Conecta con nosotros

Actualidad

Los Grupos de Desarrollo Rural gestionarán ayudas a emprendedores de la provincia de Córdoba por importe de 6’6 millones de euros

Los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba gestionarán un total de 6’6 millones de euros en ayudas para emprendedores del mundo rural en la convocatoria que está abierta

Publicado

el

El director general de Desarrollo Sostenible, el delegado de Agricultura y presidente de los GDR de Córdoba

Los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba gestionarán un total de 6’6 millones de euros en ayudas para emprendedores del mundo rural en la convocatoria que está abierta, según han informado el director general de Desarrollo Sostenible, Manuel García, y el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, en la reunión que han mantenido con los presidentes de dichos Grupos.

Esta nueva convocatoria de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader del PDR-A 2014-2020 aportará a Andalucía 58,5 millones de euros para proyectos de fomento del empleo, crecimiento económico, innovación, mejora de la calidad de vida y conservación del patrimonio ambiental y cultural.

Los 6’6 millones de euros que corresponden a los 7 grupos de la provincia de Córdoba se distribuyen en 31 líneas de ayuda. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de enero de 2019.

Los responsables de la Junta han afirmado que esta nueva convocatoria está despertando expectativas en la ciudadanía, y han subrayado la efectividad de las políticas y la labor vertebradora de los GDR sin las cuales la riqueza cultural, económica y social de Córdoba y Andalucía se hubiese visto relegada e, incluso, olvidada. El objetivo es que los recursos endógenos se erijan en motor de desarrollo y generadores de rentas familiares.

En la reunión, García y Zurera han señalado que estas ayudas su extienden a turismo rural vinculado a los recursos locales, las nuevas tecnologías para que el medio urbano se acerque al rural o el reaprovechamiento de los residuos orgánicos, con el amplio campo que abre la recién aprobada Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular.

Para la Junta, los Grupos de Desarrollo Rural son también mecanismos para que las mujeres ocupen los espacios que les corresponden, para que las nuevas generaciones emprendan y participen en la vida de sus pueblos,para que se queden y encuentren las respuestas que necesitan para poder hacerlo, porque el relevo generacional es indispensable.

Los GDR son colaboradores necesarios de las administraciones, ya que canalizan  las realidades locales y facilitan la toma de decisiones. Estas entidades trabajan codo con codo con las entidades investigadoras y han tejido una estrecha red de cooperación Leader que ha permitido aumentar la eficiencia en los territorios e importar ideas, así como exportar a otros países la diversidad de los paisajes de Andalucía nuestra artesanía local, gastronomía, en definitiva, nuestra riqueza y cultura.

En este sentido, el director general y el delegado han defendido del desarrollo rural como un instrumento imprescindible en la lucha contra la despoblación, dado el impulso que imprime a los territorios. De hecho, la Junta de Andalucía trabaja para que este mensaje llegue al Gobierno Central y a la Unión Europea, con el fin de que en el marco comunitario que se está negociando en la actualidad se doten los fondos necesarios para el desarrollo rural.

En parecidos términos se ha expresado el presidente del Grupo Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, que ha intervenido en nombre de los 7 GDR de la provincia, destacando el papel indispensable de los GDR para el desarrollo y sostenibilidad de los territorios y para asentar población en ellos.

Díaz ha aportado datos según los cuales en el marco anterior se han llevado a cabo en la provincia más de 785 proyectos, que han contado con subvenciones por importe superior a los 29 millones de euros, que han propiciado una inversión próxima a los 80 millones y han creado o mantenido 1.600 empleos.

Juan Díaz ha añadido que gracias a estos programas se han desarrollado proyectos empresariales, de instituciones, ayuntamientos,asociaciones, y se ha mejorado el patrimonio monumental y medioambiental, por lo que es conveniente continuar con el trabajo y la colaboración en la misma línea.

Finalmente, el director general y el delegado han animado a las emprendedoras y emprendedores rurales que tengan un proyecto a acudir al GDR antes del 31 de enero a informarse, a asesorarse y a estudiar cómo hacer realidad iniciativas que vengan a crear riqueza y empleo en el agro cordobés.   

Los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba son: Campiña Sur, Guadajoz Campiña Este, Medio Guadalquivir, Los Pedroches, Sierra Morena, Subbética y Valle del Alto Guadiato.

Para la Junta de Andalucía y la Consejería de Agricultura el mantenimiento y sostenibilidad de las zonas rurales ha sido uno de los principales objetivos de la agenda política, y desde hace más de 20 años desarrolla Programas de Desarrollo Rural con un enfoque global. La sociedad andaluza y las zonas rurales han experimentado un desarrollo social y económico significativo en los últimos 40 años.

Leader 2014/2020

El Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 cuenta con una financiación total de 31,4 millones de euros para los GDR de la provincia de Córdoba, de modo que cada uno de ellos va a disponer de más de 4 millones de euros de apoyo público. Las 52 zonas Leader de Andalucía dispondrán de una asignación económica superior a los 242 millones de euros.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé la creación o consolidación de unos 12.000 empleos a jornada completa y de carácter permanente con el apoyo a una inversión público-privada que permitirá la ejecución de unos 4.600 proyectos a lo largo del periodo 2014-2020.

El plan Leader 2014-2020 plantea como objetivos prioritarios el impulso de la perspectiva de género y la promoción del papel activo de la mujer y de la juventud. Entre las líneas de ayudas se integran, entre otros, proyectos para la mejora de la competitividad de las empresas agroalimentarias, la lucha contra el cambio climático y la instalación de nuevas infraestructuras para el ocio y el turismo. Así se realizó una primera convocatoria que superó los 7 millones de euros en Córdoba, y los 72 millones de euros en Andalucía.

Balance 2007/2013

Los Grupos de Desarrollo Rural han jugado un papel indispensable en el pasado marco para la sostenibilidad y la innovación de las zonas rurales. Los siete GDR de la provincia de Córdoba apoyaron en el LiderA 2007-2013 un total de 785 proyectos de carácter innovador en las zonas rurales.

En total, la subvención global superó los 26,7 millones de euros, y generó una inversión total de 70,95 millones de euros en Córdoba.Por tanto, el gasto privado fue de 44,21 millones de euros, un 62% de la aportación conjunta.

En total se favorecieron 1.570 empleos gracias a estas iniciativas, de los que casi el 55% fueron empleos femeninos. A ello hay que sumar los proyectos de cooperación FEDER, a los que se concedieron un total de 2,82 millones de euros.

En Andalucía, fueron 6.226 los proyectos aprobados en las 52 zonas Leader, con una subvención global de 209,14 millones de euros y 20.874 empleos favorecidos.

Actualidad

Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Publicado

el

por

Y el colegio de Villaralto concluye que 'los sueños escritos desde el corazón...'
Fuente: RRSS CEIP Nicolás del Valle

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.

Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.

Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:

 “Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad

A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.

Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.

Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.

Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.

Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.

Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!

Continuar leyendo

Actualidad

El PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435

Publicado

el

por

El PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
Fuente: PSOE

Los grupos municipales del PSOE de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo han presentado una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos para su debate, donde se exige a la Junta de Andalucía el acondicionamiento urgente de la carretera A-435, la cual une estos municipios.

Según se indica en nota de prensa, “el estado de deterioro avanzado en el que se encuentra esta carretera supone un grave riesgo para la seguridad vial; esto ha llevado, una vez más, a exigir a la administración responsable que se haga cargo del problema y lo solucione lo antes posible”.

Para Rafa Villarreal, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, “es lamentable el nivel de abandono al que nos tiene sometidos el gobierno del Partido Popular de la Junta de Andalucía a los ciudadanos de Los Pedroches”. Según aclara, “empezamos hace unos meses con la Sanidad, estos días estamos viendo los recortes en Educación, y ahora nos encontramos en esta carretera donde vemos un claro ejemplo de que Juanma Moreno nos trata como ciudadanos de segunda, con un lamentable estado de abandono de esta importante vía de comunicación”.

También, Paqui Alamillo, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrecampo, explica que la carretera A-435 “enlaza este pueblo con la comarca de Los Pedroches y con toda la provincia de Córdoba y, además, soporta una carga pesada de camiones ya que es una vía de entrada a la provincia y a la zona industrial de Pozoblanco, por ejemplo, a las instalaciones de COVAP”.

Por lo tanto, es una infraestructura clave para la comarca de Los Pedroches al considerarse la principal vía de conexión con el centro de España. “Sin embargo, su mal estado, con asfalto agrietado, ausencia de arcenes y señalización deficiente, ha sido motivo de constantes quejas por parte de usuarios, transportistas y vecinos”, se indica desde el PSOE.

El PSOE recuerda que ya en 2007 se licitó y en 2008 se adjudicó un proyecto de mejora integral de este tramo. Sin embargo, el proyecto permanece paralizado, solo invirtiendo y mejorando el tramo desde Pozoblanco hacia la N-502, dirección de Córdoba.

Tal y como expone Pedro de la Fuente, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pedroche, “la propia Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía confirmó en marzo de 2024 que no había asignación presupuestaria y que sería tomada en consideración conforme a criterios de prioridad”. Fue la respuesta recibida tras enviar desde este ayuntamiento un escrito exigiendo la puesta en marcha del proyecto, “enviado por error ya que el PP votó en contra de exigir a la Junta el arreglo de la carretera”.

Para De la Fuente, “la Junta de Juanma Moreno dejó claro con su respuesta que el PP ignora y ningunea esta comarca de Córdoba, no somos su prioridad dice abiertamente, a no ser que tengan que venir a fotografiarse en una vaqueriza en periodo electoral”. Concluye que “hasta ahora existe un nulo compromiso de nuestros ayuntamientos gobernados por el PP, que anteponen su partido a los intereses y necesidades de sus vecinos, no exigiendo ni apoyando las demandas en mejorar nuestras vías de comunicación si dependen de administraciones gobernadas por los populares”.

Los portavoces socialistas de los tres municipios reclaman a la Junta de Andalucía que retome el proyecto, lo dote de financiación en los próximos presupuestos y proceda sin más retrasos al ensanche, asfaltado y mejora de la seguridad de esta vía.

Además, la moción solicita un plan de mantenimiento continuo del tramo y el asfaltado inmediato de los puntos del trazado más deteriorados, especialmente tras las últimas lluvias, que han agravado las condiciones de circulación.

Esta acción coordinada entre los municipios de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo “busca dar solución a una reivindicación histórica de la comarca, donde la unión de las administraciones locales pueda conseguir que la Junta actúe sin más dilaciones”.

Continuar leyendo

Actualidad

Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega

Publicado

el

por

A través de una plataforma de recogida de firmas, se está solicitando la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en el pueblo de Villaralto.

Hay un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasará a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitó la creación de un aula específica.

Hasta la fecha, se ha denegado la creación de este aula por parte de la Junta de Andalucía, obligando a este alumno a desplazarse diariamente a una localidad cercana en taxi, separándolo de su grupo de referencia, dónde está correctamente integrado.

Un grupo de vecinos y vecinas del municipio consideran que se está privando a este alumno de un derecho básico, recibir la educación que necesita y mantenerse dentro del entorno conocido por el alumno favoreciendo así la inclusión y el bienestar social y emocional del mismo.

El cambio de centro puede provocarle un retroceso en su aprendizaje, debido a que estas circunstancias le provocarían inseguridad, ansiedad y estrés. Por lo tanto, han lanzado esta campaña de recogida de firmas, especificando que “este pequeño gesto puede significar mucho para nuestro alumno”.

[Colabora firmando aquí]

Recordemos que la educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa. 

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies