Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Compromís desvela que Belalcázar mantiene una calle dedicada a un capitán republicano

Una iniciativa de Compromís en el Senado, que ha buscado dar a conocer los municipios de España que aún mantienen en su callejero nombres que incumplen la Ley de Memoria Histórica, para que se cambiaran, ha desvelado que en Belalcázar se mantiene una calle dedicada a un combatiente republicano que, durante la Guerra Civil, llegó a alcanzar el grado de capitán.

Publicado

el

Calle del Capitán Cortés

Una iniciativa de Compromís en el Senado, que ha buscado dar a conocer los municipios de España que aún mantienen en su callejero nombres que incumplen la Ley de Memoria Histórica, para que se cambiaran, ha desvelado que en Belalcázar se mantiene una calle dedicada a un combatiente republicano que, durante la Guerra Civil, llegó a alcanzar el grado de capitán.

Precisamente, según recoge el expediente e informa Europa Press, el nombre de la calle, que desemboca en la Plaza de San Pedro, es el de Calle del Capitán Cortés, en honor a Antonio Demetrio Cortés Medina.

Nacido en Belalcázar en 1915, ejerció como maestro de escuela en su propio pueblo, hasta que, al inicio de la Guerra Civil, se hizo notar al impedir, pistola en mano, que se hiciera daño a las monjas de su pueblo,  incorporándose en 1937 al Ejército republicano y convirtiéndose en uno de los defensores de Madrid ante las tropas franquistas, lo que hizo de forma destacada, siendo ascendido, primero a teniente y después a capitán, hasta que la ciudad fue tomada, siendo entonces encarcelado.

Sin embargo, fue liberado tras dos años, en 1941, y volvió a Belalcázar, donde se casó, abrió una escuela privada y volvió a ejercer de maestro, siendo desde entonces conocido como ‘capitán Cortés’, hasta que fue nuevamente encarcelado en 1945, en este caso acusado de colaborar con los maquis que actuaban en la zona.

Este nuevo periodo en prisión, con fugas y nuevos encarcelamientos incluidos, se mantuvo hasta 1986, no ya por el motivo original de apoyar a los combatientes antifranquistas, sino porque, a partir de los años 60, se le diagnostica esquizofrenia y pasará los últimos años de prisión en el Psiquiátrico Penal de Alcolea, en Córdoba.

Pudo salir de dicho penal psiquiátrico en diciembre de 1986, al hacerse cargo de él sus hijos, que vivían en Madrid, donde murió a causa de un cáncer de pulmón, finalizando así la historia del Capitán Cortés, en cuyo pueblo, según ha informado el Ayuntamiento de Belalcázar al Senado y consta en el expediente, aún se mantiene una calle en su honor, que se le dedicó cuando aún vivía, pues se hizo con anterioridad a la década de los 80 del pasado siglo.

Contestación el Ayuntamiento de Belalcázar a la solicitud realizada por Carles Mulet García (Grupo Parlamentario Mixto), de remisión por parte del Ayuntamiento de los expedientes municipales en los que se comunica al Instituto Nacional de Estadística el cambio de denominación de determinada vía pública para cumplir con la Ley de la Memoria Histórica.

En-Red-Ando

Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Villanueva de Córdoba

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Pozoblanco

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

Publicado

el

por

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.

En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies