Conecta con nosotros

Actualidad

El alcalde de Belalcázar le responde a la delegada de Cultura de la Junta en relación al Castillo

Tras las declaraciones de la delegada de Cultura, Cristina Casanueva, en el periódico El Día en relación a las conversaciones con el Ayuntamiento de Belalcázar sobre el castillo, el alcalde, Francisco Luis Fernández, ha hecho público el siguiente comunicado.

Publicado

el

Castillo de Belalcázar

Tras las declaraciones de la delegada de Cultura de la Junta, Cristina Casanueva, en el periódico El Día en relación a las conversaciones con el Ayuntamiento de Belalcázar sobre el castillo, el alcalde, Francisco Luis Fernández, ha hecho público el siguiente comunicado.

“Comencemos por aclarar el por qué ha venido este asunto. Como no puede ser de otra manera nos tenemos que defender de las acusaciones que nos hace la Delegada respecto al castillo. Las conversaciones no son tan continuas como ella indica en su publicación en el Día de Córdoba, no son malas pero tampoco tan fluidas como a nosotros nos gustaría que fueran.

No sé si sería casualidad o coincidencia, que a un mensaje que le mandé el día 30 de enero a las 18,42 horas, nos contestara a las 21,42 horas, después de comentar al portavoz del PP en el Pleno Ordinario en el que estábamos, que no nos contestaba a los mensajes. 

Al poco tiempo, cuando me comentan que se iba a realizar otra visita al castillo, la llamé y sí me cogió el teléfono, me contestó que desde la Consejería estaban pidiendo presupuesto para organizar otra visita, que si se llegaba a realizar ya me avisarían. Aún estoy esperando.

Primero, como podéis imaginar y volviendo al principio del asunto que nos trata, no avisaron, ni al Alcalde, que es el representante de todos los vecinos/as de Belalcázar, a la recepción del mismo.

Segundo, se hicieron más visitas, de las cuales nos enteramos siempre por las redes sociales y no han tenido ni la poca dignidad de comunicarnos nada al respecto.

No hemos dicho ninguna mentira, como se puede comprobar, sí están ninguneando a la Comarca, a Belalcázar y al propio Ayuntamiento. Siempre nos enteramos por terceros de las actuaciones que están llevando a cabo. Con el anterior Gobierno de la Junta, ya que lo ha nombrado, no pasaba esto, al primero que llamaban era a éste que les está hablando.

Con respecto a la anterior Junta, sí tengo que decir, que como bien dice la Delegada “nos los habrían soltado” sin más; pues qué decir a esto, igual nos hubiese interesado más, ya que de esta forma hubiésemos optado a poder solicitar el 1,5% Cultural del Ministerio, porque como bien debe saber, para poder solicitar esta subvención los convenios deben ser firmados por un mínimo de 50 años y no “cuatro” como pretende la actual Junta.

En relación al agobio, la verdad es que sí, Belalcázar cuenta con 3.255 habitantes y no es que “nos venga grande el castillo”, al contrario, en los próximos presupuestos para 2020 ya tenemos prevista una partida presupuestaria de 43.000€ destinada al mismo, para cubrir los gastos de limpieza (productos de limpieza, aseo y personal) y los guías turísticos que deberían ser al menos dos.

No hace falta ser muy listos para echar las cuentas y comprobar que con los 5€ que se pretende cobrar no hay ni para cubrir los gastos.

Según el borrador del convenio, en su cláusula tercera apartado tres, nos obligan a que los grupos sean de 25 personas, dividido en dos grupos. Si hacemos números, serían 75 personas por día, 150 al fin de semana, por cuatro fines de semana que tiene el mes serían 600 personas al mes, por cinco euros, 3.000€ al mes, por doce meses que tiene el año 36.000€ anuales; como bien se puede comprobar no salen los números, porque además hay que añadir a los gastos arriba mencionados el Seguro de Responsabilidad Civil.

Como vemos no salen los números y 5€ sería un precio simbólico con el que no se cubrirían los gastos pero nos ayudaría a su mantenimiento.

Medina Azahara, por ejemplo, no cobra las visitas, pero el servicio del guía y la misma visita guiada cuesta 18€ adultos y 12€ para menores. No tiene lógica que para el castillo no se pueda cobrar y que para los museos y los monumentos se esté cobrando, ¿o el castillo necesita unos informes  jurídicos especiales?, yo tardo en hacer unas ordenanzas cinco minutos.

El alcalde no es que quiera cobrar, simplemente intenta que todo el peso económico no sea soportado por el Ayuntamiento y por los impuestos de los vecinos/as de Belalcázar.

No tiene lógica que hayan visitado la fortaleza personas de fuera de la localidad y la gente de mi pueblo aún esté esperando poder entrar, ya que cuando se ponían en contacto con el correo facilitado o llamaban al teléfono que venía en la publicación, no respondían, tendiendo ya el cupo saturado.

 ¡A nosotros nos lo va decir! ya  que desde que publican las visitas en las redes tenemos que soportar una avalancha de llamadas al Ayuntamiento para preguntar por las mismas. Hasta eso lo están haciendo mal.

Y para colmo, en la última parte de la respuesta que nos dio en la prensa, comenta la Delegada que estudiarán otras alternativas. Me parece muy grave que por el simple hecho de querer cobrar un precio simbólico, como se hace con otros monumentos de iguales características, sea ese un impedimento para que no se haya firmado el convenio. Habría que formularse las siguientes preguntas: ¿Tienen pensado cedérselo a alguna empresa privada? ¿esta empresa privada no cobraría entrada? ¿cómo se costearía esta empresa los gastos que a nosotros nos exige la Junta en su Convenio? ¿se daría alguna subvención por parte de la Junta para sufragar esos gastos?, porque al Ayuntamiento, el cual presido, nos dijo que no habría subvención para tal fin. No me extrañaría que estén barajando esa posibilidad , ya que lo llevan en su ADN.

Como podéis comprobar, nos tenemos que defender de lo que nos acusan. El Alcalde ha estado y está siempre por la labor, ejemplo de ello es que con fecha de registro de entrada en este Ayuntamiento de trece de diciembre de 2019, nos solicitan licencia de uso para el castillo y con fecha de registro de salida de diecinueve de diciembre de 2019 se le manda la autorización por parte del Ayuntamiento, en un tiempo récord, para agilizar los trámites necesarios para la apertura del monumento que nos ocupa y la firma del Convenio.

Si el escollo son 5€ “apaga y vámonos”.

Francisco Luis Fernández, alcalde de Belalcázar

Actualidad

La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha

Publicado

el

por

La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha

El Ayuntamiento de Pozoblanco y la Diputación Provincial de Córdoba han anunciado la decisión de acometer el arreglo del tramo de la carretera C0-6411, conocida popularmente como la carretera de la Canaleja, en el tramo que conduce desde la rotonda de la Carretera de Circunvalación o Ronda Sur hasta la zona de acceso al polígono Dehesa Boyal I y a la sede industrial de la Cooperativa Valle de Los Pedroches (Covap).

Esta inversión, que tendrá un coste de un millón de euros y entrará en los presupuestos provinciales de 2024, la ha anunciado el vicepresidente primero de la Diputación Andrés Lorite, que junto a técnicos de la entidad supramunicipal ha mantenido sendas reuniones de trabajo tanto con el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, como con el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno.

Santiago Cabello ha señalado que esta carretera soporta cada día el tránsito de 450 vehículos diarios y más de mil desplazamietos. Ha explicado el regidor que el Ayuntamiento va a colaborar “en todo lo posible” con esta iniciativa y ha recordado que esta vía no sólo es importante por ser el actual acceso al Polígono Dehesa Boyal I y a Covap sino también porque en esa zona se va a construir el polígono Dehesa Boyal II, lo que reafirma a este espacio periurbano como la zona industrial más extensa de todo el Norte de la provincia de Córdoba. El regidor ha recordado que estas inversiones se complementan con el plan de mejora que ya se está realizando en la Dehesa Boyal I y que va a permitir que este polígono tenga mejores servicios de accesibilidad y seguridad.

El vicepresidente de la Diputación y diputado de Infraestructuras, Andrés Lorite, ha explicado por su parte que la mejora de la carretera C0-6411 supondrá que la plataforma viaria aumente su superficie actual desde los seis metros hasta diez metros. También se incluirá en el proyecto una nueva rotonda que dará acceso al futuro polígono Dehesa Boyal II. Lorite ha explicado que la actual carretera “no está a la altura del paso de vehículos pesados que soporta ni de las necesidades de los empresarios de Pozoblanco y de COVAP”, por lo que ha explicado que la Diputación y el Ayuntamiento han acordado avanzar de forma urgente en el proyecto y con ese fin se incluirá en los presupuestos del próximo año. “Es un proyecto concreto y con respaldo presupuestario y en las próximas semanas comenzará a realizarse el levantamiento topográfico”, ha agregado el diputado.

En la misma línea, ha avanzado que también se va a avanzar en la urbanización del tramo de esta vía que conduce desde el Recinto Ferial hasta el polígono con el fin de que finalmente pase a titularidad municipal y con el objetivo de que disponga de mayores comodidades para otros usos como un carril bici o zonas de descanso. La inversión en este espacio se pretende completar con la búsqueda de un nuevo acceso a la zona industrial desde la circunvalación.

El presidente de Covap, Ricardo Delgado, ha manifestado el agradecimiento de la cooperativa al hecho de que “tanto el diputado como el alcalde hayan tenido a bien tener con nosotros una reunión para informarnos de cuestiones muy concretas y necesarias”.

Continuar leyendo

Actualidad

AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

Publicado

el

por

AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

La quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de Los Pedroches (Agrovap) cerró sus puertas este domingo con un balance de más de 11.000 visitantes y un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.

Según los datos proporcionados por la organización certamen, Agrovap ha superado las cifras de su última edición, tanto en volumen de negocio como en número de visitantes y el 97 por ciento de los expositores ha manifestado su intención de volver a participar en la misma.

El alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo, ha destacado el crecimiento experimentado por el certamen, que ha multiplicado por cuatro la superficie de exposición de ganado selecto y de expositores comerciales. También ha puesto de manifiesto la calidad del ganado participante en el certamen, con la presencia de razas como la merina negra, Fleischschaf, INRA 401 o Dorpel.

Agrovap ha protagonizado en su edición de 2023 un avance significativo en su paso hacia la consolidación con la introducción del ganado vacuno, que ha contado con la participación de las razas limusina, angus y frisona.

Ni las restricciones sanitarias ni las precipitaciones del fin de semana han frenado el crecimiento de un certamen que, a pesar de multiplicar de manera importante la superficie de exposición, ha logrado llenar de público de forma permanente todas las secciones: la caseta municipal, la carpa de exposición comercial, el área de automoción e industria auxiliar, la nave de ovino, la de vacuno y la zona de ocio.

Debido al espectacular crecimiento experimentado en la presente edición, el Ayuntamiento de Torrecampo ha comenzado a incorporar ideas y novedades para la edición de 2024, que traerá nuevas propuestas a un certamen que ha concentrado a visitantes de buena parte de la provincia de Córdoba y de otras limítrofes.

El avance de este año obligará a buscar nuevos espacios para dar cabida en futuras ediciones a los ganaderos y expositores comerciales que con un año de antelación han manifestado su interés en participar tras comprobar los avances conseguidos en el certamen que acaba de concluir.

Los datos oficiales revelan que los días de mayor afluencia de visitantes fueron el viernes, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un récord de participación en la veintena de actividades programadas para todos los públicos.

Continuar leyendo

Actualidad

Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Publicado

el

por

Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Los Ayuntamientos de Torrecampo y Villaralto han distribuido más de 750 huevos en la “huevada ecológica” de clausura del certamen Agrovap.

Villaralto ha sido el municipio invitado en la quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches y durante tres días ha ofrecido a los asistentes al certamen degustaciones gratuitas de dulces típicos y otras exquisiteces gastronómicas, como el típico “relleno” elaborado con fiambre, embutido fresco de huevo, jamón y perejil.

En la jornada de clausura, Villaralto, junto con Torrecampo, municipio anfitrión, ha apostado por esta “huevada ecológica” a la que han asistido más de 750 personas llegadas desde distintos puntos de la geografía cordobesa. La materia prima ha sido aportada por Huevos Camperos “El Castillo”, de Torrecampo, y Huevos Ecológicos “Los Pedroches”, de Villaralto.

La “huevada” es toda una tradición en Villaralto, que cada año celebra esta muestra gastronómica en la que reparte miles de huevos ecológicos a sus visitantes, y celebra una “huevo olimpiada” con numerosas pruebas en las que los equipos participantes tienen que mostrar sus habilidades.

El presidente de Iprodeco y diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha indicado en el acto de clausura este domingo que la quinta edición de Agrovap ha cerrado sus puertas con una mayor afluencia de público que en la edición anterior y con un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.

Romero se ha comprometido con el alcalde del municipio, Francisco Carlos del Castillo, a “no dejarle solo” en sucesivas ediciones y a continuar prestando el apoyo de la Diputación de Córdoba a Agrovap, un certamen del que, según ha asegurado, ha estado pendiente durante los últimos días toda la provincia.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies