Actualidad
Para el PP de Pozoblanco la ‘ley Celaá’ va contra la libertad de los padres y la enseñanza del castellano
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco llevará al Pleno Municipal una moción para pedir que se paralice la “ley Celaá”.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Pozoblanco llevará al Pleno Municipal una moción para pedir que se paralice la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), conocida popularmente como “ley Celaá”.
Según los populares, “ha sido tramitada por el Gobierno de España de espaldas a la comunidad educativa en particular y a la sociedad española en general”. El PP explica en ese sentido que “esa Ley Orgánica, pendiente aún de aprobación en el Senado, inició su trámite parlamentario en pleno estado de alarma, por lo que lamenta que el Gobierno haya utilizado la situación de pandemia para acelerar los plazos parlamentarios y hurtar el debate que una ley de estas características exige”.
Recuerdan, por ejemplo, que “el proyecto de ley no ha sido informado por el Consejo de Estado ni por el Consejo Escolar del Estado y que se ha rechazado la solicitud del Grupo Popular para que expertos y representantes de la comunidad educativa (profesores, padres, alumnos, etc.) informaran y asesoraran a la Comisión de Educación y FP del Congreso, un hecho que consideran que no tiene precedentes en el debate de otras leyes educativas”. Los populares señalan igualmente que 2la votación de todas las enmiendas al articulado y el debate público en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso se ha desarrollado en una única sesión, por lo que los diferentes grupos parlamentarios han tenido que debatir y votar en esa única sesión más de mil enmiendas”.
“Además de esta falta de diálogo, consenso y transparencia, la ‘ley Celaá’ representa”, según explica el PP en su moción, “la imposición de un modelo caduco, anticuado y superado, el de la LOE de Rodríguez Zapatero, que condujo a nuestro país a tasas de abandono educativo temprano cercanas al 30%”. “La LOMLOE representa un regreso a los principios de la LOGSE tan nefastos para el conjunto del sistema educativo”, señalan.
Explican además que “supone la ruptura del Pacto Constitucional en materia educativa, pues suprime las libertades educativas consagradas en el Artículo 27 de la Constitución Española y con ello dificulta a las familias elegir la educación y el centro educativo que quieren para sus hijos”. También entienden los populares que “ignora las competencias exclusivas del Estado establecidas en el Artículo 149 de la Constitución, de regulación de las normas básicas del desarrollo del derecho a la educación y la libertad de enseñanza además de en la obtención, expedición y homologación de títulos”. Por último, recuerdan que “esta Ley Orgánica, contra la que se han manifestado en los últimos días miles de padres en todos el país y los dos centros concertados que hay en Pozoblanco, elimina la condición del castellano como lengua vehicular de la enseñanza, una decisión que pone en cuestión al idioma según ha explicado la propia Real Academia de la Lengua, al tiempo que defienden que la convivencia armónica entre educación pública y concertada se ha demostrado posible en lugares como Pozoblanco y es sin duda el camino a seguir”.
Desde el Partido Popular consideran en definitiva la LOMLOE como “un ataque frontal a nuestra democracia y un freno para que nuestro sistema educativo alcance los niveles de calidad, equidad y libertad propios de los sistemas educativos más modernos e innovadores, aquellos que han permitido avanzar hacia niveles muy importantes de conocimientos y competencias”.
Por ello el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Pozoblanco presenta una extensa propuesta de acuerdo, que incluye los siguientes puntos:
- Instar al Gobierno de España a volver al Pacto Constitucional en materia educativa y a respetar la doctrina constitucional en sus diferentes sentencias que garantizan el derecho de las familias a elegir el modelo educativo y el centro donde escolarizar a sus hijos, así como la presencia en el sistema educativo de los centros de enseñanza diferenciada como una opción pedagógica más a las que las familias tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad.
- Respetar y cumplir el Artículo 27.3 de la Constitución que obliga a los poderes públicos a garantizar el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
- Adoptar las medidas oportunas para que la enseñanza de la lengua castellana y las lenguas cooficiales no sea fuente de discriminación en el ejercicio del derecho a la educación.
- Extender la gratuidad a las etapas post obligatorias: Bachillerato y Formación Profesional y configurar la etapa de educación infantil de 0-3 años como una etapa voluntaria y gratuita, garantizando que ningún alumno quede sin escolarizar por razones socioeconómicas.
- Garantizar la existencia y gratuidad de los centros de educación especial tanto en la red pública como privada concertada como elementos importantes de un modelo educativo especializado y plural que permita elegir a las familias la opción más adecuada a sus intereses y necesidades.
- Incorporar las medidas de calidad y excelencia referentes en los países de nuestro entorno con el fin de superar los niveles de conocimientos y competencias exigibles a los sistemas educativos en el marco europeo: evaluación transparente y rendición de cuentas, autonomía de los centros, refuerzo de la función directiva, etc.
- Respetar los cuerpos nacionales del profesorado. En este marco, aprobar un sistema de selección, formación y carrera profesional para los docentes que permita situarle en el epicentro de la mejora de la calidad del sistema educativo.
- Implantar aquellas medidas que incrementen la cohesión y vertebración del sistema educativo y garanticen la igualdad de oportunidades:
- Creación de un Fondo de Cohesión Territorial que permita una financiación adecuada de las comunidades autónomas y permita actuaciones preferentes en aquellas zonas geográficas o centros educativos que precisen medidas de calidad específicas.
- Refuerzo de la Alta Inspección educativa para asegurar que el derecho a la educación sea ejercido en igualdad de oportunidades en toda España y que las enseñanzas se imparten con observancia de lo dispuesto por la Constitución Española.
- Implantar una prueba general de Bachillerato, única en toda España conducente a título con el fin de garantizar unos niveles básicos de calidad en todo el sistema y asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad.
- Implantar un Plan de Evaluación General del Sistema Educativo, de periodicidad trienal que permita al estado disponer de un diagnóstico certero del sistema y adoptar las decisiones adecuadas para la mejora continua del mismo.
- Diseñar un currículo común en toda España que represente el 65% de las enseñanzas comunes en sus propios términos en aquellas CCAA sin lengua cooficial y el 55% en aquellas que tengan lengua cooficial.
- Avanzar hacia la modernización y transformación del sistema educativo. En este sentido:
- Desarrollar un Plan integral para la modernización y transformación digital del sistema educativo avanzando hacia el pleno dominio por parte de todos los alumnos de las competencias digitales
- Incorporar la obligatoriedad en el sistema educativo español del aprendizaje de una segunda lengua extranjera.
- Reforzar y modernizar la formación profesional dual adecuándola a las exigencias de nuestro modelo productivo.
- Incorporar a la legislación básica de un Plan de emergencia educativa para situaciones de catástrofes, crisis sanitarias o contaminaciones graves.
- Apoyar el recurso de inconstitucionalidad anunciado por el Partido Popular contra la LOMLOE para garantizar que no se vulneran derechos recogidos en nuestra Carta Magna como la libertad de elección o el derecho a recibir educación en castellano, lengua oficial de España según marca el Art 3 de la Constitución.
- Dar traslado de este acuerdo al Presidente del Gobierno y a la Ministra de Educación y Formación Profesional, así como a los portavoces de los grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados.
Actualidad
Socialistas de Los Pedroches hacen hincapié en la unión para conseguir resultados
Tras la noticia anunciada por la vicepresidenta del Gobierno de España en Villanueva de Córdoba, la inclusión de la zona norte de la provincia en el programa nacional de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica , cargos socialistas de Los Pedroches celebran que la unión de todos consigue éxitos para la comarca.
Juan Diaz, alcalde de El Viso, se ha manifestado así en redes sociales:
“Hoy es un día de celebración en Los Pedroches. O debería serlo. Esta mañana, en Villanueva de Córdoba, he podido estar en la visita que la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha realizado a la Feria del Jamón 100% DOP Los Pedroches que se celebra estos días en esta localidad. Una visita en la que la Vicepresidenta se ha mostrado cercana y muy comprometida con el futuro de nuestra comarca.
Y allí ha anunciado una noticia muy importante para nuestra tierra: El Gobierno de España incluirá a Los Pedroches y el Guadiato en la propuesta de planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el Horizonte 2025-2030.
Esto ha sido posible gracias a la unión de los alcaldes socialistas del norte de Córdoba, que han trabajado muy duro para conseguir algo que será fundamental para el futuro de nuestra tierra en todos los planos. Una muestra más de todo conseguirse con la unión.
Solo espero que ahora todos se unan a celebrar esta noticia tan esperada y tan demandada durante tanto tiempo. Esto debe servir como ejemplo para el futuro: trabajar juntos mejora el futuro de la comarca y, por supuesto, la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.“
Rafael Villarreal, Diputado provincial y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha publicado en la misma línea lo siguiente:
“Buenas noticias para mi tierra, para Los Pedroches y para el Guadiato. Hoy me siento especialmente orgulloso de poder compartir que el Gobierno de España incluirá a nuestras comarcas en la Propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030.
Ha sido un trabajo intenso en el que el Ministerio ha actuado contrarreloj, elaborando una propuesta viable, estudiada y real, frente a la improvisación, la desproporción y la falta de rigor de la Junta de Andalucía del Partido Popular, que una vez más demuestra su deslealtad institucional con el Gobierno de España.
Esta decisión supone un paso decisivo para el futuro industrial, económico y social de nuestra tierra, que llevamos años reclamando desde el PSOE y desde todos los rincones del norte de Córdoba.
Me siento orgulloso del trabajo conjunto de alcaldes, portavoces y compañeros socialistas de Los Pedroches y el Guadiato. Cuando se trabaja con unidad, con rigor y pensando en la gente, los resultados llegan.
Y seguiremos haciéndolo: reclamando todo lo que sea necesario para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, porque creemos en un norte de Córdoba con futuro, con oportunidades y con la energía que merece.“
[Foto de portada: Reunión de alcaldes, concejales y secretarios generales del PSOE de Los Pedroches y el Guadiato el 14 de octubre con el objetivo de valorar el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico]
Actualidad
Tras la reivindicación para aumentar la red eléctrica, el Gobierno confirma esta inversión
María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España, ha anunciado hoy en Villanueva de Córdoba que, finalmente, se va a anticipar la inversión para aumentar la red eléctrica en el norte de la provincia de Córdoba y que estará lista para 2030.
Es decir, en un principio, en el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no aparecía una mejora de la red eléctrica en el norte de Córdoba para este periodo, dejándolo para después del 2030.
Pero aún no es definitivo el programa, está en periodo de alegaciones, lo que ha permitido incluir esta inversión para Los Pedroches y el Valle del Guadiato en estos años y no después.
En rueda de prensa ha especificado que “el Gobierno de España va a anticipar esa inversión, por tanto, vamos a incorporar en el mapa definitivo este mallado de la red eléctrica que va a permitir duplicar la capacidad del pico de demanda en relación con la energía“.
Es una reivindicación realizada desde diferentes organizaciones y administraciones. Ahora que ha sido aceptada por el Gobierno, debería ser una noticia bien acogida por todos y todas.
También en la rueda de prensa ha detallado que “mantuve una reunión con los alcaldes de Los Pedroches y el Guadiato y era importante que el Gobierno de España escuchara esta demanda“.
Recordemos sucedió el pasado 18 de octubre, donde alcaldes, portavoces y secretarios generales del PSOE del Valle del Guadiato y Los Pedroches se reunieron en la sede provincial socialista con María Jesús Montero. Durante el encuentro, se le trasladó que “los principales problemas que afronta el norte de la provincia, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el programa de inversiones en la red eléctrica, fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas“.
Según indicaron los socialistas tras la reunión “la Vicepresidenta mostró su compromiso y sensibilidad con esta situación, interesándose en conocerla en profundidad y reafirmando su disposición a seguir trabajando junto a los socialistas del Guadiato y Los Pedroches“.
Actualidad
La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.
Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.
Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible
El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.
Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.
La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.
El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).
La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.
Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones
Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.
El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.
El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.
Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



