de Andaluz de Turismo, presidido por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha informado hoy de forma favorable a la Declaración de Interés Turístico del “Teatro Popular La Vaquera de la Finojosa” de Hinojosa del Duque.

Este evento cumple el requisito de haber celebrado al menos cinco ediciones ya que Se han organizado ocho ediciones de “La Vaquera de la Finojosa”, remontándose las dos primeras a 1998 y 1999, y posteriormente en el año 2002, con una periodicidad cuatrienal a partir de esa fecha (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022). Como aspectos originales y medidas innovadoras se han señalado el lugar de celebración de la representación teatral, cuyo telón de fondo es la fachada de la iglesia de San Juan Bautista, popularmente conocida como la Catedral de la Sierra, la implicación de toda la comunidad de la localidad en la obra, transformando a los ciudadanos en protagonistas y el vestuario de la obra con identidad propia y diferente a lo usado normalmente en este tipo de obras de teatro.

Esta obra teatral nace en 1998 al cumplirse seiscientos años del nacimiento del noble español Íñigo López de Mendoza, más conocido como el Marqués de Santillana y narra los hechos del paso del noble para la villa cordobesa. Sus habitantes dieron vida a una obra que ya se ha convertido en una seña de identidad de la localidad.

Las representaciones de “La Vaquera de la Finojosa” han supuesto una proyección cultural de gran importancia que ha puesto en valor las costumbres y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se ha convertido, igualmente, en un reclamo turístico y en un elemento fundamental en la promoción turística del municipio.

“Esta representación teatral recoge el pasado y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se demuestra una vez más que la cultura es uno de los grandes atractivos turísticos que tenemos en Andalucía. Queremos con esta declaración proteger la historia y el acervo de este municipio y que a su vez refuerce su posicionamiento con elemento turístico que atraiga visitante al municipio. Este es un ejemplo más de como el turismo puede también ser útil para conservar la cultura y el legado histórico de nuestros municipios”, ha señalado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.

Hinojosa del Duque cuenta con una oferta de alojamiento turístico de 101 plazas, según consulta realizada al RTA, existiendo municipios a menos de 15 Km con oferta de alojamiento que complementan la del municipio de Hinojosa del Duque, por lo que se considera adecuado según el número de visitantes acreditados en el primer requisito valorado y teniendo en cuenta el gran número de excursionistas que participan durante el día de esta jornada festiva.

Entre sus atractivos turísticos destacan la Iglesia de San Juan Bautista, conocida como la Catedral de la Sierra (Bien de Interés Cultural); la Ermita de Santa Ana (BIC); el Convento de Santa Clara (BIC).Cuenta la localidad también con el Espacio Natural Protegido de Andalucía “Fuente La Zarza”, de 315 hectáreas.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies