Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Juan Bautista Carpio habla sobre el yamur de Pedroche en el Museo Arqueológico de Córdoba [audio]

Publicado

el

Yamur de Pedroche

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar en el Museo Arqueológico de Córdoba la actividad denominada “la pieza del mes”, donde el doctor en Historia Medieval y Director de la Fundación Prasa, Juan Bautista Carpio, dio una conferencia bajo el título “Un yamur en el Museo Arqueológico de Córdoba”.

Carpio habló sobre diferentes yamures conservados hasta la actualidad y sobre la cristianización de los mismos. Especialmente, trató sobre el que existe en el Museo Arqueológico, procedente de Alcolea, aunque también habló extensamente sobre yamur que hay en el antiguo convento concepcionista de Pedroche.

Escuchamos su intervención:

 

El yamur es un elemento que tradicionalmente coronaba cúpulas o alminares de las mezquitas. Realizado en metal, consiste en un vástago en el que se insertan en tamaño decreciente varias esferas, normalmente de bronce. Se trata de elementos vinculados directamente con el culto islámico aunque existen diferentes ejemplos de yamures que han sobrevivido a los siglos sobre iglesias cristianas, conservándose hasta nuestros días. La explicación está en que estos remates de las torres o cúpula se cristianizan con facilidad, añadiéndole una cruz a la parte superior del vástago.

 

En-Red-Ando

Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Villanueva de Córdoba

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Pozoblanco

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

Publicado

el

por

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.

En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies