Conecta con nosotros

Actualidad

El Ayuntamiento de Belalcázar pide a la Mancomunidad su apoyo para poder gestionar el castillo

Se presentó una moción solicitando el apoyo para que el consistorio consiga la cesión del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga.

Publicado

el

Mancomunidad Los Pedroches

Según informa el Ayuntamiento de Belalcázar, en la sesión del Pleno de la Mancomunidad de Los Pedroches, celebrado ayer, se presentó una moción solicitando el apoyo para que el consistorio consiga la cesión por parte de la Junta de Andalucía del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga.

Finalmente, contó con los votos favorables del PSOE-A e IU y con las abstenciones del PP y Cdel.

Mostramos el contenido de la moción:

MOCIÓN QUE PRESENTA EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE BELALCÁZAR (CÓRDOBA) SOBRE LA CESIÓN DE USO DEL CASTILLO DE LOS SOTOMAYOR-ZÚÑIGA, EN LA LOCALIDAD DE BELALCÁZAR (CÓRDOBA)

De acuerdo y al amparo de lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Ayuntamiento de Belalcázar (Córdoba) desea someter a la consideración del Pleno la siguiente MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Castillo de Gahete o Castillo de los Sotomayor-Zúñiga, sito en la localidad de Belalcázar (Córdoba) y siendo su actual propietario la Junta de Andalucía, fue declarado BIC (Bien de Interés Cultural) mediante DECRETO 62/2009, de 10 de marzo, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz la delimitación del Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, del Castillo de Gahete, así como la inscripción como Bienes de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, del Conjunto Hidráulico de la Fuente del Pilar, la Fuente del Chorrillo y la Noria, y la delimitación de un entorno común a todos ellos, sitos en Belalcázar, Córdoba (BOJA, Nº63, 1 de abril de 2009, págs. 78-85). En sus páginas, el Castillo de Belalcázar, aparte del grado de protección que con esta distinción adquiere, se presenta, dado su volumen y entidad, como un referente del patrimonio y del turismo en la Comarca de los Pedroches. En las páginas del BOJA del 1 de abril, a modo de reseña histórico-monumental para un mínimo conocimiento del mismo, se recoge literalmente lo siguiente: El Castillo de Gahete constituye un referente obligado de la arquitectura defensiva del siglo XV en la Península Ibérica, respondiendo a la tipología clásica de estas edificaciones de la Baja Edad Media castellana, de planta generalmente regular, y donde destaca una gran torre. Dicho conjunto aumenta sus valores cuando, ya en el siglo XVI, se construye en el interior del recinto el señorial palacio de los Zúñiga-Sotomayor. La denominación de Bel Alcázar, asignada a la singular y relevante torre del homenaje de la fortaleza de Belalcázar desde su construcción, propició el nombre definitivo de la villa donde se asienta, que había sido conocida hasta entonces, al igual que el castillo, como Gaete o Gahete. El resto de los inmuebles incluidos en el presente Decreto, todos ellos significativos elementos de la arquitectura del agua, consistentes en dos fuentes con sus respectivos accesorios, y una noria, ubicados en distintos lugares de los alrededores de la fortaleza, son igualmente construcciones muy significativas y de gran valor histórico por su vinculación, en cuanto a usos, no sólo con el señorío del castillo, sino también con el pueblo de Belalcázar (pag. 79)

Desde la 2ª mitad del S.XIX y hasta 2008, el castillo y su entorno han sido propiedad privada de una de las familias de mayor relevancia social en la localidad. Desde enero de 2008 el Castillo pasa a pertenecer, mediante escritura pública por compra a dicha familia, a la Junta de Andalucía, la cual se realizó presidiendo dicha entidad autonómica un gobierno socialista. Desde que fue adquirida por la Junta se han llevado a cabo en el Castillo y su entorno diferentes intervenciones desde 2008, como han sido, por ejemplo, la limpieza y adecentamiento del camino empedrado de subida a la fortaleza; las excavaciones arqueológicas realizadas entre noviembre de 2009-enero de 2010 en el Patio de Armas; la consolidación del perímetro amurallado de la alcazaba de Gafiq, y la más reciente, la consolidación y puesta en valor del recinto amurallado y  Castillo de Gahete, entre junio de 2018 y septiembre de 2019, que ha afectado a buena parte de la fortaleza y a la casa de labor anexa, hoy Centro de Recepción, por un montante total de 1.357.000 euros de inversión, dejándolo preparado para ser visitable por el público en general, tanto el interior y exterior de la fortaleza bajomedieval como el perímetro externo de la alcazaba musulmana de Gafiq.

Por todo lo anteriormente expuesto, y debido a la importancia y entidad que todo el conjunto amurallado del Castillo y Alcazaba musulmana (declarado BIC en 2009) presenta, junto al entorno hidráulico del Pilar-Fuente del Chorrillo, como conjunto histórico y monumental de primer nivel que afecta tanto al turismo de la localidad como al de la Comarca de los Pedroches, del cual puede beneficiarse, el Ayuntamiento de Belalcázar expone los siguientes

ACUERDOS

1.- El Ayuntamiento de Belalcázar solicita al pleno de la Excma. Diputación de Córdoba, al pleno de la Mancomunidad de los Pedroches, el apoyo unánime e incondicional de todos los grupos representados en cada pleno, con el objeto de poder conseguir la gestión de un monumento tan excepcional como es el Castillo de los Sotomayor-Zúñiga, emblema del municipio de Belalcázar y de la Comarca.

2.- El Ayuntamiento de Belalcázar insta a la Junta de Andalucía, y en representación de esta, a la Consejería de Cultura y Patrimonio histórico, a la firma del Convenio (entre dicha Consejería y el Ayuntamiento) de cesión del Castillo de Belalcázar, a la mayor brevedad posible, como base de un mutuo entendimiento entre administraciones, por el bien de dicho monumento, del turismo y la economía de la Comarca de Los Pedroches. 

3.- El Ayuntamiento de Belalcázar insta a la Junta de Andalucía a estudiar todas las fórmulas jurídicas que en derecho procedan para poder afrontar los gastos de gestión y mantenimiento del Castillo de Belalcázar.

4.- El Ayuntamiento de Belalcázar insta a la Junta de Andalucía a crear una partida presupuestaria suficiente para continuar con la consolidación y puesta en valor del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga de Belalcázar, con musealización prevista incluida.

5.-Dar traslado a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Delegación de Cultura en Córdoba, y a los ayuntamientos de la provincia de Córdoba.

                                               Belalcázar, a 27 de noviembre de 2020

Actualidad

Socialistas de Los Pedroches hacen hincapié en la unión para conseguir resultados

Publicado

el

por

Reunión

Tras la noticia anunciada por la vicepresidenta del Gobierno de España en Villanueva de Córdoba, la inclusión de la zona norte de la provincia en el programa nacional de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica , cargos socialistas de Los Pedroches celebran que la unión de todos consigue éxitos para la comarca.

Juan Diaz, alcalde de El Viso, se ha manifestado así en redes sociales:

Hoy es un día de celebración en Los Pedroches. O debería serlo. Esta mañana, en Villanueva de Córdoba, he podido estar en la visita que la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha realizado a la Feria del Jamón 100% DOP Los Pedroches que se celebra estos días en esta localidad. Una visita en la que la Vicepresidenta se ha mostrado cercana y muy comprometida con el futuro de nuestra comarca.

Y allí ha anunciado una noticia muy importante para nuestra tierra: El Gobierno de España incluirá a Los Pedroches y el Guadiato en la propuesta de planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el Horizonte 2025-2030.

Esto ha sido posible gracias a la unión de los alcaldes socialistas del norte de Córdoba, que han trabajado muy duro para conseguir algo que será fundamental para el futuro de nuestra tierra en todos los planos. Una muestra más de todo conseguirse con la unión.

Solo espero que ahora todos se unan a celebrar esta noticia tan esperada y tan demandada durante tanto tiempo. Esto debe servir como ejemplo para el futuro: trabajar juntos mejora el futuro de la comarca y, por supuesto, la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

Rafael Villarreal, Diputado provincial y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha publicado en la misma línea lo siguiente:

Buenas noticias para mi tierra, para Los Pedroches y para el Guadiato. Hoy me siento especialmente orgulloso de poder compartir que el Gobierno de España incluirá a nuestras comarcas en la Propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030.

Ha sido un trabajo intenso en el que el Ministerio ha actuado contrarreloj, elaborando una propuesta viable, estudiada y real, frente a la improvisación, la desproporción y la falta de rigor de la Junta de Andalucía del Partido Popular, que una vez más demuestra su deslealtad institucional con el Gobierno de España.

Esta decisión supone un paso decisivo para el futuro industrial, económico y social de nuestra tierra, que llevamos años reclamando desde el PSOE y desde todos los rincones del norte de Córdoba.

Me siento orgulloso del trabajo conjunto de alcaldes, portavoces y compañeros socialistas de Los Pedroches y el Guadiato. Cuando se trabaja con unidad, con rigor y pensando en la gente, los resultados llegan.

Y seguiremos haciéndolo: reclamando todo lo que sea necesario para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, porque creemos en un norte de Córdoba con futuro, con oportunidades y con la energía que merece.

[Foto de portada: Reunión de alcaldes, concejales y secretarios generales del PSOE de Los Pedroches y el Guadiato el 14 de octubre con el objetivo de valorar el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico]

Continuar leyendo

Actualidad

Tras la reivindicación para aumentar la red eléctrica, el Gobierno confirma esta inversión

Publicado

el

por

Visita

María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España, ha anunciado hoy en Villanueva de Córdoba que, finalmente, se va a anticipar la inversión para aumentar la red eléctrica en el norte de la provincia de Córdoba y que estará lista para 2030.

Es decir, en un principio, en el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no aparecía una mejora de la red eléctrica en el norte de Córdoba para este periodo, dejándolo para después del 2030.

Pero aún no es definitivo el programa, está en periodo de alegaciones, lo que ha permitido incluir esta inversión para Los Pedroches y el Valle del Guadiato en estos años y no después.

En rueda de prensa ha especificado que “el Gobierno de España va a anticipar esa inversión, por tanto, vamos a incorporar en el mapa definitivo este mallado de la red eléctrica que va a permitir duplicar la capacidad del pico de demanda en relación con la energía“.

Es una reivindicación realizada desde diferentes organizaciones y administraciones. Ahora que ha sido aceptada por el Gobierno, debería ser una noticia bien acogida por todos y todas.

También en la rueda de prensa ha detallado que “mantuve una reunión con los alcaldes de Los Pedroches y el Guadiato y era importante que el Gobierno de España escuchara esta demanda“.

Recordemos sucedió el pasado 18 de octubre, donde alcaldes, portavoces y secretarios generales del PSOE del Valle del Guadiato y Los Pedroches se reunieron en la sede provincial socialista con María Jesús Montero. Durante el encuentro, se le trasladó que “los principales problemas que afronta el norte de la provincia, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el programa de inversiones en la red eléctrica, fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas“.

Según indicaron los socialistas tras la reunión “la Vicepresidenta mostró su compromiso y sensibilidad con esta situación, interesándose en conocerla en profundidad y reafirmando su disposición a seguir trabajando junto a los socialistas del Guadiato y Los Pedroches“.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha

Publicado

el

por

La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
Fuente: Junta de Andalucía

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.

Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.

Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible

El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.

Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.

La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.

El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).

La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones

Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.

El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.

El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.

Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies