Actualidad
El alcalde de Dos Torres habla sobre la polémica del homenaje a los caídos

Manuel Torres, alcalde de Dos Torres, le escribe a sus vecinos en su perfil de Facebook en referencia a la polémica creada sobre el homenaje a los caídos realizado el pasado sábado.
“Estimados vecin@s:
Un día que se quedó enmarcado para la historia de Dos Torres como fue la Jura de Bandera Civil, vemos como quieren desvirtuarlo intencionadamente otras personas que hace una interpretación muy sesgada y poco contrastada de la historia.
En primer lugar, desde hace varias décadas hemos visto la inscripción que tiene la placa de la cruz de la Iglesia de la Asunción, una inscripción que entendemos que fue fruto de consenso, dado que las placas que hacen mención al anterior régimen fueron quitadas percibiéndose aún en la fachada de la iglesia la señal de donde estuvieron colocadas.
Esto que ha pasado casi desapercibido durante muchos años para la población, también lo ha sido para las distintas corporaciones y gobiernos municipales de diferentes colores políticos durante décadas en el Ayuntamiento.
Nunca se ha hecho causa alguna hasta la presente por ningún grupo político, dado que el texto de la misma ni se mencionan bandos ni nombres para no herir sensibilidades, apareciendo la siguiente inscripción neutra “Señor, glorifica a los que cayeron por tu honor y la grandeza de España”.
Hay que resaltar qu además de esto, dicha cruz está en un recinto privado, es decir, de la Iglesia, en este caso Obispado y que la misma Ley de Memoria Histórica en su artículo 15 insta a las Administraciones Públicas a tomar las medidas oportunas en el ámbito de sus competencias, pero también deja expreso que de forma excepcional se conservarán aquellas menciones que no hagan exaltación de los enfrentados (como es el caso) o cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas (como también lo es) si a eso le añadimos que mencionado espacio está protegido al igual que la Iglesia, con la categoría de Monumento y Bien de Interés Cultural por ser nuestro pueblo Conjunto Histórico Artístico, no percibimos donde se está incumpliendo dicha Ley como tampoco lo debieron percibir nuestros antecesores.
Por otra parte, en el año 2010 se remodeló la Plaza de la Villa, una obra ejecutada por EPSA, empresa pública de la Junta de Andalucía. En dicha actuación también se incluía la remodelación de este lugar, y entre otras cosas bajar de cota de los jardines que existían en él hasta dejarlos a la altura de la plaza, así como mejorar el empedrado de entrada a la iglesia, recercado de la cruz y emparchado de piedras a éste, todo ello se contempló en el proyecto y modificado del mismo.
Para llevar a cabo esta actuación se mantuvieron reuniones con Técnicos de Patrimonio del Obispado, Párroco, Técnicos y Arquitectos de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento, materializándose en las mismas el acuerdo sobre la actuación que se iba a realizar en dicho espacio. En ningún caso se dijo ni se mencionó por parte del personal de la Junta que con esta actuación se incumplía la Ley de Memoria Histórica.
Además de todo ello, en las semanas previas a la realización de mencionado acto, y cuando se tienen las reuniones pertinentes para desarrollarlo con los militares, se nos propone que dicho homenaje se realice en este espacio porque la inscripción de la placa es totalmente neutra, pidiéndole permiso por nuestra parte a la parroquia para efectuarlo.
Se dice, también en algunos medios que este acto se realiza anualmente, lo cual es incierto, dado que es la primera vez en la historia que se realiza una Jura de Bandera en Dos Torres. Lo que sí se hace anualmente el día de la celebración de Nuestra Patrona por parte de la Base Aérea de Morón y del Ayuntamiento de Dos Torres, es rendirle homenaje a los fallecidos en acto de servicio en el monolito sito en la Ermita de la Virgen de Loreto, el cual también lleva enclavado más de tres décadas en dicho lugar.
Por otra parte, aparece una foto que nada tiene que ver con el sitio, momento y lugar que se realizó la Jura de Bandera, y es el izado de bandera que se realiza a las 9 horas el Domingo de Loreto, por parte del Hermano Mayor y del Alcalde, en el Recinto de la Base Aérea de Morón, lugar donde está enclavado el avión F5 que fue cedido al pueblo de Dos Torres en 2009.
Sirva por lo tanto la presente como aclaración y constratación de información de lo que se está divulgando intencionadamente.
Un saludo,
Manuel Torres Fernández
Alcalde-Presidente
Ayuntamiento de Dos Torres”
Noticias relacionadas:
- Reacciones al homenaje ‘a los caídos’ realizado en Dos Torres, 14 de mayo de 2017
- El alcalde de Dos Torres habla sobre la polémica del homenaje a los caídos, 15 de mayo de 2017
- Con la polémica de Dos Torres, el PP le contesta al PSOE, Podemos y EH Bildu piden explicaciones, 15 de mayo de 2017
- IU exige el ‘cese inmediato’ de Nieto tras participar en el acto militar de Dos Torres, 16 de mayo de 2017
- La asociación Los Pedroches por la República se suma a las críticas por el acto de homenaje de Dos Torres [vídeo], 16 de mayo de 2017
- El alcalde de Dos Torres comparece ante los medios tras las críticas recibidas, 17 de mayo de 2017

Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
Actualidad
En Villanueva del Duque, ‘innovación y sostenibilidad’ en la renovación de su mercado ambulante

Villanueva del Duque da un paso adelante en la revitalización de su comercio local con la renovación de su mercado ambulante, un espacio transformado para mejorar la experiencia de comerciantes y vecinos, apostando por la sostenibilidad y la modernización del entorno urbano.
El comercio ha sido y sigue siendo un motor imprescindible para la vida en nuestras ciudades y pueblos. En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo muchos establecimientos tradicionales han desaparecido debido al auge de las grandes cadenas y la expansión de la compra por internet, que ha revolucionado por completo la manera en la que consumimos.
Esta transformación ha generado en los pueblos más pequeños un impacto devastador, ya que, no nos olvidemos, tanto los comercios como los bares son puntos de encuentro entre vecinas y vecinos, lugares donde se hace comunidad, más allá de un lugar donde adquirir artículos o productos del día a día. Sin embargo, es curioso que los “mercadillos”, como se llama popularmente al mercado ambulante, están resistiendo mejor a este cambio de paradigma.
En este contexto, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque, en colaboración con Rural Bridge, ha diseñado un proyecto innovador para revitalizar el comercio local, poniendo en valor el espacio del mercado ambulante del municipio. Esta área, situada en la periferia del pueblo, se ha transformado en un centro dinámico donde también se encuentran espacios deportivos, edificios municipales como el Guadalinfo o el gimnasio.
Fue el pasado miércoles 26 de febrero, cuando tuvo lugar la firma del Acta de Recepción del Edificio, un acto que marca la finalización del proyecto, y al cual acudió el alcalde de Villanueva del Duque, representantes de la empresa ejecutora del proyecto, la dirección facultativa y, en representación de Rural Bridge, Javier Fernández Aranda, Coordinador de proyectos arquitectónicos y restauración paisajística.
Un mercado pensado para el futuro
El nuevo espacio del mercado ambulante de Villanueva del Duque cuenta con cuatro estructuras pentagonales diseñadas para proporcionar sombra y mejorar la comodidad de los comerciantes y visitantes. Estas estructuras no solo cumplen una función estética y funcional, sino que también albergan placas solares fotovoltaicas, reafirmando el compromiso del municipio con las energías renovables y la autosuficiencia energética.
Además, se ha instalado un quiosco multifuncional que permitirá su uso a lo largo del año, ampliando las posibilidades comerciales y de dinamización del espacio. Este quiosco, al igual que las estructuras de sombra, ha sido construido con materiales ecológicos como PVC reciclado, piedra caliza y cáscara de arroz, ofreciendo una alternativa sostenible y resistente a la madera convencional.
El pavimento del mercado también es una muestra de innovación y sostenibilidad. Se ha utilizado un suelo permeable que permite la infiltración directa del agua de lluvia, evitando su vertido en la red de saneamiento y contribuyendo a una mejor gestión del agua. Además, se ha incorporado un pavimento fotocatalítico, una tecnología avanzada que ayuda a capturar partículas contaminantes del aire y descomponerlas en compuestos inocuos gracias a la radiación ultravioleta.
Para completar la intervención, se han creado jardines de lluvia con vegetación seleccionada que favorece la biodiversidad y ayuda a captar el agua de lluvias torrenciales, además de mejorar la estética del entorno y proporcionar más espacios verdes en la zona.
Un diseño con identidad propia
Uno de los aspectos más destacados del nuevo mercado ambulante de Villanueva del Duque es su diseño arquitectónico. Alejándose de la monotonía habitual en este tipo de espacios, el proyecto ha apostado por geometrías pentagonales irregulares que ayudan a generar perspectivas forzadas, sombras angulares y una imagen urbana que genera mayor impacto. Esta geometría se repite en el quiosco y en los quiebros que se dibujan en el pavimento.
Los colores también forman parte de una propuesta diferenciadora. Por ello se han pintado las estructuras de sombra de un color verde que acompaña cromáticamente a la madera plástica de los revestimientos, a las tonalidades del pavimento y al cromatismo de la vegetación seleccionada, aportando frescura e innovación.
Este proyecto supone un importante avance en la revitalización del comercio local y en la mejora del espacio público en el municipio. Con esta iniciativa, Villanueva del Duque refuerza su apuesta por la sostenibilidad, la modernización y el impulso del comercio de proximidad.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 semanas
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 4 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
La iniciativa ‘Andar x andar’, de Pedroche, termina la segunda temporada con 25 rutas
-
Cultura hace 10 meses
Tras la procesión del Corpus, se presentarán oficialmente en Pedroche los Mayordomos de la Virgen de Piedrasantas
Antonia
15 May 2017 at 23:10
Disculpe usted, señor alcalde,
Pero hay que poner la información completa, igual que no creo que usted vaya a un pleno “a ciegas” tampoco puede hacerlo al escribir un comunicado.
Le recuerdo, señor alcalde, que parece ser que no ha acabado de leer correctamente la Ley de Memoria Histórica, vigente desde 2007. (Con un gobierno socialista entonces en Dos Torres, el cual, también podría haberla quitado).
Por tanto, dejo claro que no es una cosa de ideales políticos.
La mencionada Ley de Memoria Histórica, establece que las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura.
Dicha Ley, aprobada por el Congreso obligará a AYUNTAMIENTOS, instituciones y particulares a retirar los símbolos franquistas y de exaltación de la Guerra Civil, y faculta a las Administraciones Públicas para retirarles subvenciones y ayudas si no lo hacen.
Por cierto, se aprobó únicamente con el voto en contra del Partido Popular. Partido al que usted representa. Aunque creo que no está dando a representar al pueblo de Dos Torres.
Que sepa el pueblo de Dos Torres también a que se enfrenta, si usted no quita esa placa. Porque evidentemente se tomarán represalias.
“A los caidos por dios y por España”
Esto es un símbolo franquista, porque señor alcalde, creo que no tengo que recordarle quienes fueron los “caidos por españa”.
Desgraciadamente es una pena estos homenajes, que lo único que hacen es dejar por los suelos el pueblo de Dos Torres, no sólo en el territorio Cordobés sino más allá de Despeñaperros.
Esto demuestra, desgraciadamente, el facismo en el que está impregnado el pueblo de Dos Torres.
Juan Gutiérrez
16 May 2017 at 12:07
A ver si nos lo aclaran. ¿Qué pone en la placa?
“Señor, glorifica a los que cayeron por tu honor y la grandeza de España”.
o ““A los caídos por Dios y por España”
Si lo primero, yo también pido que el señor de la paz glorifique a los que murieron defendiendo la esperanza fusilada, la República, de la que esperaban la grandeza de España, aunque no creyeran en el dios al que los otros se acogían.
Pero, si fuera el alcalde, promovería una acción popular para quitar ese “tu honor” porque entiendo estamos pidiendo que el dios de la guerra de los vencedores glorifique a los presuntamente suyos en exclusiva. Y, si es creyente, este alcalde sabrá que ese Dios no será Dios si no abraza como hijos suyos a los que murieron defendiendo otras opciones tan válidas como la ideo-religiosa de los presuntos católicos
Por tanto, Señor, glorifica a los que cayeron por su (de ellos) honor y la grandeza de España”.
Y a la Iglesia de la misericordia, aunque no quiera al Papa Francisco, le diría que ya va siendo hora de que entienda que mi paisano Casado, fusilado por los vencedores, es tan digno de honor como el sacerdote Aparicio, pues ambos murieron por sus creencias iguales en dignidad e igualmente agradables a la misericordia de su Dios. Ambos querían la grandeza de España, aunque se equivocaran al intentar resolverla a garrotazos con bala dentro.
Por cierto, ninguno usó pistola alguna para matar a nadie. Solo usaron la palabra para hacer el bien y salvar a sus semejantes.
Juan Gutiérrez
18 May 2017 at 10:57
Aparte de cumplimentar los campos marcados con asterisco, ¿qué otro requisito hay que cumplimentar para ver tu comentario publicado en esta sección?
Gracias
17pueblos
18 May 2017 at 11:01
Ninguno, de hecho, el publicado por usted el pasado 16 de mayo aparece correctamente desde ese día. Si usted no lo ve, puede ser porque deba actualizar la página (pusando F5), algunas veces y según la configuración del navegador, las páginas visitadas se quedan guardadas en la memoria caché del ordenador y al volver a visitarlas aparecen las antiguas. Un saludo.
Juan Gutiérrez
18 May 2017 at 11:10
Muchísimas gracias por su aclaración.