Actualidad
El alcalde de Dos Torres habla sobre la polémica del homenaje a los caídos

Manuel Torres, alcalde de Dos Torres, le escribe a sus vecinos en su perfil de Facebook en referencia a la polémica creada sobre el homenaje a los caídos realizado el pasado sábado.
“Estimados vecin@s:
Un día que se quedó enmarcado para la historia de Dos Torres como fue la Jura de Bandera Civil, vemos como quieren desvirtuarlo intencionadamente otras personas que hace una interpretación muy sesgada y poco contrastada de la historia.
En primer lugar, desde hace varias décadas hemos visto la inscripción que tiene la placa de la cruz de la Iglesia de la Asunción, una inscripción que entendemos que fue fruto de consenso, dado que las placas que hacen mención al anterior régimen fueron quitadas percibiéndose aún en la fachada de la iglesia la señal de donde estuvieron colocadas.
Esto que ha pasado casi desapercibido durante muchos años para la población, también lo ha sido para las distintas corporaciones y gobiernos municipales de diferentes colores políticos durante décadas en el Ayuntamiento.
Nunca se ha hecho causa alguna hasta la presente por ningún grupo político, dado que el texto de la misma ni se mencionan bandos ni nombres para no herir sensibilidades, apareciendo la siguiente inscripción neutra “Señor, glorifica a los que cayeron por tu honor y la grandeza de España”.
Hay que resaltar qu además de esto, dicha cruz está en un recinto privado, es decir, de la Iglesia, en este caso Obispado y que la misma Ley de Memoria Histórica en su artículo 15 insta a las Administraciones Públicas a tomar las medidas oportunas en el ámbito de sus competencias, pero también deja expreso que de forma excepcional se conservarán aquellas menciones que no hagan exaltación de los enfrentados (como es el caso) o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas (como también lo es) si a eso le añadimos que mencionado espacio está protegido al igual que la Iglesia, con la categoría de Monumento y Bien de Interés Cultural por ser nuestro pueblo Conjunto Histórico Artístico, no percibimos donde se está incumpliendo dicha Ley como tampoco lo debieron percibir nuestros antecesores.
Por otra parte, en el año 2010 se remodeló la Plaza de la Villa, una obra ejecutada por EPSA, empresa pública de la Junta de Andalucía. En dicha actuación también se incluía la remodelación de este lugar, y entre otras cosas bajar de cota de los jardines que existían en él hasta dejarlos a la altura de la plaza, así como mejorar el empedrado de entrada a la iglesia, recercado de la cruz y emparchado de piedras a éste, todo ello se contempló en el proyecto y modificado del mismo.
Para llevar a cabo esta actuación se mantuvieron reuniones con Técnicos de Patrimonio del Obispado, Párroco, Técnicos y Arquitectos de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento, materializándose en las mismas el acuerdo sobre la actuación que se iba a realizar en dicho espacio. En ningún caso se dijo ni se mencionó por parte del personal de la Junta que con esta actuación se incumplía la Ley de Memoria Histórica.
Además de todo ello, en las semanas previas a la realización de mencionado acto, y cuando se tienen las reuniones pertinentes para desarrollarlo con los militares, se nos propone que dicho homenaje se realice en este espacio porque la inscripción de la placa es totalmente neutra, pidiéndole permiso por nuestra parte a la parroquia para efectuarlo.
Se dice, también en algunos medios que este acto se realiza anualmente, lo cual es incierto, dado que es la primera vez en la historia que se realiza una Jura de Bandera en Dos Torres. Lo que sí se hace anualmente el día de la celebración de Nuestra Patrona por parte de la Base Aérea de Morón y del Ayuntamiento de Dos Torres, es rendirle homenaje a los fallecidos en acto de servicio en el monolito sito en la Ermita de la Virgen de Loreto, el cual también lleva enclavado más de tres décadas en dicho lugar.
Por otra parte, aparece una foto que nada tiene que ver con el sitio, momento y lugar que se realizó la Jura de Bandera, y es el izado de bandera que se realiza a las 9 horas el Domingo de Loreto, por parte del Hermano Mayor y del Alcalde, en el Recinto de la Base Aérea de Morón, lugar donde está enclavado el avión F5 que fue cedido al pueblo de Dos Torres en 2009.
Sirva por lo tanto la presente como aclaración y constratación de información de lo que se está divulgando intencionadamente.
Un saludo,
Manuel Torres Fernández
Alcalde-Presidente
Ayuntamiento de Dos Torres”
Noticias relacionadas:
- Reacciones al homenaje ‘a los caídos’ realizado en Dos Torres, 14 de mayo de 2017
- El alcalde de Dos Torres habla sobre la polémica del homenaje a los caídos, 15 de mayo de 2017
- Con la polémica de Dos Torres, el PP le contesta al PSOE, Podemos y EH Bildu piden explicaciones, 15 de mayo de 2017
- IU exige el ‘cese inmediato’ de Nieto tras participar en el acto militar de Dos Torres, 16 de mayo de 2017
- La asociación Los Pedroches por la República se suma a las críticas por el acto de homenaje de Dos Torres [vídeo], 16 de mayo de 2017
- El alcalde de Dos Torres comparece ante los medios tras las críticas recibidas, 17 de mayo de 2017

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 10 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico
-
Actualidad hace 3 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 9 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
Antonia
15 May 2017 at 23:10
Disculpe usted, señor alcalde,
Pero hay que poner la información completa, igual que no creo que usted vaya a un pleno “a ciegas” tampoco puede hacerlo al escribir un comunicado.
Le recuerdo, señor alcalde, que parece ser que no ha acabado de leer correctamente la Ley de Memoria Histórica, vigente desde 2007. (Con un gobierno socialista entonces en Dos Torres, el cual, también podría haberla quitado).
Por tanto, dejo claro que no es una cosa de ideales políticos.
La mencionada Ley de Memoria Histórica, establece que las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.
Dicha Ley, aprobada por el Congreso obligará a AYUNTAMIENTOS, instituciones y particulares a retirar los símbolos franquistas y de exaltación de la Guerra Civil, y faculta a las Administraciones Públicas para retirarles subvenciones y ayudas si no lo hacen.
Por cierto, se aprobó únicamente con el voto en contra del Partido Popular. Partido al que usted representa. Aunque creo que no está dando a representar al pueblo de Dos Torres.
Que sepa el pueblo de Dos Torres también a que se enfrenta, si usted no quita esa placa. Porque evidentemente se tomarán represalias.
“A los caidos por dios y por España”
Esto es un símbolo franquista, porque señor alcalde, creo que no tengo que recordarle quienes fueron los “caidos por españa”.
Desgraciadamente es una pena estos homenajes, que lo único que hacen es dejar por los suelos el pueblo de Dos Torres, no sólo en el territorio Cordobés sino más allá de Despeñaperros.
Esto demuestra, desgraciadamente, el facismo en el que está impregnado el pueblo de Dos Torres.
Juan Gutiérrez
16 May 2017 at 12:07
A ver si nos lo aclaran. ¿Qué pone en la placa?
“Señor, glorifica a los que cayeron por tu honor y la grandeza de España”.
o ““A los caídos por Dios y por España”
Si lo primero, yo también pido que el señor de la paz glorifique a los que murieron defendiendo la esperanza fusilada, la República, de la que esperaban la grandeza de España, aunque no creyeran en el dios al que los otros se acogían.
Pero, si fuera el alcalde, promovería una acción popular para quitar ese “tu honor” porque entiendo estamos pidiendo que el dios de la guerra de los vencedores glorifique a los presuntamente suyos en exclusiva. Y, si es creyente, este alcalde sabrá que ese Dios no será Dios si no abraza como hijos suyos a los que murieron defendiendo otras opciones tan válidas como la ideo-religiosa de los presuntos católicos
Por tanto, Señor, glorifica a los que cayeron por su (de ellos) honor y la grandeza de España”.
Y a la Iglesia de la misericordia, aunque no quiera al Papa Francisco, le diría que ya va siendo hora de que entienda que mi paisano Casado, fusilado por los vencedores, es tan digno de honor como el sacerdote Aparicio, pues ambos murieron por sus creencias iguales en dignidad e igualmente agradables a la misericordia de su Dios. Ambos querían la grandeza de España, aunque se equivocaran al intentar resolverla a garrotazos con bala dentro.
Por cierto, ninguno usó pistola alguna para matar a nadie. Solo usaron la palabra para hacer el bien y salvar a sus semejantes.
Juan Gutiérrez
18 May 2017 at 10:57
Aparte de cumplimentar los campos marcados con asterisco, ¿qué otro requisito hay que cumplimentar para ver tu comentario publicado en esta sección?
Gracias
17pueblos
18 May 2017 at 11:01
Ninguno, de hecho, el publicado por usted el pasado 16 de mayo aparece correctamente desde ese día. Si usted no lo ve, puede ser porque deba actualizar la página (pusando F5), algunas veces y según la configuración del navegador, las páginas visitadas se quedan guardadas en la memoria caché del ordenador y al volver a visitarlas aparecen las antiguas. Un saludo.
Juan Gutiérrez
18 May 2017 at 11:10
Muchísimas gracias por su aclaración.