Conecta con nosotros

Actualidad

Yosíquesé, la puesta en valor de las capacidades artísticas para generar empleos en personas con discapacidad

Publicado

el

Yosíquesé

Fundación PRODE, donde trabajan 375 personas de las que 220 tienen discapacidad,  pone en marcha una nueva empresa de venta de productos online realizados por personas con discapacidad intelectual

Fundación PRODE, organización sin ánimo de lucro ubicada en Córdoba y provincia, ha puesto en marcha un nuevo centro especial de empleo que tiene como objetivo potenciar las capacidades únicas, talentos artísticos y creativos de las personas con discapacidad intelectual, ofreciendo una visión apasionada y divertida de la vida a través de sus diseños,  generando  con ello empleo.

PRODE pretende generar  100 nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad a través de diversos proyectos entre los que se encuentra YOSÍQUESÉ. La entidad cuenta en la actualidad con una plantilla que supera las 375 personas, de las que 220 cuentan con algún tipo de discapacidad.

Bajo el concepto de “arte con alma”, la Fundación lleva a cabo unos talleres de dibujo y diseño, en donde participan 158 personas, que son el germen de Yosíquesé.

Los diseños elaborados por estas personas son tratados por diseñadores, la mayoría de ellos con discapacidad, para pasar a producción y creatividad. Posteriormente, se plasman en diferentes artículos; camisetas, tazas, baberos, libretas, alfombrillas para ratón, cubre manteles, etc., para su venta online a través del portal www.yosiquese.com.

Asimismo, realizan productos más personales como piezas de cerámicas, velas y otros originales artículos que trabajan a mano en los talleres y que son productos enmarcados en colecciones exclusivas.

Esta iniciativa empresarial trata de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y poner en valor la creatividad y capacidades de las personas que acuden a diario a los centros de PRODE.

Según el director creativo de Yosíquesé, Jesús García, “el hecho de que personas con discapacidad sean las que realizan productos atractivos para el gran público, es la muestra de que todos tenemos capacidades para desarrollar algo que nos gusta y brillar con luz propia”.

“La discapacidad no excluye las grandes capacidades que tenemos”, dice Blas Garcia, Presidente de PRODE. Lo importante es “dar la oportunidad de que estas personas puedan incluirse laboralmente, como cualquier otra, para que puedan desarrollar una vida lo más normalizada posible”, concluye.

Los productos se pueden adquirir principalmente a través de Internet, de forma muy accesible, o en la tienda física que YOSÍQUESÉ posee en Pozoblanco (Córdoba).

La idea, que surgió hace un año y medio, se ha presentado en sociedad en el Palacio de Viana de Córdoba, en un acto al que acudieron numerosos rostros conocidos del mundo social, político y cultural de diferentes rincones de España.

Al acto acudieron distintas personalidades del mundo político, social, cultural y empresarial del país.

La Consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, que acudió a la presentación de Yosíquesé, ha destacado que el proyecto potencia la creatividad de las personas con discapacidad intelectual y les permite mostrar “su particular visión” de la vida a través de los trabajos artísticos y creativos que realizan.

La representante del Gobierno andaluz ha resaltado, igualmente, el I Plan de Andaluz de Promoción de la Autonomía y Prevención de la Dependencia (2016-2020), que ha aprobado esta semana el Consejo de Gobierno con un presupuesto de 1.765 millones de euros y a través del cual se impulsarán acciones que incrementen, en la mayor medida y con los mayores niveles de calidad posibles, la plena participación social y el desarrollo de una vida independiente con seguridad y capacidad de autodeterminación. El objetivo es promover el desarrollo de una existencia autónoma en el medio habitual de la persona, en condiciones de igualdad.

Entre los representantes institucionales acudió también el presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, quien alabó la iniciativa y afirmó que “la mejor herramienta de igualdad es aquella que es capaz de brindar puestos de trabajo a las personas con discapacidad”.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Antonio Díaz dijo que todas las acciones de este tipo, todas las innovadoras son necesarias para generar empleo entre las personas con discapacidad,  ya que es una realidad de nuestra sociedad a la que hay que dar respuesta”. Matizó que hay que  “concienciar a las pequeñas y medianas empresas, a todas en general, la importancia de que cuenten en  sus  plantillas con  personas con discapacidad.”

Al acto acudieron distintas personalidades del mundo político, social, cultural y empresarial del país. Entre ellas el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio  Ruiz, la alcaldesa de la ciudad Isabel Ambrosio, los diputados por el Partido Popular en la Diputación Provincial de Córdoba Luis Martín y María Jesús Botella y la Cámara de Comercio, entre otros.

Entre los representantes del mundo del deporte acudieron Fernando Romay,  el deportista paralímpico, Alfonso Cabello, el entrenador del Córdoba C.F., el vicepresidente de la entidad junto a otros jugadores.

Por su parte acudieron, los artistas Andy y Lucas, Medina Azahara; Cantores de Hispalis, representantes de la Copla,  Los Atlánbticos, que actuaron en la presentación, entre otros.  Asimismo, el grupo Danzamobil, compuesto íntegramente por discapacitados actuaron también.

Yosíquesé

Yosíquesé

LA FUNDACIÓN

Fundación  PRODE es una institución ubicada en Andalucía, cuya misión es prestar, y, en su caso promover desde su compromiso ético, los apoyos y oportunidades personales necesarias para mejorar la calidad de vida de cada persona con discapacidad  y/o en situación de dependencia y la de sus familias. Así como garantizar los derechos de plena ciudadanía en una sociedad justa y solidaria.

Cuenta con 27 centros y servicios; 788 usuarios; 3.000 familiares, 135 voluntarios; da empleo a 220 profesionales con discapacidad y, en total, emplea a 375 personas. La estructura de PRODE  cuenta con dos áreas; la social y la laboral.

El Área Social está integrada por todos aquellos servicios generadores de apoyos en las actividades básicas para la vida diaria como el alojamiento, manutención, ocio y ocupación. Para ello cuenta con los centros necesarios como viviendas, unidad de día, atención temprana, etc.

El Área Laboral se preocupa de orientar, acompañar y emplear a personas con discapacidad. Es un área fundamental en PRODE, ya que desde la Fundación se asume el trabajo como un elemento necesario para el desarrollo de las personas y la garantía de la igualdad de oportunidades para todos, sin exclusión.

 

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies