En-Red-Ando
Los Pedroches en la ‘Guía de Turismo Ecuestre de la Provincia de Córdoba’

La Diputación de Córdoba y Córdoba Ecuestre presentaron el mes pasado la “Guía de Turismo Ecuestre de la Provincia de Córdoba“. En ella se recoge una amplia variedad de espacios y eventos relacionados con este sector en la provincia de Córdoba, tales como yeguadas, estancias hípicas, centros ecuestres, rutas, empresas especializadas en la materia y fiestas varias.
Sobre Los Pedroches se puede ver información de centros hípicos, yeguadas, asociaciones relacionadas con el turismo ecuestre, guarnicionerías y fiestas (la fiesta de los Piostros de Pedroche o la feria agroganadera de Pozoblanco).
La delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Rocío Soriano, destacó que “esta publicación es el resultado de un magnífico trabajo de campo, que recopila de forma pormenorizada toda la actividad que hay en la provincia en torno al caballo, y que hasta el momento no estaba localizada ni inventariada, o se hallaba dispersa en diversos formatos”. Este documento, ha proseguido la diputada, “que se ha elaborado de una forma minuciosa y con muy buen gusto, servirá de material promocional para el Patronato Provincial de Turismo en las ferias y misiones comerciales que tiene a lo largo del año”.
Asimismo, Soriano hizo referencia a “la gran tradición ecuestre que existe en la provincia, siendo éste un turismo en auge, una forma diferente de acercarse a Córdoba, que viene a completar la amplia oferta turística de la capital y los municipios”.
El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, insitió en que “se trata de una guía ágil, funcional y de fácil manejo, no sólo para el experto, sino también para personas ajenas al mundo del caballo, que recupera eventos y actividades que se estaban perdiendo en la provincia”. Esta publicación, dijo Blanco, “es el resultado de un año de trabajo, de recopilación de documentación dispersa, de síntesis y de investigación de campo, ya que un equipo de trabajo se ha desplazado a cada uno de los espacios que aparecen en sus páginas”. “El sector ecuestre supone una fuente de riqueza para nuestra provincia, especialmente significativo en los tiempos que corren”, apuntó.
La guía se puede conseguir en todos los puntos de información de la capital, centros de recepción de visitantes, en las oficinas de turismo de la provincia y, además, se puede ver y descargar aquí:

En-Red-Ando
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.
En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.






-
Cultura hace 1 semana
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches
-
Actualidad hace 2 meses
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha
-
Deportes hace 2 meses
Más de 50 ciclistas de toda España participarán en la primera edición de A-Ballut Bike Routes