Conecta con nosotros

En-Red-Ando

La Patrulla de Batidores nº 116 de Villanueva de Córdoba en el reportaje de TVE ‘Misión Rescate’ de 1975 [vídeo]

El Museo de Villanueva de Córdoba tuvo su origen en 1980, cuando fue creado con la denominación de “Museo Local de Rescate” por los miembros de la Patrulla de Batidores nº 116.

Publicado

el

La Patrulla de Batidores nº 116 de Villanueva de Córdoba en el reportaje 'Misión Rescate' de 1970

El Museo de Villanueva de Córdoba tuvo su origen en 1980, cuando fue creado con la denominación de “Museo Local de Rescate” por los miembros de la Patrulla de Batidores nº 116.

Las Patrullas de Batidores fueron grupos escolares nacionales promovidos por la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural del Ministerio de Educación y Ciencia, y por los medios de comunicación estatales: Radio Nacional de España y Televisión Española, que con sus programas educativos “Misión Rescate”, dirigidos por Aníbal Arias Ruiz, tenían como objetivo “la recuperación del patrimonio arqueológico a través de grupos de acción local.

Fruto del programa de TVE nació la Patrulla de Batidores nº 116 de Villanueva de Córdoba que fue galardonada con 5 premios nacionales como “Mejor Patrulla” en cada uno de los años desde 1974 a 1978. Sus componentes eran Guzmán Camacho Parra (batidor-jefe), José Cepas Rey, Gabriel Cerro Cañuelo, Bartolomé Cañuelo Higuera y el profesor de instituto, licenciado en filología clásica, don Pedro Moreno Cano como asesor-director.

Ahora, el archivo de RTVE ha publicado un fragmento conservado de uno de los programas de ‘La guagua’, con la sección ‘Misión rescate’, en la que la patrulla número 16 de Villanueva de Córdoba nos muestra los restos arqueológicos que ha encontrado en la Venta de Velasco:

[Si no puede verlo correctamente, haga clic aquí]

Agradecemos al propio Guzmán Camacho Parra por avisarnos sobre la existencia de este vídeo.

En-Red-Ando

Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Villanueva de Córdoba

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

Publicado

el

por

Pozoblanco

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

Publicado

el

por

Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.

En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies