Cultura
El Viso celebrará el VI Festival de la Grulla con un homenaje a los sanitarios y sanitarias de Los Pedroches
Se desarrollará en el Área Recreativa de La Colada los días 28, 39 y 30 de enero y 5 de febrero de 2022.

El Área Recreativa de la Colada y su entorno acogerán la celebración del VI Festival de la Grulla, una actividad que vuelve tras la suspensión del pasado año y que lo hace con actividades renovadas.
Además, en esta edición, el evento incluirá una ruta especial dirigida a sanitarios y sanitarias del Área Sanitaria Norte de Córdoba, lo que supone un homenaje por su trabajo y esfuerzo desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
El VI Festival de la Grulla en Los Pedroches es un evento impulsado por el Ayuntamiento de El Viso a través de su Delegación de Medio Ambiente y organizado por Pedroches Wildlife y bluebird comunicación. Se desarrollará en el Área Recreativa de La Colada los días 28, 39 y 30 de enero y 5 de febrero de 2022, contando con distintas actividades, todas ellas en plena naturaleza.
El objetivo, un año más, es poner en valor la presencia de la grulla en la comarca de Los Pedroches, mediante avistamientos desde distintos puntos respetando siempre el descanso y el bienestar de las aves. Además, se pretende acercar a los habitantes de la comarca a un paraje único como es el entorno de La Colada, que será el epicentro de las distintas rutas que se llevarán a cabo para poder observar de cerca a estas espectaculares aves.
Como gran novedad, el VI Festival de la Grulla en Los Pedroches realizará un homenaje a sanitarios y sanitarias de la comarca de Los Pedroches, invitando a los profesionales del Área Sanitaria Norte de Córdoba a participar en una ruta especial el 5 de febrero de 2022 en la que podrán realizar avistamientos y presenciar la entrada a dormideros de las grullas.
Todas las personas que participen en esta nueva edición podrán conocer de primera mano los movimientos y costumbres de estas aves, disfrutar de su observación y, los amantes de la fotografía tendrán la oportunidad de captarlas en un lugar espectacular como es la dehesa de la comarca de Los Pedroches.
ACTIVIDADES DEL VI FESTIVAL DE LA GRULLA EN LOS PEDROCHES
28 de enero de 2022 – Charla sobre Métodos de Censo y puesta en práctica
Una de las novedades de esta edición será la realización de una Charla sobre Métodos de Censo y puesta en práctica en la tarde del 28 de enero, comenzando la actividad a las 16:00 horas en el Área Recreativa de La Colada. A continuación, se realizará una ruta con avistamientos y puesta en práctica del censo de grullas
29 de enero de 2022 – Marcha Cicloturística de la Grulla
Se trata de una propuesta que pretende mostrar las posibilidades que el entorno de La Colada ofrece a los amantes de las dos ruedas. Saldrá a las 9:00 horas del 29 de enero desde la Presa y se realizará una ruta de dificultad media de 40 kilómetros en la que se disfrutará de avistamientos de grullas.
29 de enero de 2022 – El Atardecer de la Grulla
Tras la suspensión del pasado año, esta edición disfrutaremos de una ruta vespertina que ofrecerá a los participantes la oportunidad de disfrutar de los atardeceres mágicos de La Colada combinados con los avistamientos de grullas aproximándose a sus dormideros desde la distancia. Comenzará a las 16:00 horas en el Entorno de La Colada y tendrá un máximo de 15 participantes.
30 de enero de 2022 – Ruta Familiar de la Grulla
El evento central del VI Festival de la Grulla comenzará, como cada edición, con un desayuno en el Aula de la Naturaleza El Pocito. Después se desarrollará la excursión con actividades y la posibilidad de experimentar avistamientos y disfrutar de la fotografía de naturaleza. Se establece un máximo de 25 personas para realizar esta actividad.
5 de febrero de 2022 – Ruta ‘Homenaje a sanitarios y sanitarias de Los Pedroches’
La gran novedad de esta edición se realizará en colaboración con el Área Sanitaria Norte de Córdoba, siendo un homenaje a los sanitarios y sanitarias de Los Pedroches.
- Inscripciones y contacto: 636 119 575 / 690 640 848
- Precio por persona de las distintas actividades: 5 euros

Cultura
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches

En los años 70 del siglo pasado, por increíble que parezca, fueron demolidos completamente los dos claustros del convento de San Diego de Hinojosa del Duque, fundado por los monjes franciscanos a finales del siglo XVI, para construir en su solar varios bloques de viviendas. A finales del siglo XIX, por su parte, el Ayuntamiento de Pedroche, necesitado de un terreno para ubicar el nuevo cementerio municipal, derribó lo que quedaba del convento de Nuestra Señora del Socorro, incluyendo claustros, celdas, biblioteca, iglesia y hospedería, borrando así del mapa un edificio fundado en 1510 con la contribución del Gran Capitán. En pleno siglo XX, en fin, desapareció por completo también un pueblo entero, El Soldado, que a principios de siglo tenía viviendas (y cuartel, escuelas y hasta iglesia) para los más de dos mil trabajadores empleados en las minas de plomo explotadas por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.
Son solo algunos de los casos recogidos en el libro Patrimonio perdido de Los Pedroches, de Antonio Merino Madrid, que se presentará el próximo 2 de diciembre a las 19:00 horas en la sede de Industrias Pecuarias de Los Pedroches en Pozoblanco (C/ Cronista Sepúlveda, 18). La obra ha sido publicada por la editorial 17 Pueblos con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la propia empresa eléctrica, que el año próximo cumplirá el centenario de su fundación.
En Patrimonio perdido de Los Pedroches se hace un recorrido, con gran aporte fotográfico, por unos cincuenta edificios del patrimonio histórico de Los Pedroches que han desaparecido totalmente durante los últimos dos siglos o se hallan en la actualidad completamente en ruinas. Se trata de conventos, castillos, iglesias, ermitas, fuentes, fábricas o viviendas particulares, entre otros, que se han visto afectados por guerras, disposiciones legales arbitrarias, fenómenos naturales o conductas personales destructivas y desidiosas. “Lo más sorprendente –apunta Antonio Merino- es que no estamos solo ante la desaparición física de edificios que en su día fueron muy relevantes, sino que, en muchos casos, la existencia de estos edificios se ha borrado también de la memoria colectiva de los pueblos que los acogieron”. El autor es Doctor en Filología Clásica, Cronista Oficial de Añora (Córdoba) y editor del blog Solienses de cultura en Los Pedroches.
Cultura
La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía

Cientos de caballerías, entre caballos y mulos, se concentran a partir de mañana en Pedroche para reeditar la Fiesta de los Piostros, una tradición con siglos de historia que está declarada de Interés Turístico.
Como cada año, la fiesta comenzará mañana a partir de las 17:00 con la reunión de los Piostros en la casa de los mayordomos, un honor que este año recae en el alcalde, Juan Ignacio Romero, y en su esposa, ya que es tradición que el primer edil ocupe este título honorífico el año que sale elegido para el cargo, como es el caso de Romero.
Tras este encuentro, la comitiva de piostros parte hacia la ermita de la Virgen de Piedra Santas, situada en una dehesa ubicada a un par de kilómetros del centro del casco urbano de la localidad. La llegada de los piotros al entorno de la ermita es un vistoso espectáculo ecuestre y un homenaje a la Virgen que se prolonga durante dos horas, hasta que, a las 20:00, se produce el retorno a Pedroche.
En este momento se puede disfrutar de uno de los momentos álgidos de la fiesta, que es cuando las cabalgaduras suben al trote e incluso al galope la Cuesta del Molar, en un escenario de anochecida repleto de público. Al día siguiente, el viernes, la salida de los piostros tendrá lugar a las 10:00 de la Plaza de las Siete Villas y el retorno está previsto para las 13:00, todo ello considerando que los horarios de vuelta siempre son aproximados.
El alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, ha expresado su ilusión por vivir por primera vez esta fiesta “tan emblemática no sólo para Pedroche sino para toda la comarca de Los Pedroches”. Romero ha señalado que “con los piostros se muestra el apego a la tradición, a la devoción por la Virgen de Piedrasantas y hacia una seña de identidad muy singular que además supone un atractivo turístico y la llegada de cientos de visitantes durante este fin de semana festivo”.
Sobre el hecho de que su familia ostente la Mayordomía este año, ha expresado “que es un gran honor que seguro que viviremos intensamente”, ha expresado el alcalde. Romero ha deseado igualmente que la fiesta se desarrolle sin incidentes y ha pedido el comportamiento cívico y educado de todos los participantes para que la fiesta tenga el mayor lucimiento posible sin ningún tipo de problema.
(Más información sobre esta fiesta en http://www.piostros.es/)
Cultura
Francisco Jiménez Carretero y Roberto Migoya logran los premios literarios de Pozoblanco
El poeta albaceteño consigue el premio Hilario Ángel Calero y el narrador leonés se impone en el Antonio Porras, que alcanzan ambos su 41 edición

Los escritores Francisco Jiménez Carretero (Barrax, Albacete, 1948) y Roberto Migoya Ramos (Ponferrada, León, 1976) han ganado, respectivamente, los premios Hilario Ángel Calero de Poesía y Antonio Porras de Narrativa del Ayuntamiento de Pozoblanco, que este año alcanzan su 41 edición convertidos en unos de los más longevos del panorama nacional. A esas distinciones se une la otorgada a la autora andaluza Lucía Cárdenas (Chiclana, Cádiz, 2007), que se ha impuesto en el 32 concurso Juvenil de Creación Literaria.
La concejala de Cultura y Biblioteca del Ayuntamiento de Pozoblanco, Marisa Sánchez Cámara, ha explicado que se han presentado a los certámenes un total de 177 trabajos, lo que demuestra el interés que suscitan. La edil ha agradecido “la gran labor que realiza la Biblioteca Municipal y todo su personal como impulsores de estos premios y por su magnífica labor en la promoción de la lectura y la creación literaria”. Igualmente, ha dado las gracias al jurado “por su labor desinteresada y altruista” y “a todos los concejales de Cultura que me han precedido ya que entre todos hemos logrado que estos premios, por los que seguiremos apostando en el futuro, se consoliden en el tiempo”. Sánchez Cámara ha avanzado que los premios se entregarán a los autores el próximo 17 de septiembre en el Teatro El Silo, en el contexto del Pregón de la Feria y Fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes como es habitual.
El escritor y profesor albaceteño Francisco Jiménez Carretero, que se ha impuesto en el Hilario Ángel Calero con su obra “Babilon”, es un poeta de largo recorrido, que ha ganado galardones importantes como el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, que logró a inicios de este mismo año. De sus poemas se ha valorado “su alta carga afectiva y su gran calidad estética”.También tiene una larga trayectoria Roberto Migoya, autor leonés que ha conseguido diferentes galardones literarios de relato corto y ha publicado la novela “Hijos de la Fortuna”. El Antonio Porras lo ha logrado con su cuento “El cuchillo en el pan”, del que el jurado destaca su final “bien resuelto e inesperado que se convierte en su gran punto fuerte”.
Por último, la escritora gaditanaLucía Cárdenas Soldán, uno de los jóvenes talentos de la literatura andaluza, tiene en su haber otras distinciones literarias como el concurso 100 palabras salen de casa de microrelatos o el Rosalía Sala Vallejo de cuentos. En su caso, se ha impuesto el concurso de creación joven con su obra “Bebe, mi amor, esta es tu flor”, del que el jurado ha valorado “sus personajes bien definidos” y su capacidad para mantener el interés del lector.
-
Cultura hace 1 semana
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches
-
Actualidad hace 2 meses
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha
-
Deportes hace 2 meses
Más de 50 ciclistas de toda España participarán en la primera edición de A-Ballut Bike Routes