Conecta con nosotros

Cultura

‘¡Hijo de puta, muere!’, el libro de Oskar Luna

“¡Hijo de puta, muere!” es un relato ilustrado de género narrativo, y a la vez un proyecto ingenioso, original, distinto.

Publicado

el

'¡Hijo de puta, muere!', el libro de Oskar Luna

Oskar Luna nació en Bilbao, tiene 44 años, ahora vive en Pozoblanco, y nos presenta su libro “¡Hijo de puta, muere!”.

Oskar trabaja en academias, realiza talleres de escritura, exposiciones de poesía en diferentes ciudades, es colaborador en gag televisivos, es corrector y verificador de documentos gubernamentales para el ministerio de educación de un país sudamericano, es escritor de relatos y poesía, y es autor del libro «¡Hijo de puta, muere!»

“¡Hijo de puta, muere!” es un relato ilustrado de género narrativo, y a la vez un proyecto ingenioso, original, distinto. Con la posibilidad de acoger repercusión social gracias al fenómeno actual de las redes sociales. El autor nos habla del libro:

«Había pasado mucho tiempo desde que comenzó a pulular por mi cabeza la idea de escribir un libro con características diferentes a las clásicas. Se me ocurrió escribir el “¡Hijo de puta, muere!”, editado y subvencionado por mí mismo. 12 ejemplares: 6 en castellano y 6 traducidos al inglés; anónimos, sin declarar mi autoría con el fin de generar mayor expectación. Libros que con la colaboración de mis cómplices (personas voluntarias en diferentes zonas del mundo), “acomodamos” en los baños de mujeres de diferentes aeropuertos internacionales (Madrid, Bilbao, Austria, París y Panamá) con el propósito de que las personas que se encontrasen con él, siguieran los pasos de la voluntad del libro.

Puse en circulación estas unidades, utilizando la literatura como hilo conductor de una iniciativa con características e intencionalidad totalmente fuera de lo común u ordinario en esta disciplina. Su título, contundente y mal sonante, rozando lo inaceptable, confirma que el primer concepto de la obra pretende no dejar indiferente a nadie.

La narración es sencilla, sin florituras ni tecnicismos, resultando favorable para la inteligibilidad de una lectura “a pie de calle”, dirigida para cualquier tipo de público, independientemente de la formación académica o cultural de cada individuo, sin embargo, contextualizar el libro no resulta en absoluto tarea sencilla. El libro contiene un relato de unas 40 páginas aproximadamente. Este le habla al lector de tú a tú, mostrando un carácter variable, rozando la bipolaridad a medida que avanza la lectura. Por momentos muestra una personalidad provocadora e impertinente, exigiendo al lector que lleve a cabo su voluntad, la de que después de ser leído, cada individuo que se encuentre con el libro lo pase a otra persona y así actúe de eslabón de una cadena inexorable e interminable, con el fin de cumplir el objetivo de una relación sentimental entre (Karina y su pareja), ya que estos viven a más de 8000km de distancia, sin posibilidad de poder vivir su historia de amor uno cerca del otro. Por consiguiente, el libro desea actuar como celestina de la pareja utilizando el recurso de la hipotética viralidad y repercusión social que genere esta disparatada idea, utilizando a la vez y para ello las herramientas actuales de las redes sociales, en base a un constante y numeroso reclutamiento de nuevos seguidores del “club HPM”, consiguiendo que esta relación viva su sueño de unión para siempre.

Por ello, implícitamente, nos encontramos un conjunto de datos como un número de teléfono para que cada persona que encuentre el “HPM” pueda ingresar al grupo de whatsapp y allí entrar en tertulia, ofrecer datos de su experiencia, enviar fotografías y localización, etc…
También se ofrecen las referencias de las páginas de Facebook, Instagram y correo electrónico creado y destinado para este proyecto.

Eso no es todo, para completar esta preciosa locura, quise sumar conceptos de carácter filosóficos y humanos, resultando rompedor, atrevido, provocador, divertido, sorprendente… En el interior del libro existen más sorpresas. Cabe destacar que en la penúltima página del libro, el lector encontrará dinero dentro de un sobre. Un billete real de cinco euros unido a la página con un sello lacrado acompañado de la cita textual: “La palabra honradez nació para vivir, no la mates”, con el propósito de exponer a la persona, una coyuntura ética y moral, la de extraer o no el dinero, quedando impune y dignificado cuando esta se ha encontrado con el servicio altruista de un libro que dice no pertenecer a nadie en concreto, sino a todos, y pide por favor que las personas lo compartan tras su lectura, pasando este de mano en mano sin apropiarse de él secuestrándolo, ya que él ha pagado con la moneda de la distracción y originalidad.

A su vez, la persona decidirá su acto escuchando (la melodía de requiem de Mozart), activándose esta grabación cuando abres el sobre que contiene el dinero, gracias a un mecanismo electrónico y sonoro.

En las redes sociales como Instagram y Facebook puedes comprobar las fotografías que me fueron enviando las personas que se encontraron con el libro.

¿Por qué el título del libro? Para no extenderme demasiado haré un copia-pega de la aclaración que el mismo libro esgrime:

“porque debe simbolizar que el conjunto de conceptos negativos y dañinos para la salud física o mental como las diferentes enfermedades sufridas por nosotros o en nuestros seres queridos por causa de algún virus, como la ausencia de autoestima, de la honradez, de la honestidad, la falta de principios humanos o la pandemia sentimental en tantos seres humanos, o como la depresión. la angustia, la jodida apatía o la desgana, la vida tediosa o monótona, las putas ganas de morir… Esa enfermedad y ese sentimiento es el ¡HIJO DE PUTA, MUERE!, ¡PORQUE DEBE MORIR! y nosotros divertirnos siendo testigos de su muerte, salir un rato de toda esa desgracia con esta creación literaria…”.»

[Clic aquí para acceder a la página de venta del libro]

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. Maribel

    31 May 2022 at 20:29

    Hola buenas tardes.He leído el libro, Hijo de Puta Muere,me parece un relato tremendamente ingenioso y muy divertido,se lee en una sentada,es verdad,y no cabe duda q yo lo dejaré en esos aeropuertos donde me lleve el destino,espero que de en buenas manos lectoras… Gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía

Publicado

el

por

Fiesta de los Piostros

Cientos de caballerías, entre caballos y mulos, se concentran a partir de mañana en Pedroche para reeditar la Fiesta de los Piostros, una tradición con siglos de historia que está declarada de Interés Turístico.

Como cada año, la fiesta comenzará mañana a partir de las 17:00 con la reunión de los Piostros en la casa de los mayordomos, un honor que este año recae en el alcalde, Juan Ignacio Romero, y en su esposa, ya que es tradición que el primer edil ocupe este título honorífico el año que sale elegido para el cargo, como es el caso de Romero.

Tras este encuentro, la comitiva de piostros parte hacia la ermita de la Virgen de Piedra Santas, situada en una dehesa ubicada a un par de kilómetros del centro del casco urbano de la localidad. La llegada de los piotros al entorno de la ermita es un vistoso espectáculo ecuestre y un homenaje a la Virgen que se prolonga durante dos horas, hasta que, a las 20:00, se produce el retorno a Pedroche.

En este momento se puede disfrutar de uno de los momentos álgidos de la fiesta, que es cuando las cabalgaduras suben al trote e incluso al galope la Cuesta del Molar, en un escenario de anochecida repleto de público. Al día siguiente, el viernes, la salida de los piostros tendrá lugar a las 10:00 de la Plaza de las Siete Villas y el retorno está previsto para las 13:00, todo ello considerando que los horarios de vuelta siempre son aproximados.

El alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, ha expresado su ilusión por vivir por primera vez esta fiesta “tan emblemática no sólo para Pedroche sino para toda la comarca de Los Pedroches”. Romero ha señalado que “con los piostros se muestra el apego a la tradición, a la devoción por la Virgen de Piedrasantas y hacia una seña de identidad muy singular que además supone un atractivo turístico y la llegada de cientos de visitantes durante este fin de semana festivo”.

Sobre el hecho de que su familia ostente la Mayordomía este año, ha expresado “que es un gran honor que seguro que viviremos intensamente”, ha expresado el alcalde. Romero ha deseado igualmente que la fiesta se desarrolle sin incidentes y ha pedido el comportamiento cívico y educado de todos los participantes para que la fiesta tenga el mayor lucimiento posible sin ningún tipo de problema.

(Más información sobre esta fiesta en http://www.piostros.es/)

Continuar leyendo

Cultura

Francisco Jiménez Carretero y Roberto Migoya logran los premios literarios de Pozoblanco

El poeta albaceteño consigue el premio Hilario Ángel Calero y el narrador leonés se impone en el Antonio Porras, que alcanzan ambos su 41 edición

Publicado

el

por

Francisco Jiménez Carretero y Roberto Migoya logran los premios literarios de Pozoblanco

Los escritores Francisco Jiménez Carretero (Barrax, Albacete, 1948) y Roberto Migoya Ramos (Ponferrada, León, 1976) han ganado, respectivamente, los premios Hilario Ángel Calero de Poesía y Antonio Porras de Narrativa del Ayuntamiento de Pozoblanco, que este año alcanzan su 41 edición convertidos en unos de los más longevos del panorama nacional. A esas distinciones se une la otorgada a la autora andaluza Lucía Cárdenas (Chiclana, Cádiz, 2007), que se ha impuesto en el 32 concurso Juvenil de Creación Literaria.

La concejala de Cultura y Biblioteca del Ayuntamiento de Pozoblanco, Marisa Sánchez Cámara, ha explicado que se han presentado a los certámenes un total de 177 trabajos, lo que demuestra el interés que suscitan. La edil ha agradecido “la gran labor que realiza la Biblioteca Municipal y todo su personal como impulsores de estos premios y por su magnífica labor en la promoción de la lectura y la creación literaria”. Igualmente, ha dado las gracias al jurado “por su labor desinteresada y altruista” y “a todos los concejales de Cultura que me han precedido ya que entre todos hemos logrado que estos premios, por los que seguiremos apostando en el futuro, se consoliden en el tiempo”. Sánchez Cámara ha avanzado que los premios se entregarán a los autores el próximo 17 de septiembre en el Teatro El Silo, en el contexto del Pregón de la Feria y Fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes como es habitual.

El escritor y profesor albaceteño Francisco Jiménez Carretero, que se ha impuesto en el Hilario Ángel Calero con su obra “Babilon”, es un poeta de largo recorrido, que ha ganado galardones importantes como el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, que logró a inicios de este mismo año. De sus poemas se ha valorado “su alta carga afectiva y su gran calidad estética”.También tiene una larga trayectoria Roberto Migoya, autor leonés que ha conseguido diferentes galardones literarios de relato corto y ha publicado la novela “Hijos de la Fortuna”. El Antonio Porras lo ha logrado con su cuento “El cuchillo en el pan”, del que el jurado destaca su final “bien resuelto e inesperado que se convierte en su gran punto fuerte”.

Por último, la escritora gaditanaLucía Cárdenas Soldán, uno de los jóvenes talentos de la literatura andaluza, tiene en su haber otras distinciones literarias como el concurso 100 palabras salen de casa de microrelatos o el Rosalía Sala Vallejo de cuentos. En su caso, se ha impuesto el concurso de creación joven con su obra “Bebe, mi amor, esta es tu flor”, del que el jurado ha valorado “sus personajes bien definidos” y su capacidad para mantener el interés del lector.

Continuar leyendo

Cultura

Los novilleros pozoalbenses ‘El Candela’ y José Antonio de Gracia protagonizarán un mano a mano en el Coso de Los Llanos

El alcalde afirma que “es de justicia y un empeño de nuestro equipo de gobierno que puedan tener una oportunidad con las mejores garantías en su pueblo natal”

Publicado

el

por

El Ayuntamiento de Pozoblanco y la sociedad adjudicataria de la plaza de toros del municipio, Caído y Soledad SL, han anunciado hoy que los novilleros pozoalbenses José “El Candela” y José Antonio de Gracia protagonizarán un mano a mano el próximo sábado 16 de septiembre. El festejo, que abrirá la feria taurina de la Virgen de las Mercedes 2023, comenzará a las 18:00. Se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Enrique Ponce y el precio de las entradas, que ya se pueden adquirir en la taberna El Albero y el Hotel La Noriega y en las taquillas del coso el día del festejo, será de 17 euros para los adultos y 10 para los niños. 

El alcalde, Santiago Cabello, ha presentado hoy el cartel de la novillada junto a los diestros, a los que ha deseado “toda la suerte en este festejo que esperamos que os sirva de estímulo para seguir luchando por vuestros sueños y llevando el nombre de Pozoblanco por toda España”. El regidor también ha animado a los pozoalbenses y a todos los aficionados a que acudan a un festejo “que nos permitirá conocer en directo la forma de entender el toreo y el estilo de estos jóvenes pozoalbenses que ya han logrado importantes triunfos en otras plazas”. Ha recordado por último que el Ayuntamiento siempre intenta ayudar a los jóvenes que comienzan en cualquier ámbito y ha explicado “que, dada la pasión que le ponen a su labor José y José Antonio, era de justicia y un empeño de nuestro equipo de gobierno que pudiesen tener una presentación en la plaza de su pueblo natal, con ganado de garantía, en el contexto de nuestra Feria y con el mayor respeto a la fiesta”.       

El novillero José “El Candela” ha mostrado por su parte su agradecimiento al Ayuntamiento y a la empresa que “nos han ayudado a cumplir el sueño de presentarnos con el traje de luces ante nuestros paisanos, algo que llevo soñando mucho tiempo”. “Vamos a disfrutar mucho y tenemos que aprovechar esa oportunidad y llenar la plaza ese día”, ha señalado. Por su parte, el novillero José Antonio de Gracia ha mostrado también su agradecimiento al Ayuntamiento, a la empresa y al municipio “que me apoya desde siempre y que espero que ese día se pueda ver en la plaza”.

El empresario de Caído y Soledad, Antonio Tejero, ha explicado que es “unorgullo volver a estar presentando eventos en nuestra querida plaza” y ha mostrado el agradecimiento“al alcalde y a su equipo de gobierno por su implicación con la fiesta”. Ha señalado que es“un orgullo trabajar con gente que apoya nuestras tradiciones” y ha mostrado su satisfacción por el hecho de“que salgan novilleros de la tierra”. “Dos novillos para cada uno son más oportunidades para que brillen y esperamos que esto vaya a más”, ha concluido Tejero.

Al acto ha acudido también el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Eduardo Lucena, que ha destacado la labor del Ayuntamiento de Pozoblanco “apoyando a la fiesta con unos carteles que incluyen varios momentos históricos”. El delegado ha defendido el impacto económico de la tauromaquiay el compromiso de la Junta con su promoción y difusión. “Hay que apoyar a los jóvenes y ojalá quePozoblanco responda”, ha concluido Lucena.

El ciclo taurino de Pozoblanco en la Feria de las Mercedes 2023 se completa con dos festejos de abono que tendrán lugar el 23 y 24 de septiembre. En el primero de ellos, con toros de Daniel Ruiz Yagüe, están anunciados los toreros José María Manzanares y Roca Rey, que le darán la alternativa a la torera de Dos Torres Rocío Ruiz, que será la primera mujer cordobesa que se doctora en la historia del toreo. El domingo 24 concluirá la Feria taurina con un festejo de rejones en el que están anunciados Andy Cartagena, Leonardo Hernández y Lea Vicens. Lidiarán reses de José Antonio Alonso.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies