En-Red-Ando
Año 1779, Geografía Moderna

En el libro “Geografía Moderna“, escrita en francés por el Abad Nicollé de la Croix, traducida y aumentada con una “geografía nueva de España” por el Doctor Don Josef Jordan y Frago. Año 1779:
“Los Pedroches siete Villas unidas
VlLLANUEVA DE CÓRDOBA Ó DE LA XARA, llamada así por la grande dehesa de este nombre, que es propia de esta Villa, y de las demas de los Pedroches de las que que hablaremos luego. Tiene una Iglesia Parroquial.
PEDROCHE, Villa de 2000 personas, capital de su canton, donde se celebran las Juntas, está situada en terreno bastante elevado: tiene una Iglesia Parroquial con una hermosa torre, un Convento de Frayles, y otro de Monjas.
TORRE-CAMPO, Villa de 2050 personas, está situada en una llanura: tiene una Iglesia Parroquial.
POZO-BLANCO, residencia del Corregidor de estas siete Villas, Villa de 8000 personas, está situada en una espaciosa llanura cercada de cerros: tiene una Iglesia Parroquial, que por ser de poca extension para sus vecinos se está haciendo un crucero que la dará mucho ensanche y hermosura. Hay manufacturas de paños y bayetas comunes y se hallan en su distrito admirables canteras de piedras de color morado muy subido, parecido á las amatistes: otras que tienen alguna mezcla de verde con señales de tener alguna mezcla de cobre y plata; y otras finalmente de alcol. Es patria esta Villa, segun la opinion mas común, del sabio Ginés de Sepúlveda.
AÑORA, Villa de 1500 personas, muy conocida por su queso exquisito, que si no es mejor compite á lo menos con el de Azuaga: tiene una Iglesia Parroquial.
TORREMILANO, Villa de 2500 personas, donde á principios de este siglo había una fábrica de paños para el vestuario del Exército: tiene una Iglesia Parroquial, que la divide de la Villa de Torrefranca, propia del Condado de Santa Eufemia, de que hablarémos despues de concluir la descripcion de los Pedroches, de los quales es la séptima y última Villa Villanueva de Córdoba, ó de la Xara, de que ya hemos hablado.
Todas las Villas referidas tienen un mismo género de subsistencia. Su terreno es escaso de granos, legumbres y otros frutos, sin embargo de la mucha aplicacion de los naturales, y el beneficio de las ovejas, de que abunda, especialmente desde que por Decreto del Consejo se ha desterrado el ganado trashumante, que ocupaba antes sus fértiles y grandes dehesas, y de cada dia se va aumentando considerablemente el ganado lanar, vacuno y cabrío, que aliviará mucho á los Labradores, los quales venderán bien sus lanas, que aunque de ganado estante, tienen el precio de un tercio menos que la de Segovia, y será mucho mayor la abundancia de leche para queso, de que hacen su tráfico, como tambien de miel y cera. La industria y manufactura está reducida únicamente á una corta cantidad de paños comunes y bayetas de buena calidad, pudiéndose extender considerablemente en este y otros ramos de géneros de lanas, las quales son muchas y buenas, como se ha dicho, y se aprovechan de ellas los Ingleses, quedando sin ocupacion casi todas las mugeres, y mucha parte de los hombres y niños. Tambien es de alguna consideracion el ramo de bellota para el ganado de cerda, porque cada Villa tiene una dehesa de encinas bien cultivadas, cuyo fruto no es inferior al de Extremadura. A mas de las referidas dehesas particulares tienen otra grande de seis leguas de Norte á Sur y quatro de Oriente á Poniente, la qual es comun á las siete Villas, y en ella mantienen mucho ganado de cerda, que venden á la Corte, Córdoba y otras Ciudades de Andalucía; y los jamones son muy apreciables. Hay en dicha Sierra mucha caza mayor y menor, bastante grana-kermes, y la habria mas abundante, si se aplicaran lo naturales á su beneficio. Tampoco faltan minerales de metales preciosos, y los hay conocidos de cobre y otros. También hay aguas minerales, como las de Lazarillo, distante seis leguas de Córdoba, y canteras de piedras muy buenas. La cosecha del vino es tan corta, que no alcanza de mucho para el consumo de una tercera parte de sus pueblos; y es indubitable, que atendido el clima y la calidad de sus terrenos pedrosos, podría aumentarse considerablemente como tambien la cosecha de cáñamos y linos, y nada se iba á perder en hacer la experiencia del plantío de algarrobos, que si probasen bien, sería otro ramo muy util. Los rios que corren por toda esta Sierra y sus valles no tienen nombre, por ser unos torrentes, pero tan impetuosos y rápidos, que causan muchos estragos, y perecen bastantes gentes por falta de puentes, los que se puede esperar se hagan por providencia del Gobierno del sobrante de Propios y Arbitrios de los mismos pueblos. Las maderas que mas abundan en esta Sierra, son encinas, algunos fresnos y alisos, de que se fabrica mucho carbon, que sirve para las fraguas de las herrerías: tambien hay mucha coscoja y xara. Es increíble lo que se ha aumentado el cultivo de las tierras en todas estas Sierras, y parece que pedia esto algun arreglo, porque la experiencia acredita que sus terrenos son mas á propósito para otras grangerías.
Todo lo que contiene esta descripcion general, ó la mayor parte de ello puede servir para la de los pueblos siguientes.
Condado de Santa Eufemia.
SANTA EUFEMIA, Villa de 1000 personas, está situada en una dilatada y hermosa llanura: tiene una Iglesia Parroquial y un Convento de Frayles como á una legua de distancia.
EL QUIJO, Villa de 500 personas, está unida con la de Torrefranca, aunque dividida por la Iglesia Parroquial y plaza de Torremilano. Hay un Palacio antiguo de poco gusto y un Convento de Monjas.
EL VISO, Villa de 600 personas, tiene una Iglesia Parroquial, y los vecinos se ocupan la mayor parte en llevar aceyte á las Castillas, y traer hierro de Vizcaya, ó castañas de Salamanca y Plasencia. La industria de todos estos Lugares consiste en el comercio de ganados y lanas, y los frutos de sus terrenos son, poco mas, ó menos, los mismos que los de los Pedroches.
Condado de Benalcazar.
BENALCAZAR, Villa de 2500 personas, distante un quarto de legua del rio Suxa, tiene una Iglesia Parroquial, un Convento de Frayles, otro de Monjas, un castillo bien conservado, y muchos privilegios concedidos por los Reyes Católicos.
HINOJOSA, Villa de 6000 personas, bien situada, hermosa y la mas alegre de toda la sierra, con cielo muy apacible; tiene una Iglesia Parroquial de buena fábrica, un Convento de Frayles, otro de Monjas, Hospital y casa de Expósitos. Hay manufacturas de paños comunes, bayetas y sayales para el vestuario de los Religiosos de S. Francisco. El pan es muy bueno, y nada falta de lo necesario para hacer una vida cómoda.
LANCHA, poblacion de 500 personas, tiene una Iglesia Parroquial.
VlLLANUEVA DEL DUQUE, Villa de 1500 personas, muy conocida por su famosa feria, llamada de S. Blas, por celebrarse en el mes de Febrero: tiene una Iglesia Parroquial.
VILLARALTO, poblacion de 500 personas, tiene una Iglesia Parroquial.
CHILLON, Villa de 2500 personas, última de este Reyno, confinante por Oriente con la de Almaden, (…)”
Ya publicado:
- Sobre Los Pedroches [1]: año 1855, Recuerdos y Bellezas de España
- Sobre Los Pedroches [2]: año 1779, Geografía Moderna

En-Red-Ando
¿Cómo están las carreteras de la comarca de Los Pedroches?

En julio de 2024, Diputación de Córdoba elaboró un documento con información sobre estado de las carreteras cuyo mantenimiento es su competencia. En este informe se detalla:
- Que las que unen Villanueva de Córdoba con Torrecampo, con Pedroche y con Conquista están “en buen estado general”.
- Que las que unen El Guijo con Pozoblanco y con Pedroche, incluso la que lo une con la ermita de la Virgen de las Cruces, están “en buen estado general”.
- Que desde la A-423 a Añora está “en buen estado general”.
- Que la que nos lleva de Torrecampo a San Benito está “en buen estado general”, igual que la que va desde la CO-7103 a la ermita de la Virgen de Veredas.
- Que las que une Villaralto con Villanueva del Duque y con Fuente la Lancha están “en buen estado general”, y en “perfecto estado” la que lo une con El Viso, pero que la que va hasta la N-502 está “en buen estado general” pero con “algunos tramos que necesitarían una capa de refuerzo”.
- Que la que va desde Villaralto a Dos Torres está “en regular estado” y donde “el cruce del río Guadamatilla necesita la construcción de una estructura”.
- Que las que une Dos Torres con Alcaracejos y con Pedroche está “en buen estado general” pero con “algunos tramos que necesitarían una capa de refuerzo”.
- Que las que unen Belalcázar con Santa Eufemia y con Valsequillo, igual que la que va desde la A-422 a la Estación de Belalcázar, están “en buen estado general”.
- Que la que va desde Hinojosa del Duque hasta Valsequillo por Las Patudas está “en buen estado general”, pero con “algunos tramos que necesitarían una capa de refuerzo”.
- Que de Pozoblanco a Villaharta está “en buen estado general” pero con tramos “que necesitarían un refuerzo de firme”, una parte de la de Obejo está “en regular estado general con tramos que necesitarían un refuerzo del firme” y la otra, desde La Canaleja hasta la A-3176, se encuentra “bastante deteriorada por tramos”.
- Que desde la A-421 a la estación del AVE y desde la A-424 a la ermita de la Virgen de Luna están “en buen estado general”.
A partir de esa fecha, hemos visto que en agosto se licitaron actuaciones en la carretera que une Pozoblanco y Obejo (La Canaleja) y en la que une Pozoblanco y El Guijo. Obras ya realizadas.
Fijándonos en las conclusiones del informe, con acierto se actuó sobre la carretera de Pozoblanco a Obejo, la que conecta con El Guijo se reasfaltó a pesar del informe positivo y quedarían pendientes la de Villaharta, Valsequillo desde Hinojosa, las de Dos Torres con Alcaracejos, con Pedroche, y el puente sobre el Guadamatilla en la de Villaralto, zona conocida por los cortes de carretera por la crecida del río cada vez que llueve en abundancia.
En carreteras de competencia de la Junta de Andalucía, también hemos visto que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda hizo obras de mejora de las carreteras de Alcaracejos a Pozoblanco y de Pozoblanco a El Viso.
En los últimos meses, en carreteras de competencia provincial y regional, en toda la comarca se ha actuado solamente en las carreteras que llegan a Pozoblanco.
Y en la carretera de competencia del Gobierno Central que cruza por Los Pedroches, la N-502, se han realizado unas “obras de humanización” en las travesías de Santa Eufemia, El Viso y Alcaracejos. Solo hay otra nacional, la N-432, que pasa por Cardeña, que en esta zona está en perfecto estado.
Sabiendo del malestar entre la ciudadanía por el estado de nuestras carreteras, y para mostrar aquellas zonas que podemos entender que deben arreglarse, aquellas personas que lo deseen puede enviarnos un correo electrónico con fotografías y su ubicación para que 17 Pueblos les de visibilidad. Pueden escribirnos a info@17pueblos.es.

En-Red-Ando
¿Y los 3 millones de euros que recibió Mancomunidad para un plan de sostenibilidad turística?

La Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches consiguió en 2021 la cantidad de 2.925.000 euros para su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Los Pedroches. Fue seleccionado dentro de la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística 2021, procedente de Fondos Next Generation-EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de un ambicioso proyecto de la Mancomunidad para Los Pedroches con una muy importante ayuda recibida, casi tres millones de euros. En 2023 se puso en marcha y no son pocas las voces que dudan de su efectividad y de su desarrollo, quedando en el aire si quizás la Mancomunidad esté malgastando esta oportunidad y este dinero.
Aprovechando la transparencia de la Mancomunidad sobre este programa, podemos ver el documento que describe las acciones que se están llevando a cabo [clic aquí], así como, a través de su sede electrónica, ver cómo se está gastando el presupuesto con el que cuenta.
En la siguiente tabla mostramos las licitaciones que se han llevado a cabo, la cantidad aportada y el momento en el que se encuentran. Hasta hoy, el total licitado asciende a 731.127,33 euros:
Contrato de suministros e instalación para la mejora del Camino Mozárabe a su paso por Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 28/01/2025) | 26.745,53€ |
Servicios redacción de proyectos básicos y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de eficiencia energética en edificios municipales, actuación 8 del PSTD Los Pedroches. (Presentada oferta: 27/01/2025) | 45.454,54€ |
Contrato de obras del proyecto de instalación 8 puntos de recarga en los Municipios de la Mancomunidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 14/01/2025) | 140.221,08€ |
El objeto del contrato es ejecutar la actuación 5 del PSTD Los Pedroches, que consiste en mejorar el hábitat de invernada de las grullas, que se trasladan cada año a la Comarca de los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. (Presentada oferta: 12/12/2024) | 48.760,33€ |
Contrato mixto de servicio, suministro e instalación de una red comarcal de miradores panorámicos en torno al ecosistema de la dehesa de Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 14/10/2024) | 45.454,54€ |
Implantación y mantenimiento de una Plataforma Inteligente de Gestión de Destinos con Observatorio Turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 11/07/2024) | 90.909,09€ |
Servicio de diseño, puesta en marcha y mantenimiento de un portal web turístico del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 11/07/2024) | 45.454,54€ |
Servicio de consultoría, asistencia técnica especializada y apoyo para la correcta ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 11/07/2024) | 20.779,08€ |
Contrato de servicios para ejecutar la acción 14 DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN TRIENAL DE COMUNICACIÓN, del PSTD Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 19/03/2024) | 111.570,25€ |
Servicio de apoyo técnico, coordinación y seguimiento de la actuación 15 del PSTD Los Pedroches “Mejora de la red de centros de interpretación de la cultura de la dehesa y su producción agroganadera”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 13/03/2024) | 11.211,42€ |
Contrato de servicios para la ejecución de la acción 12 “Oficinas de turismo virtuales 360º y realización de material promociona digital”, del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation Eu. (Formalizado: 13/03/2024) | 49.586,77€ |
Contratación del servicio consistente en la Secretaría Técnica para la organización, ejecución y seguimiento de los talleres y jornadas de sensibilización hacia el turismo sostenible y hacia la economía circular, del PSTD de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 15/02/2024) | 61.983,47€ |
Servicio de difusión y comunicación de la acción 17 Programa de fomento del conocimiento de la oferta turística y de la economía circular: conoce tu Comarca, del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 16/01/2024) | 12.396,69€ |
Servicio de asistencia técnica para la dirección facultativa de las obras de la actuación 8 “Mejora de la Eficiencia Energética en vías urbanas y edificios públicos comarcales” del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU (Adjudicado: 16/01/2024) | 20.600,00€ |
Esperaremos resultados y conclusiones.
En-Red-Ando
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (y parte 4)

En 1988, los alcaldes de Los Pedroches fueron capaces de unirse (sí, sí, unirse) y recibir el apoyo de sus vecinos (sí, sí, el apoyo). Ya lo hemos leído aquí, aquí y aquí.
Ya solo queda alabar aquella gesta y recordarla. Tal fue el mérito de esos alcaldes, que el diario Córdoba, en diciembre de ese año, les otorgó la distinción CORDOBESES DEL AÑO en su apartado de POLÍTICA. Así que nos unimos a este reconocimiento.
“El mes de abril de 1988 no pasará desapercibido en la comarca de Los Pedroches. En esa época, -desde las tres de la tarde del día 19 hasta la noche del 21- sus alcaldes, a los que se sumaron algunos más de zonas limítrofes con parecidos problemas, recibieron el apoyo popular de toda la población de la zona norte de la provincia que, de esa forma, aplaudían el loable gesto de encerrarse en el Ayuntamiento de Pozoblanco en señal de protesta por los problemas sanitarios y de comunicaciones que padecía aquella comarca. Y eso sin tener en cuenta banderas políticas -acudieron a la llamada alcaldes de todo signo político- sino las necesidades de la población de Los Pedroches. A raíz de este hecho la comarca comenzó a tomar conciencia de tal.
El portavoz de aquella gesta fue Rafael Moreno, alcalde independiente de Añora, pero en ella participaron, de igual forma, los siguientes ediles de estas poblaciones:
Manuel Caballero (IU-CA), de Adamuz,
María Mesones (IU-CA), de Algallarín,
Antonio Mansilla (PSOE), de Alcaracejos,
Antonio Vigara (IU-CA), de Belalcázar,
Juan Jurado (PSOE), de Cardeña,
Sebastián Cortés (PSOE), de Conquista,
Faustino González (PSOE), de Dos Torres,
José Aranda (PSOE), de Fuente La Lancha,
Benjamín Pérez (AP) de El Guijo,
Ángel Blanco (CDS), de Hinojosa del Duque,
Juan Carrillo (PSOE), de Pedroche,
Antonio Fernández (PSOE), de Pozoblanco,
Elías Romero (PSOE), de Santa Eufemia,
Avelino Pastor (AP), de Torrecampo,
Domingo Caballero (AP), de Villanueva del Duque,
Francisco Tébar (PSOE), de Villanueva de Córdoba,
Antonio Fernández (IU-CA), de Villanueva del Rey,
Cecilio Jiménez (CDS), de El Viso,
y Juan Jesús Gómez (PSOE), de Villaralto.”
El galardón fue entregado en abril de 1989.
“Rafael Moreno, alcalde de Añora, recogió en representación del colectivo de alcaldes de Los Pedroches la distinción de Cordobeses del año 88 en el apartado Política, por aquel gesto que los llevó a encerrarse en el Ayuntamiento de Pozoblanco en señal de protesta por los problemas sanitarios y de comunicaciones que padecía aquella comarca. El gerente de Diario Córdoba, Salvador Ambrosio, entregó el galardón al alcalde más joven de la provincia, portavoz de los 19 municipios de los Pedroches.“


-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)