Actualidad
Mostrando la artesanía de Los Pedroches por la provincia de Córdoba

La Junta acerca la artesanía a la ciudadanía a través de 11 actividades en Córdoba y provincia. Participan las cuatro Zonas de Interés Artesanal: La Rambla, Los Pedroches, Castro del Río y la del conjunto histórico de la capital.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, acompañado de los presidentes y presidenta de las cuatro Zonas de Interés Artesanal de la provincia de Córdoba, ha presentado el programa de actividades previsto para participar en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía que se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de abril. Esta iniciativa de proyección internacional está promovida por la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial) – FUNDESARTE y la Organización de los Artesanos de España “Oficio y Arte”, y desde el principio ha contando con el apoyo y colaboración activa de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para dar una mayor visualización a la actividad artesana andaluza.
Para Carmona esta iniciativa supone una gran oportunidad para dar a conocer los oficios y los talleres artesanos, “acercando al público el mundo del patrimonio y de la creación, mediante una oferta de actividades, en torno al sector de la artesanía, para todos los públicos”. Para el responsable provincial esta celebración se convierte en una herramienta que potencia el sector y que pone de manifiesto su importancia económica en nuestra provincia, “en Córdoba hay inscritos actualmente en el Registro de Artesanos de Andalucía un total de 162 artesanos y artesanas, personas físicas y/o empresas”.
Además, el delegado de Economía ha hecho hincapié en que cuatro de las 10 Zonas de Interés Artesanal declaradas oficialmente por la Junta de Andalucía se ubican en Córdoba, “lo que muestra la importancia de nuestra provincia en este ámbito”. Zona de Interés Artesanal de La Rambla con 31 talleres; Zona de Interés Artesanal de Castro del Río con 8 talleres; Zona de Interés Artesanal de Los Pedroches con 16 talleres; y Zona de Interés Artesanal del Conjunto Histórico de Córdoba con 18 talleres.
En Andalucía existen en torno a los 160 oficios artesanos registrados y 38 maestros artesanos, de los cuales 8 están en la provincia de Córdoba, el 21%. Córdoba es, en este sentido, una de las provincias que posee mayor número de artesanos tradicionales en España, ha apuntado.
Los “Días Europeos de la Artesanía” plantean concentrar en los tres días mencionados todas las actividades que han propuesto los profesionales artesanos, asociaciones, escuelas y centros de artesanía de todas las Comunidades Autónomas y 10 países europeos más, con la finalidad de difundir, bajo una misma campaña de comunicación las actividades propuestas, optimizando así su impacto sobre la población en general, nacional e internacional.
Actividades
Viernes 1 de abril
Charla-Coloquio sobre “El sector de la artesanía en Andalucía: situación actual, problemática y retos futuros”, a cargo del Profesor Doctor en Antropología de la Universidad de Córdoba, José María Manjavacas, y director del “Estudio-Diagnóstico del sector de la artesanía en Andalucía”. En dicho acto intervendrá también el Maestro Artesano, Presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros de la Rambla, Miguel Ángel Torres, vocal de la Comisión Andaluza de la Artesanía. Dicho acto tendrá lugar en la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de Córdoba a las 11,30 horas de la mañana, contando también con la colaboración y participación de la Escuela de Artes y Oficios “Dionisio Ortiz Juárez” de la capital.
1, 2 Y 3 de abril. Viernes, sábado y domingo
Muestra Provincial de Artesanía en el Centro de Visitantes de Córdoba (CRV), que va a contar con la colaboración activa de las cuatro Zonas de Interés Artesanal que han colaborado activamente para llevar a buen fin esta muestra. En dicho evento expositivo se contará con la presencia de más de 45 artesanos y artesanas de toda la provincia, mostrando una amplia y rica representación de oficios y piezas de artesanía, como el cuero, cordobanes y guadamecíes, el vidrio, la cerámica y la alfarería, la guitarrería, la platería y joyería, la imaginaría, la carpintería de olivo, forja y herrería, talla de piedra y mármol, etc.
Durante estos días habrá demostraciones en vivo de tareas artesanas que se recogen en el programa. La inauguración de la muestra será el viernes 1 de abril a las 10 horas y el horario de la misma será viernes y sábado de 9 de la mañana a 7 de la tarde y el domingo de 9 de la mañana a tres de la tarde. Para la organización de esta muestra la Delegación ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba, de las Delegaciones de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía
Actividades en la provincia
En Lucena la firma Alfarería y Cerámica Granados Pérez realizará una jornada de puertas abiertas sonde se podrá visitar y vivir la experiencia de trabajar en el torno de alfarero y realizar alguna pieza.
En Lucena también la empresa Budia Design realizará visitas guiadas para conocer el trabajo artesano del Capitoné dentro del mueble tapizado, con posibilidad de probar ha realizar algún elemento, con la explicación del maestro artesano supervisando. También se realizarán charlas informativas de la elaboración de muebles tapizados en Capitoné y esculturas artesanales y visita a la futura CASA DEL CAPITONE, aún cerrada al publico hasta su próxima inauguración. En ella se podrán ver esculturas realizadas en madera y tapizadas en Capitoné. Viernes de 10,30 a 1,30 horas y tarde de 15 a 18 horas. Sábado y domingo de 11 a 14 horas y tarde de 18 a 21 horas.
En La Rambla el Colectivo Cerámico de esta localidad (COCER) con la colaboración del ayuntamiento organizan la actividad “El barro deja huella” donde se realizará un mural sobre papel continuo, pintado con el barro, en el que se distingan las figuras de las piezas típicas de la alfarería rambleña sin pintar, en negativo, para ser colgado en la cristalera del museo de cerámica de la localidad. Esta actividad lúdica y participativa está dirigida a público infantil y familiar con aforo libre a desarrollar en la plaza del torreón, frente al museo. Se facilitará el material adecuado para su realización: barro líquido, brochas, plantillas de las figuras y petos de plástico para los participantes.
En Córdoba capital los artesanos Francisco José Melero y Paco Melero abrirán las puertas de su taller de pirograbado ofreciendo una muestra de su trabajo, acompañada de demostraciones y charlas explicativas sobre su técnica que aplica sobre materiales como la madera, cuero, y el guadamecí. Viernes, 1 (Horario: de 17:30 a 21:00 h) Sábado, 2 (Horario: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00)
Centros de Formación Escuela de Joyería y la Madera
A estas actividades hay que sumar las que organizan los dos centros de formación Joyería y Madera de la provincia, y que también realizan un gran trabajo en la formación de nuevos talentos para estas dos ramas artesanales con alta presencia en nuestra provincia. En las instalaciones de la Escuela de la Madera en Encinas Reales tendremos durante los días 1, 2 y 3 de abril a partir de las 12:00 y hasta las 14:30 una serie de talleres y exposiciones además de exhibiciones de piezas torneadas en madera con visitas guiadas para conocer las técnicas, procesos y materiales del torneado artístico en madera. Exhibición de piezas de tapicería con técnicas artesanas: capitoné y drapeado. Exhibición de piezas y workshop de nuevas tecnologías aplicadas a la artesanía en madera (máquina CNC y máquina de corte y grabado por láser). Exhibición de estructuras en madera fabricadas de manera artesanal: proceso de diseño a través de herramientas 2D y 3D.
La Escuela de Joyería se une a esta muestra con una pequeña exposición de piezas de joyería realizadas por alumnos del centro y de fotografías del proceso de fabricación de una pieza de joyería. Así mismo se han organizado para el viernes y sábado charlas.
Toda la información sobre estas actividades puede encontrarse en la página http://diasdelaartesania.es

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 9 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 9 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico