Conecta con nosotros

Cultura

Alcaracejos define las fechas para celebrar Los Coloquios de la Infancia de Jesús

Los Coloquios de la Infancia de Jesús se representan cada cuatro años

Publicado

el

Los Coloquios de la  Infancia de Jesús

Esta gran muestra de teatro popular comenzará el 1 de enero y se extenderá todos los días del segundo tramo de las fiestas navideñas hasta el día 5 de enero.

Cientos de personas asisten cada cuatro años a esta representación, que ilustra la llegada de los Reyes Magos a Belén según una tradición que se remonta al siglo XVIII en Los Pedroches y que el párroco de Colmenar (Málaga), Gaspar Fernández y Ávila, plasmó en un libreto que data de 1846.

El Ayuntamiento de Alcaracejos ya ha definido las fechas de una de sus  tradiciones más  singulares: Los Coloquios de la Infancia de Jesús, una muestra de teatro popular que hunde sus raíces en Los Pedroches en el siglo XVIII y que fue plasmada en un libreto por el párroco de Colmenar (Málaga) en 1846. A partir de entonces la obra ha sido adaptada en distintas ocasiones para ser puesta en escena.

Los Coloquios, que se representan cada cuatro años, se celebrarán entre los días 1 y 5 de enero y se espera la afluencia de cientos de personas procedentes desde distintos puntos de Córdoba y Andalucía e incluso de las cercanas provincias de Badajoz y de Ciudad Real. La obra representa la llegada de los Reyes Magos a Belén y durante todo el trascurso de Los Coloquios asumen un papel especial los pastores, cuyas actuaciones y su particular lenguaje cobran un especial significado en esta tierra ganadera.

El alcalde de Alcaracejos, José Luis Cabrera, ha explicado que todavía se están ultimando muchos detalles de la representación, que se irán desvelando en los próximos meses, pero ya está casi terminado el casting de actores y han comenzado los ensayos parciales. Cabrera ha señalado que la  definición de las fechas ha sido este año complicada por la coincidencia de la representación con la del Auto Sacramental de los Reyes Magos de El Viso, que tiene muchas similitudes con Los Coloquios. “Después de conocer que El Viso realizará sus representaciones entre los días 5 y 8 de enero, hemos decido comenzar el día de Año Nuevo para así brindar la posibilidad de que las personas  que disfrutan con estas tradiciones puedan asistir a las dos representaciones”.

Cultura

Alejandro López Andrada, Fernando González Viñas y Pedro Tébar optan al Premio Solienses en su XIV edición

Publicado

el

por

Alejandro López Andrada, Fernando González Viñas y Pedro Tébar optan al Premio Solienses en su XIV edición

El blog Solienses ha dado a conocer esta mañana los libros candidatos al Premio Solienses 2023, galardón que distingue a la mejor obra de creación literaria publicada durante el año anterior por un escritor de la comarca de Los Pedroches.

Se trata del poemario Parte de ausencias (Poemas del éxodo rural) del villaduqueño Alejandro López Andrada, la novela La isla del gavilán del jarote Pedro Tébar y el ensayo biográfico El Cordobés y el milagro pop del también villaduqueño Fernando González Viñas. El fallo del jurado, formado por representantes del mundo cultural de Los Pedroches, se dará a conocer el 23 de abril, Día del Libro. El autor galardonado recibirá la réplica en miniatura de un arado romano realizada expresamente por la asociación de artesanos Ofiarpe, en un acto público que se celebrará en algún lugar destacado del patrimonio histórico comarcal.

Parte de ausencias (Editorial Hiperión) es una colección de poemas en torno a un mundo rural desaparecido, frente al cual el poeta solo puede ya certificar su pérdida con las armas del lenguaje y la melancolía. La isla del gavilán (Editorial Espuela de Plata) constituye un relato sobre la historia de Los Pedroches confeccionado entre lo real y lo imaginario, con una voluntad firme de crear una mitología duradera para este territorio. El Cordobés y el milagro pop (Editorial El Paseíllo) parte de la biografía del mítico torero para elevarse como un ensayo (o novela de no ficción) sobre la sociedad y la cultura de los años sesenta del siglo XX.

Autores como Juana Castro, Alejandro López Andrada, Pedro Tébar, María Antonia Rodríguez, Francisco Antonio Carrasco, Félix Ángel Moreno, Francisco Onieva, María Pizarro, Juan Bosco Castilla, Ana Castro y José Manuel Blanco han recibido el premio en anteriores ediciones.

Continuar leyendo

Cultura

Alejandro López Andrada, XIV Premio Internacional de poesía Claudio Rodríguez

El premio tiene carácter bienal y está dotado con 6000 euros.

Publicado

el

por

Alejandro López Andrada, XIV Premio Internacional de poesía Claudio Rodríguez

El jurado de la decimocuarta edición del Premio Internacional de Poesía Claudio Rodríguez ha fallado en favor de Alejandro López Andrada, quien se hace con el galardón habiendo sido elegido su poema entre los 124 trabajos presentados, una cifra ligeramente inferior a ediciones anteriores.

El Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”, órgano colaborador y de asesoramiento de la Excma. Diputación Provincial de Zamora en materia cultural, vinculado al CSIC a través de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Ediciones Hiperión son los convocantes del XIV Premio Internacional de Poesía “Claudio Rodríguez”. El premio tiene carácter bienal y está dotado con 6000 euros.

Antonio Colinas, miembro del jurado que ha elegido la obra de Andrada como ganadora, ha destacado la presencia de un mundo rural sencillo y fácil de entender para cualquier lector que se mezcla con temáticas románticas y amorosas propias de la poesía a lo largo de los tiempos.

El autor, que se ha enterado del fallo a través de una llamada telefónica desde el salón de plenos de la Diputación de Zamora, se ha mostrado orgulloso por un galardón que lleva el nombre de un “poeta emblemático y al que considero uno de mis maestros.”

Sobre la motivación para presentarse al certamen, ha señalado que lleva el nombre de “un gran poeta ha hecho que el premio lo tuviera todo. El prestigio y los anteriores poemarios que han ganado me animaron a presentarme.”

Por último, sobre la motivación para escribir el poemario “Va Oscureciendo”, bajo el lema de “El labrador celeste”, ha señalado que “estuve bloqueado con la pandemia y me fui al campo y fue un torrente. Lo escribí de un trallazo. La idea de volver a mi pueblo, a la tierra… eso fue lo que motivó la salida torrencial de estos poemas”.

Continuar leyendo

Cultura

Francisco Sicilia, cronista oficial de Pedroche, presenta ‘El tren del tiempo’ en Córdoba

Publicado

el

por

Francisco Sicilia, cronista oficial de Pedroche, presenta 'El tren del tiempo' en Córdoba

Francisco Sicilia, cronista oficial de Pedroche y durante veinte años redactor en Diario Córdoba, ha presentado en la Librería Luque (Córdoba) su primera novela, “El tren del tiempo“.

Se trata de una novela breve de tono autobiográfico, pero que encierra, en una prosa sencilla y directa, el trasunto de toda una vida y de la de nuestro país, de los últimos 65 años.

Ha sido prologada por Alejandro López Andrada, el cual le acompañó en la presentación. Así describe la obra el escritor de Villanueva del Duque: “El espíritu de esos días casi azules, teñidos aún del gris de la posguerra, aparece muy bien dibujado en este libro de Paco Sicilia, cuyo título refleja el paso del tiempo en la metáfora de un tren. Uno de los grandes méritos de esta obra de aliento biográfico es que narra con destreza y una sencillez sutil, resplandeciente, el modo de vida de la generación nacida en el ecuador del siglo XX, entre 1950 y 1960.

A la venta en nuestra librería:

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio La tienda de 17pueblos.es

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies