Actualidad
La Feria de Ganado Frisón ‘Usías Holsteins’ vuelve a tener lugar de forma presencial
La cita sectorial, que alcanza su décimocuarta edición, aspira a convertirse en el certamen ganadero de referencia en primavera a nivel nacional

El Recinto Ferial de Dos Torres acoge desde ayer hasta hoy la XIV Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins” de Dos Torres, una cita que vuelve a celebrarse de forma presencial hoy y mañana tras tener lugar de manera virtual en 2020 y suspenderse el año pasado como consecuencia de la pandemia.
El acto de inauguración contó ayer con la presencia del alcalde de Dos Torres, Manuel Torres; el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía en Córdoba, Juan Ramón Pérez; la vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba y presidenta de Iprodeco, María Dolores Amo; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Santiago Ruiz; el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno; y el presidente de la Asociación Frisona de Dos Torres (Afrido); Juan Francisco Sánchez, entre otras autoridades.
El objetivo de la muestra, muy conocida dentro y fuera de la comarca de Los Pedroches, es crear un punto de encuentro entre ganaderos, preservar la pureza de la raza frisona y mejorar la competitividad del sector lácteo, así como promocionar los productos que se obtienen de la vaca. La cita cuenta con la participación de 12 ganaderías, mientras que serán 80 los animales que podrán verse estos días.
El programa recoge que en la primera jornada de la feria, que apoyan más de 75 entidades colaboradoras, comenzaron a las 10.30 h. unas jornadas técnicas que se pueden seguir de manera presencia u online y que cuenta con ponentes acreditados internacionalmente. En la jornada de mañana se llevarán a cabo los certámenes, incluyendo el Concurso de Tractor con Remolque en Marcha Atrás, el Concurso Morfológico Usías Holsteins en sus distintas variedades y la elección de la Vaca Gran Campeona. En ambos días habrá actividades para los niños.
El máximo responsable de Afrido señaló que, “tras año y medio de parón presencial por la pandemia, volvemos con la aspiración de ser el concurso ganadero de referencia de primavera en España para la próxima década, habiendo colocado así a la feria en el calendario nacional para posibilitar la participación de granjas de fuera de la provincia”.
El dirigente señaló que “esta edición de la cita profesional es reivindicativa con el lema La Feria de la Leche, ya que nos encontramos en la peor crisis económica del sector lácteo español, superando incluso a la de 2012, como consecuencia de que los costes de producción (materias primas y energía) se han disparado a récords históricos al situarse en los 0,4 euros por litro de leche”. “Sin embargo, los precios que perciben los productores son muy inferiores a ese coste, lo que origina que los márgenes comerciales de nuestras explotaciones se encuentren en cifras negativas desde hace más de seis meses”, recalcó.
Sánchez mostró su deseo de que “la industria y la gran distribución nacional tomen conciencia de la necesidad de establecer un precio justo de la leche al ganadero español, dando rentabilidad a las explotaciones y permitiendo, de este modo, la supervivencia de comarcas como la nuestra porque queremos seguir dando vida a las zonas rurales”. Según resaltó, “a esta situación de crisis del sector se une la grave sequía que estamos padeciendo y que ya está afectando a las cosechas de cereal, que se verán muy reducidas y, con ello, la disponibilidad de forrajes, lo que originará que sigan subiendo los costes de producción, poniendo más aún al límite la rentabilidad de las granjas”.
El presidente de Afrido se refirió al problema de disponibilidad de agua para las vacas al señalar que “llevamos muchos años reclamando medidas eficaces ante grave problema, como es el traspaso o el uso ganadero directo del pantano de La Colada”. “Si la situación meteorológica no mejora antes del verano, probablemente desaparecerán ganaderías de la comarca”, alertó Sánchez, quien aseveró que “a todo esto se suma la invasión rusa de Ucrania, lo que elevará aún más los costes al disminuir la oferta de materias primas, por ser este país del Este de Europa un gran exportador de cereales, y al incrementarse los gastos energéticos que se esperan por la incertidumbre generada en los mercados del gas y la electricidad”.
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, resaltó que “esta cita visibiliza el enorme trabajo que llevan a cabo los jóvenes ganaderos del municipio para la mejora de sus cabañas y sus explotaciones” y recordó que la provincia de Córdoba acapara el 65% de la producción láctea en Andalucía. El regidor municipal reconoció que este sector productivo “atraviesa por momentos muy complicados por el estancamiento del precio de la leche y la subida de los costes de producción que amenazan a muchas explotaciones”.
Asimismo, el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía en Córdoba, Juan Ramón Pérez, abogó por un precio justo de la leche para los productores e instó a la gran distribución a evitar utilizar este alimento como un producto reclamo. El representante de la Administración autonómica hizo referencia a la convocatoria de ayudas abierta por el Gobierno andaluz para “favorecer que los jóvenes pueda quedarse en las zonas rurales manteniendo su actividad ganadera”, al mismo tiempo que señaló que en la Mesa de la Sequía que tiene lugar hoy en Madrid la Junta va a solicitar la exención del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de rústica a los ganaderos y a los agricultores por las actuales circunstancias marcadas por la sequía y el encarecimiento de los insumos.
Del mismo modo, la vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba, María Dolores Amo, afirmó que la Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins” “representa al sector vacuno de leche, no solo de Dos Torres, sino al de toda la comarca de Los Pedroches”. “Desde la Diputación queremos seguir reforzando el enorme esfuerzo de estos productores, que ayudan en gran medida al desarrollo económico y a la generación de empleo en esta zona y, de este modo, evitar su despoblamiento”, subrayó.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Santiago Ruiz, puso en valor el trabajo realizado por Afrido para favorecer el relevo generacional de las explotaciones ganaderas en la localidad. Según declaró, “somos conscientes de dificultades por las que atraviesa el sector, como son la falta de lluvias, el exceso de burocracia y, más recientemente, los efectos de la invasión rusa de Ucrania”.
Finalmente, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, señaló que “estoy convencido de que, entre todos, lograremos superar los numerosos problemas que tiene nuestra actividad encima de la mesa” y abogó por “no caer en el desánimo y seguir invirtiendo en innovación para generar valor y llevar nuestras producciones a nuevos mercados”.

Actualidad
AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

La quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de Los Pedroches (Agrovap) cerró sus puertas este domingo con un balance de más de 11.000 visitantes y un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Según los datos proporcionados por la organización certamen, Agrovap ha superado las cifras de su última edición, tanto en volumen de negocio como en número de visitantes y el 97 por ciento de los expositores ha manifestado su intención de volver a participar en la misma.
El alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo, ha destacado el crecimiento experimentado por el certamen, que ha multiplicado por cuatro la superficie de exposición de ganado selecto y de expositores comerciales. También ha puesto de manifiesto la calidad del ganado participante en el certamen, con la presencia de razas como la merina negra, Fleischschaf, INRA 401 o Dorpel.
Agrovap ha protagonizado en su edición de 2023 un avance significativo en su paso hacia la consolidación con la introducción del ganado vacuno, que ha contado con la participación de las razas limusina, angus y frisona.
Ni las restricciones sanitarias ni las precipitaciones del fin de semana han frenado el crecimiento de un certamen que, a pesar de multiplicar de manera importante la superficie de exposición, ha logrado llenar de público de forma permanente todas las secciones: la caseta municipal, la carpa de exposición comercial, el área de automoción e industria auxiliar, la nave de ovino, la de vacuno y la zona de ocio.
Debido al espectacular crecimiento experimentado en la presente edición, el Ayuntamiento de Torrecampo ha comenzado a incorporar ideas y novedades para la edición de 2024, que traerá nuevas propuestas a un certamen que ha concentrado a visitantes de buena parte de la provincia de Córdoba y de otras limítrofes.
El avance de este año obligará a buscar nuevos espacios para dar cabida en futuras ediciones a los ganaderos y expositores comerciales que con un año de antelación han manifestado su interés en participar tras comprobar los avances conseguidos en el certamen que acaba de concluir.
Los datos oficiales revelan que los días de mayor afluencia de visitantes fueron el viernes, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un récord de participación en la veintena de actividades programadas para todos los públicos.
Actualidad
Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Los Ayuntamientos de Torrecampo y Villaralto han distribuido más de 750 huevos en la “huevada ecológica” de clausura del certamen Agrovap.
Villaralto ha sido el municipio invitado en la quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches y durante tres días ha ofrecido a los asistentes al certamen degustaciones gratuitas de dulces típicos y otras exquisiteces gastronómicas, como el típico “relleno” elaborado con fiambre, embutido fresco de huevo, jamón y perejil.
En la jornada de clausura, Villaralto, junto con Torrecampo, municipio anfitrión, ha apostado por esta “huevada ecológica” a la que han asistido más de 750 personas llegadas desde distintos puntos de la geografía cordobesa. La materia prima ha sido aportada por Huevos Camperos “El Castillo”, de Torrecampo, y Huevos Ecológicos “Los Pedroches”, de Villaralto.
La “huevada” es toda una tradición en Villaralto, que cada año celebra esta muestra gastronómica en la que reparte miles de huevos ecológicos a sus visitantes, y celebra una “huevo olimpiada” con numerosas pruebas en las que los equipos participantes tienen que mostrar sus habilidades.
El presidente de Iprodeco y diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha indicado en el acto de clausura este domingo que la quinta edición de Agrovap ha cerrado sus puertas con una mayor afluencia de público que en la edición anterior y con un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Romero se ha comprometido con el alcalde del municipio, Francisco Carlos del Castillo, a “no dejarle solo” en sucesivas ediciones y a continuar prestando el apoyo de la Diputación de Córdoba a Agrovap, un certamen del que, según ha asegurado, ha estado pendiente durante los últimos días toda la provincia.
Actualidad
La quinta edición de AGROVAP acogerá un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre
Torrecampo se prepara para un certamen que contempla una veintena de actividades y que exhibirá como novedad ganado vacuno

La quinta edición de la Feria Agropecuaria del Valle de los Pedroches (Agrovap) se celebrará del viernes 15 al domingo 17 de septiembre en Torrecampo con importantes novedades e incluye un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre.
La muestra acogerá más de un centenar de cabezas de ganado ovino y dará cabida por primera vez al vacuno en un recinto que duplica la superficie de exposición con respecto a las últimas ediciones.
También se ha ampliado la superficie destinada a los expositores comerciales y ha sido necesario habilitar nuevos espacios tanto para la ubicación de los stands como del sector de la automoción, vehículos industriales e industria auxiliar.
Durante el fin de semana se celebrará el concurso de pastoreo de la liga Covap-Inducan, con exhibiciones de obediencia de perros, y el domingo tendrá lugar la competición de tiro y arrastre, en la que por primera vez se han diferenciado las mulas de los caballos en dos categorías distintas.
El municipio de Torrecampo se encuentra preparado para acoger a centenares de personas de la provincia de Córdoba en un certamen que experimentará un importante crecimiento y que aspira a consolidarse en el calendario ferial agroganadero.
En la presente edición, el municipio invitado será Villaralto, que ofrecerá a los asistentes degustaciones de dulces típicos y otras de “Relleno” (fiambre embutido fresco de huevo, jamón y perejil). Además habrá durante todos los días de feria una escuela de pequeños ganaderos que permitirá a los más pequeños alimentar al ganado presente en la feria y colaborar en las tareas de su cuidado.
Durante el mediodía del sábado se celebrará una exhibición y exposición de medios y procedimientos de la Guardia Civil y el Seprona en un acto coordinado por la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba.
Además se han programado varias jornadas técnicas para los ganaderos y numerosas demostraciones, entre ellas una de elaboración de queso mediante el método tradicional con esprimijo de madera y cincho de esparto, así como catas de la miel de la Sierra de Montoro y de chorizo artesano.
Los niños cobrarán un protagonismo especial y podrán participar en talleres de tatuajes, elaboración de donuts y otras actividades que permitirán consolidar la esencia de un certamen que se ha programado bajo la enseña de “apto para todos los públicos”.
La feria estará amenizada por el Coro Romero “Primero de Mayo” y otras actuaciones musicales que se han programado durante el horario de feria y que se prolongarán una vez cerrado el recinto ferial. Además, el sábado 16 de septiembre, todas las personas que acudan a Agrovap vestidas de flamenco recibirán un ticket en el stand del Ayuntamiento de Torrecampo válido para una consumición en el bar de la caseta municipal.
-
Cultura hace 1 mes
La novena a la Virgen de Piedrasantas nos llevará a su festividad y a la Fiesta de los Piostros
-
Actualidad hace 1 mes
Agua para ganaderos gracias a un convenio firmado entre COVAP y EMPROACSA hace tres meses
-
Cultura hace 4 semanas
La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía
-
Actualidad hace 1 mes
Llega la quinta edición de Agrovap a Torrecampo con el doble de expositores comerciales
-
Actualidad hace 3 semanas
La quinta edición de AGROVAP acogerá un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre
-
Actualidad hace 1 mes
El grupo socialista de la Diputación tilda de falta de seriedad las declaraciones de Fuentes sobre las soluciones a la falta de agua potable
-
Actualidad hace 4 semanas
Rafi Crespín urge a Junta y Diputación la creación de la mesa del agua y ayudas por la sequía
-
Cultura hace 1 mes
Los novilleros pozoalbenses ‘El Candela’ y José Antonio de Gracia protagonizarán un mano a mano en el Coso de Los Llanos