En-Red-Ando
Manuales para la gestión de nuestra dehesa

Gracias al programa formativo Life bioDehesa, se han puesto a disposición pública diez manuales didácticos elaborados por IFAPA con temas relevantes sobre la gestión de nuestras dehesas.
Por su gran interés, adjuntamos el listado de los manuales con la posibilidad de descargarlos (formato PDF):
- La Poda del árbol en la dehesa
- Podredumbre radical, descripción y control aplicado a los ecosistemas de dehesa
- La regeneración del arbolado en la dehesa
- La producción de bellota de la encina en la dehesa
- Fomento de la biodiversidad en la dehesa
- Manejo de ganado ovino
- Manejo de ganado porcino
- Gestión de los pastos en la dehesa
- Manejo del suelo frente a la erosión en dehesa
- Compatibilización de la presencia de fauna cinegética con otros aprovechamientos en la dehesa
El programa LIFE+ es el instrumento financiero actual de la Unión Europea creado para subvencionar medidas innovadoras para la gestión medioambiental y la conservación de la naturaleza. El objetivo general de LIFE+ es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación medioambiental de la UE mediante la cofinanciación de proyectos piloto o de demostración.

En-Red-Ando
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.
En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.






-
Cultura hace 1 semana
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches
-
Actualidad hace 2 meses
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha
-
Deportes hace 2 meses
Más de 50 ciclistas de toda España participarán en la primera edición de A-Ballut Bike Routes