Actualidad
El valor de las producciones ganaderas andaluzas asciende a casi 1.600 millones de euros
																								
												
												
											El valor del conjunto de las producciones ganaderas andaluzas alcanza casi 1.600 millones de euros.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, que ha inaugurado las ferias Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches en Pozoblanco, ha destacado la importancia de este sector en Andalucía, donde genera unos cinco millones de jornales.
Asimismo, hay más de 300 empresas dedicadas a la transformación y comercialización de productos ganaderos, con un valor exportado de casi 370 millones de euros.
Precisamente la provincia de Córdoba, con un valor de producción de 316 millones de euros, es el núcleo ganadero principal de Andalucía, líder en vacuno de leche, que supone el 60% del censo andaluz, en ovino, con el 30%, y con la mayor superficie adehesada (31%), donde el porcino ibérico es la especie más representativa.
La representante del Gobierno andaluz ha puesto en valor la ganadería andaluza, “un sector dinámico, que emprende proyectos asociativos, en búsqueda permanente de nuevos nichos de mercados, y que afronta con valentía dificultades y retos”. Para Ortiz, esta feria supone un “marco idóneo para debatir sobre estas cuestiones que determinarán el futuro del sector ganadero”. “La Feria Agroganadera y Agroalimentaria de Los Pedroches se ha convertido en una cita obligada para los profesionales del sector, ya que hoy en día es ya un referente de la ganadería local, provincial, andaluza y de la del sur de Europa”, ha manifestado Carmen Ortiz.
Este año, el certamen cuenta con 170 expositores y 140 estands de ganaderos, con cerca de 1.000 animales de cinco especies representadas: ovino, vacuno, caprino, porcino y equino. La titular de la Agricultura andaluza ha resaltado además la importancia de este evento para poner en valor razas autóctonas. Precisamente en esta edición se incorporan dos nuevas razas: Aberdeen Angus en bovino, con posibilidades de introducirse en la comarca, y la Verata, raza en peligro de extinción de caprino que actualmente se encuentra en Extremadura.
Una de las principales novedades de la feria es que acoge de nuevo la presencia del ganado porcino ibérico, uno de los emblemas de Los Pedroches, con cerca de 400.000 hectáreas de dehesa. Ortiz ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con la conservación de este ecosistema, por su contribución a producciones andaluzas de calidad, así como por la cohesión social, la ganadería ecológica y actividades turísticas. En una carpa exclusiva se exponen 30 ejemplares de seis ganaderías. Además se celebrará el I Concurso Interregional de Cerdo Ibérico del Valle de Los Pedroches.
Referente ganadero
La Feria Agroganadera del Valle de los Pedroches (Confevap), que celebra este año su XXIV edición, es la feria ganadera más importante de Andalucía, tanto por la diversidad de especies y razas, como por las novedades que presenta. Paralelamente también se celebra la XIV Feria Agroalimentaria. Este certamen, organizado por el Consorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches, participada por el Ayuntamiento de Pozoblanco y Covap, se celebra del 21 al 24 de abril. Durante estos días el sector agroganadero tiene la oportunidad de mostrar al público los mejores ejemplares de las distintas especies y razas ganaderas, así como las novedades en maquinaria, automoción, alimentación, sanidad y bienestar animal.
Entre otras actividades, la feria ofrece concursos, subastas o la Jornada Técnica de Formación e Innovación 2016, que se celebra el viernes 22 de abril y que en esta edición se dedica a los ‘Aspectos técnicos de prevención sanitaria en explotaciones ganaderas’. Asimismo, acoge una Granja Escuela donde los niños pueden observar el proceso de incubación de huevos, cómo se cultiva en un huerto, cómo se da el biberón a las crías de vacas, cabras y ovejas, además de darse un paseo sobre un caballo o echar de comer a los patos de un estanque.
Este año se ha ampliado en 3.500 metros cuadrados el espacio expositivo destinado a albergar las distintas especies y razas de ganado, cuya presencia se ha incrementado también en un 15%.
Principales sectores ganaderos en Andalucía
Las cuentas económicas de las producciones ganaderas vienen diferenciadas en dos conceptos, por un lado, carne y animales, procedentes del ganado bovino, porcino, equino, ovino, caprino, aves y otros (fundamentalmente conejo); y por otro lado, productos animales, que incluyen leche, huevos y otros (contempla la producción apícola).
El valor del conjunto de la producción animal asciende a casi 1.600 millones de euros, concentrándose más del 50% en Sevilla (24%), Córdoba (20%) y Málaga (11%). El 76% del valor de la producción animal en Andalucía lo compone la carne y animales vendidos por los ganaderos, el 18% la leche, mientras que los huevos representan el 3%. En las producciones de carne y venta de animales, tiene mayor representación el porcino (42%), seguido de aves (28%), bovino (19%) y ovino-caprino (11%).
Según los datos del censo de animales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andalucía destaca en porcino ibérico con el 28% del censo español y en caprino con el 35%. También en ovino tiene una importante representación, con el 14% de los efectivos nacionales. El número total de explotaciones en Andalucía es de 22.230.
En cuanto a ganadería ecológica, hay 4.962 explotaciones, 654.458 animales y colmenas. El número de actividades industriales relacionadas con las producciones ganaderas asciende a 167.
En Andalucía hay registradas más de 300 empresas trasformadoras de los productos ganaderos, que se distribuyen entre industrias cárnicas, lácteas y comercializadoras de huevos y ovoproductos. El sector cárnico es el que tiene mayor representación entre las industrias agroalimentarias relacionadas con las producciones ganaderas, con 221 empresas, seguida de las lácteas, con 65 y de las del huevo con 27.
Ganadería en Córdoba
El valor de producción de la ganadería en Córdoba es de 316 millones de euros, el 20% de la producción animal de Andalucía. La ganadería ecológica cordobesa es la que mayor número de animales tiene en sus censos, con un total de 127.530 ejemplares y colmenas (19% de Andalucía), 967 explotaciones ganaderas y 9 actividades industriales relacionadas con las producciones ganaderas.
Exportaciones
El comercio internacional de los productos ganaderos andaluces en 2015 alcanzó un valor de exportación de 368,6 millones de euros. El 71% de las exportaciones ganaderas son canales de carne y despojos. La provincia más exportadora de productos ganaderos es Málaga seguida de Sevilla, con más de 150 y 100 millones de euros, respectivamente.
																	
																															Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
														El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
Actualidad
Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas
														Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.
La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.
Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.
El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.
En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.
El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.
Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración
														La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.
Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.
Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

- 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
 


									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
