Conecta con nosotros

Cultura

Ateneo de Los Pedroches organiza el «I Encuentro de Personas Creadoras de los Pedroches»

Publicado

el

Este sábado 9 de noviembre, tendrá lugar el I ENCUENTRO DE PERSONAS CREADORAS DE LOS PEDROCHES, en Hinojosa del Duque, organizado por la asociación Ateneo de Los Pedroches.

Será en el Centro Social de Desarrollo, en Plaza de San Juan núm. 4, detrás de la iglesia de San Juan Bautista, y la programación prevista es la siguiente:

  • 09:30 h: Inauguración del Encuentro, con la participación de un representante del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y de la presidenta del Ateneo de Los Pedroches, de Raquel Gil Espejo.
  • 10:00 h: Conferencia: “Escritoras y escritores de Los Pedroches”, con el escritor Francisco Onieva.
  • 11:15 h: Descanso.
  • 12:00 h: Mesa redonda: “Dificultades creativas en Los Pedroches”, con Cristina Cambrón Pescuezo (pintora, de Hinojosa del Duque), María Pizarro (poetisa, de Conquista), África Villén (fotógrafa y presidenta de la Asociación de Artes Visuales de Los Pedroches, de Pozoblanco), Paco Quintana (presidente de la Asociación “Amigos de Belalcázar. Villa de Monumentos” y miembro del Grupo de Teatro Viríquilos, de Belalcázar). Modera Marina Ruiz Gutiérrez (conservadora-restauradora de Bienes Culturales y Gerente de Praxis Patrimonial, de Hinojosa del Duque)
  • 16:00 h: Presentación del Libro: “I Encuentro de Personas Creadoras de los Pedroches”, con Pilar Ruiz Borrega (fundadora del Ateneo de Los Pedroches)
  • 16:30 h: Presentación de obras con la moderación de Santos Ortega Gómez y/o Pilar Ruiz Borrega (Fundadores del Ateneo de Los Pedroches).
  • 17:30 a 18:00 h: Firmas de libros y cierre del encuentro.

A las 16:30 h se presentarán 5 libros y una obra pictórica:

  1. “Cuarentena” de Yolanda López. (Poesía). Villanueva de Córdoba.
  2. Cultura y política política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2021)” de Antonio Merino (Artículos). Añora.
  3. Entre hilos de silencio” de Pilar Muñoz Álamo. (Novela). Pozoblanco.
  4. Días ridículos” de María Pizarro. (Poesía). Conquista.
  5. Obra de Magdalena Pozo. (Acuarela). Hinojosa del Duque.
  6. “La Vaquera Empoderada” de MD Rubio de Medina. (Teatro). Hinojosa del Duque.

Como vemos, dentro de las actividades previstas, tendrá lugar un adelanto de la presentación del libro “Cultura y política política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2021)“, de Antonio Merino Madrid y editado por 17 Pueblos. Además, será el primer lugar donde se pueda conseguir un ejemplar.

Cultura

José Manuel Belmonte realizará una escultura de Mohamed Al-Gafequi para Belalcázar

Publicado

el

por

José Manuel Belmonte realizará una escultura de Mohamed Al-Gafequi para Belalcázar
Fuente: Asociación Cultural Turdulia Belalcazarensis

En el marco de las actividades en conmemoración del insigne oftalmólogo andalusí Mohamed Al-Gafequi organizadas por la asociación cultural Turdulia, el Ayuntamiento de Belalcázar ha encargado al reconocido escultor cordobés José Manuel Belmonte un busto en bronce del personaje para rendirle debido homenaje en su localidad natal.

Belalcázar contará con una escultura de Belmonte para conmemorar y divulgar la figura de Mohamed Ibn Qassoum Ibn Aslam “Al-Gafequi”, uno de los máximos exponentes de la cultura andalusí en la provincia de Córdoba y referente académico durante siglos de la medicina árabe gracias a su libro ‘La guía del oculista’, reconocido por muchos como el tratado oftalmológico más extenso y completo de la época; un impresionante compendio de sabiduría donde recogió todo el conocimiento científico y práctico alcanzado a lo largo de su reputada trayectoria y que hoy en día supone un inconmensurable legado, permitiéndonos conocer los avances médicos y técnicas quirúrgicas existentes en Al-Ándalus en el siglo XII.

Se enmienda así una deuda histórica que la localidad de Belalcázar –heredera de la Gafiq árabe que vio nacer a tan insigne personaje– tenía con el oftalmólogo andalusí, quien, inexplicablemente, no contaba todavía con ningún tipo de homenaje público que pusiera en valor su legado. Este hecho ha servido de acicate y motivación a la asociación cultural local ‘Turdulia Belalcazarensis’ para idear un significativo memorial sobre su figura con el que se ha divulgado el conocimiento de su obra, puesto en valor su influencia en la medicina y dado a conocer sus revolucionarias técnicas que permitieron, entre otras cosas, operar de cataratas con éxito por primera vez en la historia, una auténtica hazaña que le confirió gran renombre entre la población y enorme reconocimiento en la profesión.

El encargo de esta escultura es el colofón a un trabajado memorial que se inició hace tres años con el estreno de obra ‘La leyenda de la Cueva de la Mora de Gafiq’ y que ha tenido como acto central este fin de semana la celebración de una jornada cultural organizada por dicha asociación, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Belalcázar, en la cual, además de las ponencias sobre la figura del prestigioso oftalmólogo, la realización de un showcooking de cocina tradicional andalusí, la presencia de diversos descendientes del apellido Gafequi venidos de diversos puntos de Marruecos y la firma del citado contrato entre el Ayuntamiento de Belalcázar y José Manuel Belmonte por el cual se le encarga al artista la realización de una escultura en bronce para la localidad, también se ha traducido por vez primera al español su histórico tratado oftalmológico, editándose un libro que será depositado en varias bibliotecas públicas para su libre consulta.

José Manuel Belmonte, nacido en Córdoba en 1964, está considerado uno de los escultores figurativos más reconocidos y premiados de nuestro país, gozando además de una proyección internacional que le ha permitido llevar sus obras desde Córdoba a Madrid, Barcelona, Grecia, Bélgica, Italia, Japón o Singapur. Precisamente, acaba de completar con gran éxito de público y crítica su exposición retrospectiva en el Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid este pasado mes de octubre, donde más de 60.000 personas han tenido oportunidad de contemplar de cerca 60 de sus obras más representativas creadas a lo largo de sus 43 años de trabajo y dedicación a la escultura. Se trata, sin duda, de uno de los artistas andaluces con mayor proyección exterior y un maestro de la escultura figurativa contemporánea.

Continuar leyendo

Cultura

Mónica González será la directora de La Vaquera de la Finojosa en 2026

Publicado

el

por

Mónica González será la directora de La Vaquera de la Finojosa en 2026
Fuente: Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque ha acogido el acto de presentación de Mónica González como nueva directora de La Vaquera de la Finojosa tras su nombramiento en el Pleno del Consistorio hinojoseño para la edición que se vivirá el próximo verano de 2026, los días 30 y 31 de julio y 1 y 2 de agosto.

En el acto ha estado presente el alcalde de la localidad, Matías González, junto a los concejales Santiago Jesús Aranda, Juan Antonio Antón, Enrique Delgado y María Antonia Ramírez, además de Mónica González, directora de La Vaquera de la Finojosa en 2026 y José Manuel Murillo, ayudante de dirección.

Matías González ha destacado en su intervención “la importante trayectoria que La Vaquera de la Finojosa ha tenido en nuestra localidad en los últimos años, siendo una obra que forma parte de Hinojosa del Duque”, señalando que “para que todo esto se pueda llevar a cabo se necesita a alguien que esté al frente, como será el caso de Mónica González en 2026”.

El primer edil hinojoseño ha destacada que “Mónica González es licenciada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, diplomada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid”, además de recordar que cuenta “con un gran compromiso con las actividades culturales y teatrales de nuestra localidad. Además, ha formado tres veces parte del reparto de La Vaquera de la Finojosa”.

Por su parte, Mónica González ha expresado “su agradecimiento a la Corporación Municipal por depositar en ella su confianza”, algo que supone “una gran responsabilidad”. Ademas, ha destacado que para desarrollar su labor “contará con José Manuel Murillo, persona con un gran compromiso con la cultura de nuestra localidad”.

La directora de La Vaquera de la Finojosa ha expresado “su ilusión por esta oportunidad, tras participar en la obra como La Vaquera, además de realizar otros papeles”. Mónica González ha destacado “el esfuerzo que supone formar parte de esta obra”, además de animar a toda la ciudadanía “a ser parte de nuestra Vaquera, para disfrutar de algo único, donde se genera una convivencia muy especial”.

Además, se ha anunciado el casting para formar parte del reparto en 2026 de La Vaquera de la Finojosa. Será los siguientes días en el Auditorio Municipal:

  • Viernes 21 de noviembre de 17:00 a 21:00 horas
  • Sábado 22 de noviembre de 11:00 a 14:00 horas 

Si no se puede asistir, podrá enviarse un vídeo en horizontal, vía WhatsApp al 615841980 donde la persona se presente, diga el nombre, el teléfono y también el papel que quiere representar.

Continuar leyendo

Cultura

Belalcázar rendirá homenaje a Mohamed al-Gafequi

Publicado

el

por

Belalcázar rendirá homenaje a Mohamed al-Gafequi
Fuente: Asociación Cultural Turdulia Belalcazarensis

El próximo sábado, 15 de noviembre, se celebrará en Belalcázar una jornada cultural en homenaje a la figura del prestigioso oftalmólogo y científico andalusí Mohamed al-Gafequi, organizada por la asociación cultural Turdulia en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Belalcázar, que contará con diversas actividades abiertas al público.

La jornada contará con la presencia del delegado provincial de Educación y Universidades de la Junta de Andalucía, Diego Copé Gil, el delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque Moreno, el alcalde de Belalcázar, Francisco Luis Fernández Rodríguez, el artista y escultor cordobés José Manuel Belmonte, el neurocirujano José Alberto Escribano Mesa y el oftalmólogo Rafael Giménez Gómez, además de una delegación venida de Marruecos con varios herederos del apellido Gafiq.

Según indica la asociación en su página web, han tenido que pasar ocho siglos, pero Belalcázar por fin saldará la cuenta pendiente que tenía con uno de sus hijos más ilustres y universales, el célebre oftalmólogo andalusí Mohamed Ibn Qassoum Ibn Aslam “Al-Gafequi”, prestigioso médico y referente académico durante siglos en el mundo árabe gracias a su famoso tratado de oftalmología ‘La guía del oculista’, quien inexplicablemente no había contado hasta la fecha con ningún tipo de reconocimiento –ya sea en forma de placa, calle, efigie o memorial– en su localidad natal que ponga en valor su legado.

Este hecho comenzará a revertirse en los próximos días que resultará el acto central de un memorial en el que se viene trabajando desde hace tres años por la asociación cultural Turdulia y que tuvo inicio con el estreno de obra ‘La leyenda de la Cueva de la Mora’ el verano de 2022.

Programa previsto del homenaje

La jornada dará inicio a las 11:30 h en la plaza de la Constitución de Belalcázar mediante un acto abierto a todo el público donde se realizará una interesante exhibición de cetrería, práctica muy arraigada en el mundo árabe que perduró en nuestro país entre las élites como signo de prestigio y poder. Durante la exhibición podrán contemplarse de cerca y en acción impresionantes ejemplares de aves rapaces, teniendo ocasión incluso de poder llegar a interactuar con ellas gracias a la colaboración de la Asociación de Cetreros de Gahete (ACEGAH).

A las 12:00 h se dará continuidad al acto con el inicio de la jornada cultural en el interior del salón de actos de la Casa de la Cultura de Belalcázar, en la que ejercerá de presentador y conductor de la jornada el neurocirujano y miembro fundador del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, don José Alberto Escribano Mesa. Tras la bienvenida y los parlamentos de las autoridades presentes, dará inicio la ponencia del Dr. Rafael Giménez Gómez, destacado oftalmólogo de Córdoba, especialista en el tratamiento de diversas enfermedades oculares como el glaucoma y las cataratas, así como de todas aquellas que afectan a la córnea, los párpados o que son tratadas con cirugía refractiva. Con más de 20 años de experiencia, el doctor es autor de numerosas publicaciones, habiendo realizado diferentes presentaciones nacionales e internacionales que anticipan una más que interesante conferencia acerca de la figura de Mohamed Al-Gafequi y la influencia que este pudo ejercer –mediante sus revolucionarios métodos y el importante tratado que dejó escrito– en la evolución de la práctica oftalmológica hasta llegar a la medicina moderna.

A continuación, a las 13:00 h, tendrá lugar la presentación de la primera traducción al español de ‘La guía del oculista’, histórico tratado oftalmológico escrito por Mohamed Al-Gafequi en el siglo XII y pieza fundamental de su legado científico, cuya traducción ha sido encargada y publicada en un libro de edición especial por la asociación cultural Turdulia, que pretende con esta acción facilitar su acceso a los estudiantes y al público en general, dado que hasta la fecha solo existía una copia del mismo en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Participará también del acto el afamado escultor cordobés José Manuel Belmonte, quien recibirá el encargo por parte del Ayuntamiento de Belalcázar de realizar un busto en bronce del personaje homenajeado, lo que permitirá dejar un importantísimo legado material de este proyecto, con una obra tangible y atemporal que fomente el interés de las nuevas generaciones por el conocimiento y estudio académico del citado personaje y de la época en la que se enmarca, dando continuidad en el tiempo a la presente iniciativa.

A las 13:30 h tendrá lugar un showcooking de cocina andalusí a cargo del cocinero José Vigara, del restaurante Gafiq Gastronómico, reconocido el pasado año con un Solete Repsol. Una oportunidad para acercarse de forma amable y desde una óptica complementaria a la cultura andalusí, en este caso a través del legado que nos ha dejado su cocina tradicional, la cual todavía pervive en nuestro recetario.

Por la tarde, la jornada tendrá continuidad a las 17:00 h con una visita guiada al castillo de Belalcázar, el cual todavía mantiene en pie una importantísima base constructiva de la antigua fortaleza de Gafiq, en la que asienta sus orígenes y de la que se conservan gran parte de sus lienzos de muralla, las torres albarranas y su torre coracha, pieza fundamental del entramado hidráulico que posee. Para finalizar, a las 18:30h dará comienzo una ruta guiada por los principales monumentos de la localidad, abierta y gratuita para todos aquellos que deseen participar, en la que se hará un recorrido por las calles de la localidad descubriendo y explicando los principales elementos monumentales y arquitectónicos que hacen destacar a Belalcázar como un lugar turístico de primer orden en la provincia.

De esta forma concluirá esta iniciativa cultural, integrada dentro del proyecto memorial sobre la figura de Mohamed Al-Gafequi, que nace de la voluntad de reivindicar la figura de uno de los personajes más destacados –y menos conocidos– del patrimonio histórico cultural de nuestra provincia, y mediante la que se pretende dar el debido reconocimiento a su persona en la localidad que le vio nacer, aprovechando para difundir, divulgar y poner en valor también el pasado árabe-andalusí como una parte más del patrimonio cultural propio de nuestra región y componente fundamental de nuestra cultura.

Proyecto memorial sobre la figura de Mohamed “Al Gafequi”

El memorial diseñado gira en torno a la figura del prestigioso científico andalusí Mohamed Ibn Qassoum Ibn Aslam “Al-Gafequi”, nacido en la localidad de Gafiq –actual Belalcázar– a principios del siglo XII, quien cursó estudios académicos en las ciudades de Córdoba y Bagdad, optando por desempeñar su práctica oftalmológica en la capital de Al-Ándalus, donde fallecería el año 1165. Experto en el tratamiento de múltiples enfermedades oculares y del iris, obtuvo gran reputación por el desarrollo de revolucionarias técnicas para la operación de cataratas, que le confirieron gran reconocimiento entre la profesión. Se trata, sin duda, de uno de los personajes más destacados del patrimonio histórico cultural de la provincia, aunque, a su vez, de los menos conocidos.

El proyecto cultural ideado se articula a través de un memorial sobre su figura que permita a su vez la divulgación y puesta en valor de nuestro pasado árabe-andalusí como patrimonio cultural propio y elemento diferenciador de nuestra región, a través del cual se pretende vehicular una serie de propuestas culturales con las que difundir el patrimonio cultural de nuestra provincia representado en el importante legado de su obra, desconocida para muchos y no debidamente reconocida por el global de la población. Dicho memorial se encuentra compuesto por:

  • la organización de una jornada divulgativa con ponencias sobre las aportaciones científicas del personaje y la influencia de su obra en el campo de la oftalmología actual;
  • la publicación de un libro con la biografía e historia del personaje;
  • la traducción al español por vez primera de su tratado sobre oftalmología ‘La guía del oculista’, de forma que se facilite su estudio y comprensión;
  • la realización de un show-cooking de cocina andalusí que sirva para adentrarse desde una óptica complementaria en la cultura homenajeada, permitiendo interpretar mejor cómo esta todavía sigue presente y arraigada entre nuestras tradiciones;
  • la celebración de una exhibición de cetrería, enmarcada en los actos de la jornada cultural, como un ejemplo más del legado andalusí recibido, y
  • el encargo de un busto que perpetúe y preserve el recuerdo a Mohamed ‘Al-Gafequi’, como representante máximo de la cultura andalusí en nuestra región, permitiendo a generaciones venideras tomar conciencia de su eminente figura e interesarse por descubrir su reputada obra científica.

Para todo ello se pretende emplear el uso de la cultura como herramienta con la que dar a conocer la historia, las tradiciones y uno de los personajes más destacados de la historia en nuestra provincia, ayudando con ello a la difusión y preservación de la historia local.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies