Conecta con nosotros

Cultura

Pozoblanco celebra la Navidad con más de 60 actividades, atracciones y talleres

Publicado

el

Pozoblanco celebra la Navidad con más de 60 actividades, atracciones y talleres

El programa especial de Navidad de Pozoblanco incluye este año más de 60  actividades y talleres, una agenda intensa que comenzó con el encendido del alumbrado al comienzo del mes de diciembre y que culminará el día de Reyes. El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, ha explicado que una programación tan extensa no sería posible “sin el trabajo de todo el Ayuntamiento y de cientos de profesionales de decenas de empresas de diversos sectores y numerosos voluntarios, colectivos y centros educativos”, a los que ha agradecido “su dedicación en unas fechas tan especiales”. Cabello ha explicado que desde el Consistorio “siempre ponemos toda nuestra ilusión en este programa navideño, con el objetivo de que, tras un año intenso, tanto los pozoalbenses como las miles de personas que nos visitan en estos días para conocer nuestra ciudad o para hacer sus compras puedan disfrutar de un gran ambiente”.

El alcalde ha añadido que la programación infantil y las actividades para los mayores vuelven a ser dos ejes fundamentales del programa, así como las celebraciones tradicionales de la Nochevieja o la Cabalgata de Reyes. El programa, bajo el lema “Esta Navidad te quiero a ti”, se completa con una campaña conjunta con el comercio pozoalbense que tiene por objetivo estimular las ventas en unas semanas que son claves para el sector. Cabello confía en que “la programación sea del agrado de todos y sirva para que nuestras calles vivan con alegría la Navidad y un cambio de año que afrontamos con la esperanza de seguir avanzando y transformando nuestro municipio y nuestra comarca con el trabajo conjunto y desde la estabilidad y la convivencia”.

El programa completo se puede consultar en la web municipal en el siguiente enlace: https://pozoblanco.es/wp-content/uploads/2023/12/Programacion-Navidad-2023-2024.pdf

Música para iniciar el fin de semana

La concejala de Turismo y Festejos, Lola García, ha detallado por su parte la larga nómina de actividades, que ya tuvieron su precedente en el encendido del alumbrado o en la presentación en el El Silo del libro “Pozoblanco: nuestra ciudad”, impulsado por la concejalía de Educación y en el que han participado escolares de todos los centros educativos pozoalbenses. Durante el fin de semana arrancó el programa musical con una ruta del grupo Adamah del Colegio La Inmaculada cantando por las calles del municipio, mientras que en la Peña Flamenca Agustín Fernández se pudo vivir la zambomba flamenca que dirige Juan Miguel Moneo. El fin de semana seha completado con un certamen de villancicos con los grupos Voces de la Sierra, Virgen de la Cabeza y Amigos de la Ronda y el Bolero y con una actuación especial de la banda de los Sayones. El domingo, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Diputación, se celebró un concierto solidario del programa Vibrar, en la Capilla de Jesús Nazareno.

Durante la semana que ahora arranca, y que conducirá a la Nochebuena, se celebrarán diversas actividades infantiles e intergeneracionales y diferentes conciertos. Destaca por ejemplo la inauguración del Mercado Navideño del próximo jueves o el concierto de Navidad del viernes 22 que ofrecerá la Orquesta de Córdoba junto al tenor pedrocheño Pablo García-López en el Teatro El Silo, que impulsa la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno con la colaboración del Consistorio. Otras actividades para estos días, también el jueves, son una actuación del Conservatorio Marcos Redondo en la residencia de mayores de Jesús Nazareno o un concierto de la Coral Marcos Redondo en la capilla de este mismo edificio. Igualmente, la tradicional aparcería del día de Nochebuena estará amenizada en las calles del municipio por el Coro Romero Voces de la Sierra desde las 13:30.

Desde ahí hasta el fin de año, y con el comienzo de las vacaciones escolares, se ofrecerán variadas actividades infantiles como un pasacalles, cuentacuentos y propuestas teatrales, además de una ruta de belenes con chocolatada para la que se pueden realizar las inscripciones en la Oficina de Turismo. El domingo 31 llegará la Nochevieja con fiesta para los niños y campanadas infantiles a las 12:00, carrera de San Silvestre a las 14:00 y la fiesta de Fin de Año a las 00:30 en el Caseta Municipal con la actuación en vivo de la Orquesta Tentación. Por último, la programación se completa en los primeros días del año y hasta el Día de Reyes con otras actividades como pasacalles, un concierto de jazz, un espectáculo de Magia, el Cartero Real o una fiesta de Reyes Magos el día 4 a cargo de la Cofradía de la Borriquita en el Colegio Salesiano. La gran cabalgata de Reyes pondrá por último el broche de oro a las fiestas el viernes 5 a partir de las 18:00, aunque por la mañana su Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán los centros residenciales y protagonizarán una recepción para todas las familias que quieran acudir a visitarlos.

Chiquipark y talleres infantiles

La concejala de Turismo y Festejos ha explicado igualmente que la programación diaria de Navidad se completa con otras actividades continuas que también se podrán disfrutar como la exposición de belenes tradicionales o la de balcones, ventanas y espacios comunitarios. También se ha instalado en la Plaza de la Iglesia el Chiquipark y ya está en funcionamiento el Tren de la Navidad. En cuanto a los talleres formativos, se han programado 14 propuestas diferentes que se pueden consultar en el programa específico que aparece en este enlace: https://pozoblanco.es/wp-content/uploads/2023/12/Talleres-infantiles-Navidad-23-24.pdf. Ahí viene también un código QR en el que se ya puede descargar la solicitud para rellenarla y presentarla presencialmente mañana y pasado en los lugares que se especifican en el programa.

En cuanto a los parking públicos disponibles, este año habrá un total de nueve situados en la avenida Villanueva de Córdoba, la avenida Marcos Redondo, La Salchi, la calle Fernández Franco, la calle José Fernández Escribano, la calle Romo, la calle Concepción, la calle Virgen de Lourdes y la calle Ancha.

Cultura

Antonio Merino presenta su nuevo libro en Añora, en el Centro ‘Francisco Sánchez Madrid’

Publicado

el

por

Antonio Merino presenta su nuevo libro en Añora

Antonio Merino presenta su nuevo libro, Cultura y política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2024), en Añora el viernes día 20 de diciembre a las 7 de la tarde.

El acto de presentación tendrá lugar en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid, situado en Calle Noria, núm. 5. Ha sido organizado por la Editorial 17 Pueblos y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Añora.

Contará con la participación de la empresaria Daría Romero Mata, de Villanueva de Córdoba; y del director del Museo PRASA Torrecampo, Juan Bautista Carpio Dueñas. Además, intervendrá la editora, Isabel Fernández, y el propio autor, Antonio Merino.

Recordemos que el libro recoge una selección de 65 artículos publicados en el blog Solienses durante 20 años, fundamentalmente de opinión, y cuenta con el prólogo de Juan Bosco Castilla.

Haciendo clic aquí se puede obtener más información y adquirir esta nueva obra de Antonio Merino.

Continuar leyendo

Cultura

Homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis

Publicado

el

por

Fuente: Asociación Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén

El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba rinde un homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis, el próximo domingo a las 12 del mediodía.

El acto contará con la participación de la asociación memorialista Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén, que ha diseñado las nueve “piedras de la memoria” o stolperteines que se colocarán en una fuente con una estatua en su recuerdo cerca de la biblioteca municipal.

El nuevo monumento, obra del artista Francisco Ramos, afincado en Villanueva, se une al patrimonio local relacionado con la Memoria Democrática ya que desde 2020 el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil situado bajo la Plaza de España fue inscrito en el inventario de Andalucía.

Durante el acto se podrá conocer la historia de cada uno de los jóvenes jaroteños que lucharon a favor de la República y se refugiaron en Francia para evitar ser capturados y fusilados por la dictadura española. Apenas contaban con 30 años. Todos ellos fueron más tarde deportados a Mauthausen por combatir contra el nazismo. Cuatro fallecieron en el subcampo de Gusen ubicado en Austria y perteneciente a la red de subcampos de Mathausen. En Gusen, conocido como el matadero de Mauthausen, fueron asesinados cerca de 4.000 españoles republicanos.

No sobrevivieron Damián Castro Molinero de 27 años, Francisco José Muñoz Rubio de 28 años, Juan Nemesio Capitán Cabrera de 31 años y José Fulgencio Cerro Coleto de 33 años.

En las elecciones de febrero de 1936, todos ellos contaban con edades comprendidas entre los 17 y 25 años. Para algunos de ellos, los que tenían 23 o más, pudieron votar por primera vez. En la provincia de Córdoba el Frente Popular (coalición de partidos republicanos y de izquierdas) obtiene 158.011 votos y 10 diputados frente a los 3 diputados con 110.165 votos de la coalición conservadora. Unos resultados que no fueron aceptados por los grandes terratenientes agrarios y la élite comercial e industrial de la provincia que mayoritariamente apoyaron el alzamiento militar del 18 de julio de 1936. Villanueva de Córdoba como otros 47 municipios amaneció al día siguiente bajo el control de los sublevados hasta que el 24 de julio fue tomada por los republicanos.

Hasta ese momento “los 9 jóvenes de Villanueva” habían trabajado mayoritariamente como jornaleros, pero también encontramos a un mozo de cuadra, un albañil, un operario de imprenta y un zapatero. De ellos sobrevivieron cinco. Todos fueron testigos de la liberación del campo de concentración de Mauthausen por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945. Quizás también participaran en la realización de la gran pancarta que colocaron a la entrada del campo y en la que se leía lo siguiente: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras”.

De los cinco supervivientes de Villanueva ninguno volvió a España. Todos ellos se asentaron en distintas localidades francesas donde intentaron vivir superando el recuerdo de la barbarie. Entre ellos encontramos a Patricio Lorenzo Cruz Loreto que fue oberkapo y miembro del Comité Internacional Steyr-Mauthausen, que aglutinó a las organizaciones nacionales de supervivientes y que se fundó clandestinamente en 1944. Ayudó a avalar la identidad de otros deportados en representación del citado Comité. Sobrevivieron también José Antonio Vioque Lorenzo con 26 años, Antonio Ramón Sánchez Sáez y Bartolomé Isaías Coleto Caballero con 31 años, Leopoldo Serafín Dueñas Fernández con 33 años.

Para la presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, Cristina García, es necesario conocer la historia de estos jóvenes que comprometieron su vida para luchar por los valores democráticos y contra las corrientes fascistas que se oponían a la igualdad en territorio europeo. Con la colocación de las stolpersteines no sólo se les rescata del olvido a estos jóvenes imprimiendo en ellas sus nombres, año de nacimiento y el lugar de su muerte.

Continuar leyendo

Cultura

Declarado de Interés Turístico el Teatro Popular ‘La Vaquera de la Finojosa’, de Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

La Vaquera de la Finojosa
Fuente: Junta de Andalucía

El Consejo de Andaluz de Turismo, presidido por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha informado hoy de forma favorable a la Declaración de Interés Turístico del “Teatro Popular La Vaquera de la Finojosa” de Hinojosa del Duque.

Este evento cumple el requisito de haber celebrado al menos cinco ediciones ya que Se han organizado ocho ediciones de “La Vaquera de la Finojosa”, remontándose las dos primeras a 1998 y 1999, y posteriormente en el año 2002, con una periodicidad cuatrienal a partir de esa fecha (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022). Como aspectos originales y medidas innovadoras se han señalado el lugar de celebración de la representación teatral, cuyo telón de fondo es la fachada de la iglesia de San Juan Bautista, popularmente conocida como la Catedral de la Sierra, la implicación de toda la comunidad de la localidad en la obra, transformando a los ciudadanos en protagonistas y el vestuario de la obra con identidad propia y diferente a lo usado normalmente en este tipo de obras de teatro.

Esta obra teatral nace en 1998 al cumplirse seiscientos años del nacimiento del noble español Íñigo López de Mendoza, más conocido como el Marqués de Santillana y narra los hechos del paso del noble para la villa cordobesa. Sus habitantes dieron vida a una obra que ya se ha convertido en una seña de identidad de la localidad.

Las representaciones de “La Vaquera de la Finojosa” han supuesto una proyección cultural de gran importancia que ha puesto en valor las costumbres y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se ha convertido, igualmente, en un reclamo turístico y en un elemento fundamental en la promoción turística del municipio.

“Esta representación teatral recoge el pasado y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se demuestra una vez más que la cultura es uno de los grandes atractivos turísticos que tenemos en Andalucía. Queremos con esta declaración proteger la historia y el acervo de este municipio y que a su vez refuerce su posicionamiento con elemento turístico que atraiga visitante al municipio. Este es un ejemplo más de como el turismo puede también ser útil para conservar la cultura y el legado histórico de nuestros municipios”, ha señalado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.

Hinojosa del Duque cuenta con una oferta de alojamiento turístico de 101 plazas, según consulta realizada al RTA, existiendo municipios a menos de 15 Km con oferta de alojamiento que complementan la del municipio de Hinojosa del Duque, por lo que se considera adecuado según el número de visitantes acreditados en el primer requisito valorado y teniendo en cuenta el gran número de excursionistas que participan durante el día de esta jornada festiva.

Entre sus atractivos turísticos destacan la Iglesia de San Juan Bautista, conocida como la Catedral de la Sierra (Bien de Interés Cultural); la Ermita de Santa Ana (BIC); el Convento de Santa Clara (BIC).Cuenta la localidad también con el Espacio Natural Protegido de Andalucía “Fuente La Zarza”, de 315 hectáreas.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies