Actualidad
Los Grupos de Desarrollo Rural gestionarán ayudas a emprendedores de la provincia de Córdoba por importe de 6’6 millones de euros
Los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba gestionarán un total de 6’6 millones de euros en ayudas para emprendedores del mundo rural en la convocatoria que está abierta

Los siete Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba gestionarán un total de 6’6 millones de euros en ayudas para emprendedores del mundo rural en la convocatoria que está abierta, según han informado el director general de Desarrollo Sostenible, Manuel García, y el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, en la reunión que han mantenido con los presidentes de dichos Grupos.
Esta nueva convocatoria de ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local Leader del PDR-A 2014-2020 aportará a Andalucía 58,5 millones de euros para proyectos de fomento del empleo, crecimiento económico, innovación, mejora de la calidad de vida y conservación del patrimonio ambiental y cultural.
Los 6’6 millones de euros que corresponden a los 7 grupos de la provincia de Córdoba se distribuyen en 31 líneas de ayuda. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 31 de enero de 2019.
Los responsables de la Junta han afirmado que esta nueva convocatoria está despertando expectativas en la ciudadanía, y han subrayado la efectividad de las políticas y la labor vertebradora de los GDR sin las cuales la riqueza cultural, económica y social de Córdoba y Andalucía se hubiese visto relegada e, incluso, olvidada. El objetivo es que los recursos endógenos se erijan en motor de desarrollo y generadores de rentas familiares.
En la reunión, García y Zurera han señalado que estas ayudas su extienden a turismo rural vinculado a los recursos locales, las nuevas tecnologías para que el medio urbano se acerque al rural o el reaprovechamiento de los residuos orgánicos, con el amplio campo que abre la recién aprobada Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular.
Para la Junta, los Grupos de Desarrollo Rural son también mecanismos para que las mujeres ocupen los espacios que les corresponden, para que las nuevas generaciones emprendan y participen en la vida de sus pueblos,para que se queden y encuentren las respuestas que necesitan para poder hacerlo, porque el relevo generacional es indispensable.
Los GDR son colaboradores necesarios de las administraciones, ya que canalizan las realidades locales y facilitan la toma de decisiones. Estas entidades trabajan codo con codo con las entidades investigadoras y han tejido una estrecha red de cooperación Leader que ha permitido aumentar la eficiencia en los territorios e importar ideas, así como exportar a otros países la diversidad de los paisajes de Andalucía nuestra artesanía local, gastronomía, en definitiva, nuestra riqueza y cultura.
En este sentido, el director general y el delegado han defendido del desarrollo rural como un instrumento imprescindible en la lucha contra la despoblación, dado el impulso que imprime a los territorios. De hecho, la Junta de Andalucía trabaja para que este mensaje llegue al Gobierno Central y a la Unión Europea, con el fin de que en el marco comunitario que se está negociando en la actualidad se doten los fondos necesarios para el desarrollo rural.
En parecidos términos se ha expresado el presidente del Grupo Los Pedroches, Juan Díaz Caballero, que ha intervenido en nombre de los 7 GDR de la provincia, destacando el papel indispensable de los GDR para el desarrollo y sostenibilidad de los territorios y para asentar población en ellos.
Díaz ha aportado datos según los cuales en el marco anterior se han llevado a cabo en la provincia más de 785 proyectos, que han contado con subvenciones por importe superior a los 29 millones de euros, que han propiciado una inversión próxima a los 80 millones y han creado o mantenido 1.600 empleos.
Juan Díaz ha añadido que gracias a estos programas se han desarrollado proyectos empresariales, de instituciones, ayuntamientos,asociaciones, y se ha mejorado el patrimonio monumental y medioambiental, por lo que es conveniente continuar con el trabajo y la colaboración en la misma línea.
Finalmente, el director general y el delegado han animado a las emprendedoras y emprendedores rurales que tengan un proyecto a acudir al GDR antes del 31 de enero a informarse, a asesorarse y a estudiar cómo hacer realidad iniciativas que vengan a crear riqueza y empleo en el agro cordobés.
Los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Córdoba son: Campiña Sur, Guadajoz Campiña Este, Medio Guadalquivir, Los Pedroches, Sierra Morena, Subbética y Valle del Alto Guadiato.
Para la Junta de Andalucía y la Consejería de Agricultura el mantenimiento y sostenibilidad de las zonas rurales ha sido uno de los principales objetivos de la agenda política, y desde hace más de 20 años desarrolla Programas de Desarrollo Rural con un enfoque global. La sociedad andaluza y las zonas rurales han experimentado un desarrollo social y económico significativo en los últimos 40 años.
Leader 2014/2020
El Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 cuenta con una financiación total de 31,4 millones de euros para los GDR de la provincia de Córdoba, de modo que cada uno de ellos va a disponer de más de 4 millones de euros de apoyo público. Las 52 zonas Leader de Andalucía dispondrán de una asignación económica superior a los 242 millones de euros.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé la creación o consolidación de unos 12.000 empleos a jornada completa y de carácter permanente con el apoyo a una inversión público-privada que permitirá la ejecución de unos 4.600 proyectos a lo largo del periodo 2014-2020.
El plan Leader 2014-2020 plantea como objetivos prioritarios el impulso de la perspectiva de género y la promoción del papel activo de la mujer y de la juventud. Entre las líneas de ayudas se integran, entre otros, proyectos para la mejora de la competitividad de las empresas agroalimentarias, la lucha contra el cambio climático y la instalación de nuevas infraestructuras para el ocio y el turismo. Así se realizó una primera convocatoria que superó los 7 millones de euros en Córdoba, y los 72 millones de euros en Andalucía.
Balance 2007/2013
Los Grupos de Desarrollo Rural han jugado un papel indispensable en el pasado marco para la sostenibilidad y la innovación de las zonas rurales. Los siete GDR de la provincia de Córdoba apoyaron en el LiderA 2007-2013 un total de 785 proyectos de carácter innovador en las zonas rurales.
En total, la subvención global superó los 26,7 millones de euros, y generó una inversión total de 70,95 millones de euros en Córdoba.Por tanto, el gasto privado fue de 44,21 millones de euros, un 62% de la aportación conjunta.
En total se favorecieron 1.570 empleos gracias a estas iniciativas, de los que casi el 55% fueron empleos femeninos. A ello hay que sumar los proyectos de cooperación FEDER, a los que se concedieron un total de 2,82 millones de euros.
En Andalucía, fueron 6.226 los proyectos aprobados en las 52 zonas Leader, con una subvención global de 209,14 millones de euros y 20.874 empleos favorecidos.

Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos