Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Patrimonio Inmaterial de Andalucía: Elaboración del panecito noriego

Publicado

el

Periódicamente publicaremos información sobre elementos relacionados con Los Pedroches que forman parte del catálogo de “Patrimonio Inmaterial de Andalucía” de la Junta de Andalucía. Hoy le toca el turno a: Elaboración del panecito noriego, de Añora.

DESCRIPCIÓN

Un alimento que tradicionalmente ha sido elaborado y consumido con motivo del Día de los Santos en el cementerio municipal de Añora es el popularmente llamado “panecillo noriego”. En la actualidad se sigue vendiéndose en las panaderías de Añora pero para su consumo en las casas.

Los ingredientes utilidados en su elaboración son harina, levadura, mejorante T500 que antiguamente no se utilizaba, agua y sal.

Para su elaboración, se guarda un poco de “masa madre”, es decir, cultivo simbiótico de las levaduras presentes de manera natural en alimentos como la harina, y que, junto a agua, se deja fermentar durante dos días, sirviendo tradicionalmente para hacer fermentar el pan antes de que existiese la levadura comercial.

Esta masa se recenta o reserva aparte durante toda una noche, es decir, se refresca y se hace un lebrillo de masa para que ésta coja fuerza para el día siguiente. Se amasa con el resto de ingredientes y se le da forma. Un panecito noriego pesa unos cien gramos aproximadamente. Se deja reposar una media hora y se introduce en el horno de leña durante cinco o siete minutos.

ENLACES

 

Información Documental: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico . Elena RAMÍREZ GUERRA , Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Fase 1. Zona 11. Elaboración del panecito noriego , 2010 .

 

En-Red-Ando

Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Villanueva de Córdoba

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Pozoblanco

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

Publicado

el

por

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.

En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies