Actualidad
Olivarera Los Pedroches participa en el principal evento de marca de distribución en Holanda

Un total de veintitrés empresas andaluzas del sector agroalimentario, Olivarera Los Pedroches entre ellas, participan desde ayer en el principal punto de encuentro de la gran distribución europea, PLMA, que tiene lugar en Ámsterdam, Holanda.
La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, ha organizado la participación de la delegación de la comunidad que permanecerá en la feria hasta hoy.
Los productos que se exhiben en este certamen pertenecen a dos categorías distintas debido a la amplia oferta existente, hecho que obliga a dividir al recinto ferial en dos pabellones, uno para productos alimentarios y otro para no alimentarios.
Como resultado, en la primera categoría se incluyeron alimentos frescos, congelados y refrigerados; bebidas y alimentos secos y en la división de los productos no alimentarios se incorporaron los cosméticos, productos de salud y belleza, artículos para el hogar y la cocina, objetos destinados al cuidado del automóvil, los géneros de jardinería y los de bricolaje, entre otros.
La marca de distribuidores se encuentra en auge en Europa, y cada vez son más los productos de distintos sectores que empiezan a sumarse a este mercado. Esta situación se refleja en datos como los que aporta el `Anuario de la Marca del Distribuidor 2016 de la PLMA´, según el cual Suiza (51,8%) y España (50,4%) registraron los mayores volúmenes, mientras que otros cinco países (Reino Unido, Alemania, Austria, Bélgica y Portugal) lograron una participación del 40% o mayor.
Cabe destacar también la importancia de esta exhibición para fomentar el conocimiento y la búsqueda de oportunidades de negocios entre los distintos actores del comercio de la marca de distribuidor, ya que la PLMA está considerada como el principal evento de este sector, hecho avalado por los 30 años que lleva celebrándose y que se refleja en las cifras de participación de las distintas ediciones. El año pasado, por ejemplo, acudieron más de 2.400 expositores, estuvieron representados 71 países y acudieron 13.000 visitantes procedentes de 120 países distintos.
Empresas andaluzas
La delegación andaluza que participó en la categoría de productos alimentarios ha estado compuesta por once compañías de Sevilla (Aceites Ybarra, Agro Sevilla Aceitunas, Arasol, Moreno Ruiz Hermanos, Jolca Olives, Aceitunas Guadalquivir, Productos Garpe,Ángel Camacho Alimentación, Manzanilla Olive, Productos Salud y Salysol), así como cuatro empresas de Málaga (Dcoop, Industrias Confiteras Antequerana, Lopeyano y Hutesa), así como otras de Córdoba (Aceitunas Torrent, Alimentos Iberandalus, Olivarera Los Pedroches), Granada (Maeva, Inmaculada Armenteros Jiménez), Almería (Aceites La Pedriza), Jaén (Aires de Jáen) y Cádiz (Franjuba Pan).
La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
Exportaciones agroalimentarias
Según datos de Extenda, Andalucía lideró las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas en el exterior en 2016, al alcanzar los 10.028 millones de euros, cifra récord histórica en exportaciones del sector. Este dato supone un incremento de las exportaciones del 12,9% respecto a 2015 y casi uno de cada cuatro euros (23%) exportados por España, por delante de Cataluña (21,7%) y Comunidad Valenciana (12,9%), que crecen a un menor ritmo o decrecen, con incremento del 5,4% y bajada del -2,8%, respectivamente. Además estos datos suponen un crecimiento del sector en la década actual (2010-2016) de un 40%, más de 500 millones más cada año.
De esta manera, Andalucía mantiene el liderazgo exportador nacional de alimentos y bebidas, alcanzado en 2015, con importantes crecimientos en mercados extracomunitarios que aportan diversificación, como China, en Asia, con un aumento del 41%, y en América, Estados Unidos, con un alza del 28%, además del incremento del 69% de Australia.
En cuanto a las empresas exportadoras agroalimentarias andaluzas, en 2016 fueron un total de 3.579, un 1% más que en 2015, de las que 1.565 fueron exportadoras regulares, es decir, que exportaron más de cuatro años seguidos, una cifra que también creció con respecto al año pasado en un 3,2%.
En 2016 todas las provincias experimentaron crecimiento en sus exportaciones. Almería se alza con el liderazgo al concentrar casi un tercio de las ventas regionales en el exterior, hasta 2.622 millones (26,1% del total), presentando un crecimiento del 8,4%. Le siguen, con 2.529 millones (25,2% del total) y un crecimiento del 15,9%, Sevilla; y Huelva, la segunda provincia que más crece, cuyas ventas se incrementaron en un 20,2%, alcanzando los 1.241 millones (12,1% del total).
En cuarto lugar se sitúa Málaga, al registrar exportaciones por valor de 1.042 millones, que supone un 10,4% del total y un incremento del 19,9% respecto a 2015, el tercer mejor crecimiento de este periodo. Le siguen Córdoba (9,1% del total) con 916 millones de euros, que casi se mantiene, con un aumento del 0,2%; Granada (7%), con 703 millones y un incremento del 6%; Cádiz (6,8%), con 682 millones y un crecimiento del 9,1%. Asimismo, Jaén (3,2%), con 321 millones, es la provincia que más crece en este periodo con un alza del 61%.
Europa es el principal destino de las exportaciones andaluzas del sector de agroalimentario y bebidas, ya que en 2016 ocho de los diez primeros mercados fueron europeos. Además en este periodo han crecido los primeros diez países y dieciocho de los veinte primeros. Alemania fue el primer mercado para las ventas andaluzas en el pasado año, con 1.576 millones de euros, el 15,7% y un incremento del 13,3% con respecto a 2015; seguida de Francia, con 1.255 millones (12,5%) y un ascenso del 11,1%; e Italia, con 1.216 millones y una subida del 5,7%.
En cuarto lugar se situó Reino Unido, con 1.011 millones, que crece un 17,2%; seguido de Portugal, con 797 millones y un alza del 12,9%; y Estados Unidos, primer destino no comunitario en sexto lugar, con 684 millones, que subió un 28%. En séptima posición están los Países Bajos, con 680 millones y un incremento del 6,5%; seguido de China (244 millones), que crece un 41%; Bélgica (234 millones), que crece un 8,6%; y Polonia (187 millones), que sube un 14,4%.
Programación 2017
La configuración del sector agroalimentario como motor destacado de la economía andaluza lo convierten en uno de los principales ejes de actuación de la Consejería de Economía y Conocimiento que, a través de Extenda, ha diseñado multitud de acciones específicas para el sector.
Entre las principales acciones programadas para el agroalimentario, destaca la asistencia a las ferias más importantes del sector a nivel mundial, como Bio Fach, Gulfood, Foodex, Sihra Lyon, SIAL China, APAS, Food and Hotel Vietnam, Winter FancyFood, Fine Food, Summer FancyFood, Foodex Saudí, IranFood, European Sea Food, ISM, Specialty&FineFood, Anuga, Hofex y NordicOrganicFood.
Además, entre las acciones multisectoriales previstas para el próximo año, se contempla una misión inversa dirigida al subsector ecológico, así como una misión agroalimentaria en el marco de Andalucía Sabor, que se celebrará en septiembre.
Igualmente, las empresas andaluzas del sector podrán participar a lo largo del año en varios showrooms agroalimentarios que se celebrarán en Japón, México y Rusia, así como en varias misiones directas a Marruecos, Italia, Sudáfrica, Chile, Estados Unidos, India, China. Además, se realizarán dos acciones de promoción en punto de venta enfocadas a este sector en Andorra y en Estados Unidos.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos