Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Documentos de Los Pedroches en el Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ya disponibles para su consulta

El Ministerio de Cultura y Deporte pone desde hoy a disposición del público, en línea y en abierto, el Archivo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Publicado

el

Documentos de Los Pedroches en el Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ya disponibles para su consulta

El Ministerio de Cultura y Deporte pone a disposición del público, en línea y en abierto, el Archivo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Se trata de más de 41.000 documentos generados por esta institución y aquellas que le precedieron en las funciones de conservación y restauración desde mediados del siglo XX.

El archivo guarda los expedientes relativos a los procesos de intervención en bienes culturales muebles e inmuebles realizados desde 1961 –informes, memorias, documentación gráfica y fotográfica–; el Archivo de la Guerra, que recoge la documentación producida por las dos instituciones creadas durante la Guerra Civil Española para proteger el patrimonio histórico español; y la Planoteca, que custodia los planos de iglesias, monasterios, palacios, castillos y conjuntos histórico-artísticos que en su mayoría fueron restaurados desde la década de 1940 hasta finales de los años 90 del siglo pasado.

También forma parte del Archivo del IPCE el Inventario del Patrimonio Arquitectónico (1979 – 1982), que recoge en fichas normalizadas información de los conjuntos urbanos y elementos de valor histórico, artístico y cultural de patrimonio inmueble inventariados a finales de la década de los 70 del siglo XX.

Realizada una primera búsqueda de documentación relacionada con Los Pedroches, hemos encontrado la siguiente:

Fondos digitalizados, consistentes en expedientes de devoluciones de objetos a Parroquias:

  • Expediente de devolución (ternos, dalmáticas, estolas, paños, etc.) de la Parroquia de Belalcázar (1942)
  • Expediente de devolución (portapaz de plata dorada del siglo XVII y custodia de metal dorado del siglo XVII) de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Dos Torres (1942)
  • Expediente de devolución (parte superior de ciriales) de la Iglesia Parroquial de Pedroche (1940)
  • Expediente de devolución (Ex-voto de la Virgen de Luna ofrecido por los pueblos de Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, consistente en dos llaves cruzadas y una efigie de la Virgen sobre ellas. El Ex-voto está ornado con once brillantes y pende de una cadena, llevando al reverso inscripciones de la ofrenda hecha por los dos pueblos en 14 de abril de 1875. Además, un broche y un corazón de plata con crucifijo en el centro) de la Iglesia de Villanueva de Córdoba (1940)

Fondos aún no digitalizados:

  • Proyecto de restauración de la Basílica visigoda de Alcaracejos (1967)
  • Proyecto de restauración del castillo de Belalcázar (1976)
  • Proyecto de restauración del castillo de Belalcázar (1979)
  • Proyecto de restauración del Convento de Santa Clara de la Columna de Belalcázar (1984)

Para consultar estos fondos puede acceder haciendo clic aquí.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En-Red-Ando

Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Villanueva de Córdoba

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Pozoblanco

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

Publicado

el

por

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.

En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies