Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Patrimonio Inmaterial de Andalucía: Elaboración de migas

Publicado

el

Periódicamente publicamos información sobre elementos relacionados con Los Pedroches que forman parte del catálogo de “Patrimonio Inmaterial de Andalucía” de la Junta de Andalucía. Hoy le toca el turno a: Elaboración de migas, de Santa Eufemia.

DESCRIPCIÓN

La migas es un plato muy extendido en la comarca de Los Pedroches, y que en la localidad de Santa Eufemia forma parte de la dieta cotidiana de los vecinos, siendo habitual su consumo durante el invierno, en época de matanza y tras las monterías. Su degustación suele estar asociada a días festivos (sábados y domingos), pudiendo variar el lugar donde se consume, domicilios particulares, bares, etc., o con motivo de una montería.

Los ingredientes básicos para la elaboración de este plato son pan desmigado, pimientos verdes y rojos, chorizo, morcilla, panceta ibérica, aceite de oliva, agua caliente y sal.

Para su elaboración es preciso desmigar todo el pan a “pellizcos” pequeños y ponerlo en una fuente honda con agua y sal. Se tapa con un paño de cocina y se deja reposar toda una noche. Al día siguiente, se calienta el aceite y se fríen los pimientos, la panceta, el chorizo, la morcilla y los ajos pelados y enteros, friendo a fuego lento y, cuando hayan soltado la grasa, agregar todo el pan dándole vueltas con una espumadera continuamente para que las migas no se peguen. El proceso de elaboración finaliza cuando el pan está suelto y dorado.

Las migas es un plato que forma parte de la gastronomía popular desde épocas remotas tanto en la geografía nacional como en la andaluza. El origen de su elaboración esta asociado con la comida de los pastores que practicaban la trashumancia y que durante sus recorridos solían aprovechar el pan que se endurecía. Las migas con el paso del tiempo se convirtió en sustento de gente humilde, ya que este plato han dado de comer a muchas personas en las épocas difíciles de hambrunas y guerras. Se sabe que las migas provienen de la idea de la “harisa” árabe y del cuscús, y que en los territorios cristianos se hacía con pan y se le echaban torreznos de cerdo para distinguirse de la comida árabe y judía, fórmula culinaria que hoy día se sigue utilizando.

 

En-Red-Ando

Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Villanueva de Córdoba

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Pozoblanco

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

Publicado

el

por

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.

En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies