Conecta con nosotros

Actualidad

El Ayuntamiento de Belalcázar pide a la Mancomunidad su apoyo para poder gestionar el castillo

Se presentó una moción solicitando el apoyo para que el consistorio consiga la cesión del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga.

Publicado

el

Mancomunidad Los Pedroches

Según informa el Ayuntamiento de Belalcázar, en la sesión del Pleno de la Mancomunidad de Los Pedroches, celebrado ayer, se presentó una moción solicitando el apoyo para que el consistorio consiga la cesión por parte de la Junta de Andalucía del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga.

Finalmente, contó con los votos favorables del PSOE-A e IU y con las abstenciones del PP y Cdel.

Mostramos el contenido de la moción:

MOCIÓN QUE PRESENTA EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR (CÓRDOBA) SOBRE LA CESIÓN DE USO DEL CASTILLO DE LOS SOTOMAYOR-ZÚÑIGA, EN LA LOCALIDAD DE BELALCÁZAR (CÓRDOBA)

De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Ayuntamiento de Belalcázar (Córdoba) desea someter a la consideración del Pleno la siguiente MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Castillo de Gahete o Castillo de los Sotomayor-Zúñiga, sito en la localidad de Belalcázar (Córdoba) y siendo su actual propietario la Junta de Andalucía, fue declarado BIC (Bien de Interés Cultural) mediante DECRETO 62/2009, de 10 de marzo, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz la delimitación del Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, del Castillo de Gahete, así como la inscripción como Bienes de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, del Conjunto Hidráulico de la Fuente del Pilar, la Fuente del Chorrillo y la Noria, y la delimitación de un entorno común a todos ellos, sitos en Belalcázar, Córdoba (BOJA, Nº63, 1 de abril de 2009, págs. 78-85). En sus páginas, el Castillo de Belalcázar, aparte del grado de protección que con esta distinción adquiere, se presenta, dado su volumen y entidad, como un referente del patrimonio y del turismo en la Comarca de los Pedroches. En las páginas del BOJA del 1 de abril, a modo de reseña histórico-monumental para un mínimo conocimiento del mismo, se recoge literalmente lo siguiente: El Castillo de Gahete constituye un referente obligado de la arquitectura defensiva del siglo XV en la Península Ibérica, respondiendo a la tipología clásica de estas edificaciones de la Baja Edad Media castellana, de planta generalmente regular, y donde destaca una gran torre. Dicho conjunto aumenta sus valores cuando, ya en el siglo XVI, se construye en el interior del recinto el señorial palacio de los Zúñiga-Sotomayor. La denominación de Bel Alcázar, asignada a la singular y relevante torre del homenaje de la fortaleza de Belalcázar desde su construcción, propició el nombre definitivo de la villa donde se asienta, que había sido conocida hasta entonces, al igual que el castillo, como Gaete o Gahete. El resto de los inmuebles incluidos en el presente Decreto, todos ellos significativos elementos de la arquitectura del agua, consistentes en dos fuentes con sus respectivos accesorios, y una noria, ubicados en distintos lugares de los alrededores de la fortaleza, son igualmente construcciones muy significativas y de gran valor histórico por su vinculación, en cuanto a usos, no sólo con el señorío del castillo, sino también con el pueblo de Belalcázar (pag. 79)

Desde la 2ª mitad del S.XIX y hasta 2008, el castillo y su entorno han sido propiedad privada de una de las familias de mayor relevancia social en la localidad. Desde enero de 2008 el Castillo pasa a pertenecer, mediante escritura pública por compra a dicha familia, a la Junta de Andalucía, la cual se realizó presidiendo dicha entidad autonómica un gobierno socialista. Desde que fue adquirida por la Junta se han llevado a cabo en el Castillo y su entorno diferentes intervenciones desde 2008, como han sido, por ejemplo, la limpieza y adecentamiento del camino empedrado de subida a la fortaleza; las excavaciones arqueológicas realizadas entre noviembre de 2009-enero de 2010 en el Patio de Armas; la consolidación del perímetro amurallado de la alcazaba de Gafiq, y la más reciente, la consolidación y puesta en valor del recinto amurallado y  Castillo de Gahete, entre junio de 2018 y septiembre de 2019, que ha afectado a buena parte de la fortaleza y a la casa de labor anexa, hoy Centro de Recepción, por un montante total de 1.357.000 euros de inversión, dejándolo preparado para ser visitable por el público en general, tanto el interior y exterior de la fortaleza bajomedieval como el perímetro externo de la alcazaba musulmana de Gafiq.

Por todo lo anteriormente expuesto, y debido a la importancia y entidad que todo el conjunto amurallado del Castillo y Alcazaba musulmana (declarado BIC en 2009) presenta, junto al entorno hidráulico del Pilar-Fuente del Chorrillo, como conjunto histórico y monumental de primer nivel que afecta tanto al turismo de la localidad como al de la Comarca de los Pedroches, del cual puede beneficiarse, el Ayuntamiento de Belalcázar expone los siguientes

ACUERDOS

1.- El Ayuntamiento de Belalcázar solicita al pleno de la Excma. Diputación de Córdoba, al pleno de la Mancomunidad de los Pedroches, el apoyo unánime e incondicional de todos los grupos representados en cada pleno, con el objeto de poder conseguir la gestión de un monumento tan excepcional como es el Castillo de los Sotomayor-Zúñiga, emblema del municipio de Belalcázar y de la Comarca.

2.- El Ayuntamiento de Belalcázar insta a la Junta de Andalucía, y en representación de esta, a la Consejería de Cultura y Patrimonio histórico, a la firma del Convenio (entre dicha Consejería y el Ayuntamiento) de cesión del Castillo de Belalcázar, a la mayor brevedad posible, como base de un mutuo entendimiento entre administraciones, por el bien de dicho monumento, del turismo y la economía de la Comarca de Los Pedroches. 

3.- El Ayuntamiento de Belalcázar insta a la Junta de Andalucía a estudiar todas las fórmulas jurídicas que en derecho procedan para poder afrontar los gastos de gestión y mantenimiento del Castillo de Belalcázar.

4.- El Ayuntamiento de Belalcázar insta a la Junta de Andalucía a crear una partida presupuestaria suficiente para continuar con la consolidación y puesta en valor del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga de Belalcázar, con musealización prevista incluida.

5.-Dar traslado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Delegación de Cultura en Córdoba, y a los ayuntamientos de la provincia de Córdoba.

                                               Belalcázar, a 27 de noviembre de 2020

Actualidad

La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha

Publicado

el

por

La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha

El Ayuntamiento de Pozoblanco y la Diputación Provincial de Córdoba han anunciado la decisión de acometer el arreglo del tramo de la carretera C0-6411, conocida popularmente como la carretera de la Canaleja, en el tramo que conduce desde la rotonda de la Carretera de Circunvalación o Ronda Sur hasta la zona de acceso al polígono Dehesa Boyal I y a la sede industrial de la Cooperativa Valle de Los Pedroches (Covap).

Esta inversión, que tendrá un coste de un millón de euros y entrará en los presupuestos provinciales de 2024, la ha anunciado el vicepresidente primero de la Diputación Andrés Lorite, que junto a técnicos de la entidad supramunicipal ha mantenido sendas reuniones de trabajo tanto con el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, como con el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno.

Santiago Cabello ha señalado que esta carretera soporta cada día el tránsito de 450 vehículos diarios y más de mil desplazamietos. Ha explicado el regidor que el Ayuntamiento va a colaborar “en todo lo posible” con esta iniciativa y ha recordado que esta vía no sólo es importante por ser el actual acceso al Polígono Dehesa Boyal I y a Covap sino también porque en esa zona se va a construir el polígono Dehesa Boyal II, lo que reafirma a este espacio periurbano como la zona industrial más extensa de todo el Norte de la provincia de Córdoba. El regidor ha recordado que estas inversiones se complementan con el plan de mejora que ya se está realizando en la Dehesa Boyal I y que va a permitir que este polígono tenga mejores servicios de accesibilidad y seguridad.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Infraestructuras, Andrés Lorite, ha explicado por su parte que la mejora de la carretera C0-6411 supondrá que la plataforma viaria aumente su superficie actual desde los seis metros hasta diez metros. También se incluirá en el proyecto una nueva rotonda que dará acceso al futuro polígono Dehesa Boyal II. Lorite ha explicado que la actual carretera “no está a la altura del paso de vehículos pesados que soporta ni de las necesidades de los empresarios de Pozoblanco y de COVAP”, por lo que ha explicado que la Diputación y el Ayuntamiento han acordado avanzar de forma urgente en el proyecto y con ese fin se incluirá en los presupuestos del próximo año. “Es un proyecto concreto y con respaldo presupuestario y en las próximas semanas comenzará a realizarse el levantamiento topográfico”, ha agregado el diputado.

En la misma línea, ha avanzado que también se va a avanzar en la urbanización del tramo de esta vía que conduce desde el Recinto Ferial hasta el polígono con el fin de que finalmente pase a titularidad municipal y con el objetivo de que disponga de mayores comodidades para otros usos como un carril bici o zonas de descanso. La inversión en este espacio se pretende completar con la búsqueda de un nuevo acceso a la zona industrial desde la circunvalación.

El presidente de Covap, Ricardo Delgado, ha manifestado el agradecimiento de la cooperativa al hecho de que “tanto el diputado como el alcalde hayan tenido a bien tener con nosotros una reunión para informarnos de cuestiones muy concretas y necesarias”.

Continuar leyendo

Actualidad

AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

Publicado

el

por

AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

La quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de Los Pedroches (Agrovap) cerró sus puertas este domingo con un balance de más de 11.000 visitantes y un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.

Según los datos proporcionados por la organización certamen, Agrovap ha superado las cifras de su última edición, tanto en volumen de negocio como en número de visitantes y el 97 por ciento de los expositores ha manifestado su intención de volver a participar en la misma.

El alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo, ha destacado el crecimiento experimentado por el certamen, que ha multiplicado por cuatro la superficie de exposición de ganado selecto y de expositores comerciales. También ha puesto de manifiesto la calidad del ganado participante en el certamen, con la presencia de razas como la merina negra, Fleischschaf, INRA 401 o Dorpel.

Agrovap ha protagonizado en su edición de 2023 un avance significativo en su paso hacia la consolidación con la introducción del ganado vacuno, que ha contado con la participación de las razas limusina, angus y frisona.

Ni las restricciones sanitarias ni las precipitaciones del fin de semana han frenado el crecimiento de un certamen que, a pesar de multiplicar de manera importante la superficie de exposición, ha logrado llenar de público de forma permanente todas las secciones: la caseta municipal, la carpa de exposición comercial, el área de automoción e industria auxiliar, la nave de ovino, la de vacuno y la zona de ocio.

Debido al espectacular crecimiento experimentado en la presente edición, el Ayuntamiento de Torrecampo ha comenzado a incorporar ideas y novedades para la edición de 2024, que traerá nuevas propuestas a un certamen que ha concentrado a visitantes de buena parte de la provincia de Córdoba y de otras limítrofes.

El avance de este año obligará a buscar nuevos espacios para dar cabida en futuras ediciones a los ganaderos y expositores comerciales que con un año de antelación han manifestado su interés en participar tras comprobar los avances conseguidos en el certamen que acaba de concluir.

Los datos oficiales revelan que los días de mayor afluencia de visitantes fueron el viernes, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un récord de participación en la veintena de actividades programadas para todos los públicos.

Continuar leyendo

Actualidad

Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Publicado

el

por

Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Los Ayuntamientos de Torrecampo y Villaralto han distribuido más de 750 huevos en la “huevada ecológica” de clausura del certamen Agrovap.

Villaralto ha sido el municipio invitado en la quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches y durante tres días ha ofrecido a los asistentes al certamen degustaciones gratuitas de dulces típicos y otras exquisiteces gastronómicas, como el típico “relleno” elaborado con fiambre, embutido fresco de huevo, jamón y perejil.

En la jornada de clausura, Villaralto, junto con Torrecampo, municipio anfitrión, ha apostado por esta “huevada ecológica” a la que han asistido más de 750 personas llegadas desde distintos puntos de la geografía cordobesa. La materia prima ha sido aportada por Huevos Camperos “El Castillo”, de Torrecampo, y Huevos Ecológicos “Los Pedroches”, de Villaralto.

La “huevada” es toda una tradición en Villaralto, que cada año celebra esta muestra gastronómica en la que reparte miles de huevos ecológicos a sus visitantes, y celebra una “huevo olimpiada” con numerosas pruebas en las que los equipos participantes tienen que mostrar sus habilidades.

El presidente de Iprodeco y diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha indicado en el acto de clausura este domingo que la quinta edición de Agrovap ha cerrado sus puertas con una mayor afluencia de público que en la edición anterior y con un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.

Romero se ha comprometido con el alcalde del municipio, Francisco Carlos del Castillo, a “no dejarle solo” en sucesivas ediciones y a continuar prestando el apoyo de la Diputación de Córdoba a Agrovap, un certamen del que, según ha asegurado, ha estado pendiente durante los últimos días toda la provincia.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies