En-Red-Ando
¿Y si retomamos aquello de que algunos episodios de Don Quijote tuvieron lugar en Torrecampo?
José Arias Mora, ingeniero agrícola de Puertollano, escribió en 2013 el libro «La ruta del segundo viaje de Don Quijote desde tierras manchegas a Andalucía», donde, en contra de lo anteriormente establecido, situó tres episodios de las aventuras del Quijote en Torrecampo: el susto de los batanes, el yelmo de Mambrino que llevaba el barbero y la liberación de los galeotes y su posterior huida de la Santa Hermandad hacia las estribaciones de Sierra Morena.

José Arias Mora, ingeniero agrícola de Puertollano, escribió en 2013 el libro «La ruta del segundo viaje de Don Quijote desde tierras manchegas a Andalucía», donde, en contra de lo anteriormente establecido, situó tres episodios de las aventuras de Don Quijote en Torrecampo: el susto de los batanes, el yelmo de Mambrino que llevaba el barbero y la liberación de los galeotes y su posterior huida de la Santa Hermandad hacia las estribaciones de Sierra Morena.
Tal y como señaló una crónica del ABC, el autor cuenta que el suceso del molino de los batanes tuvo lugar nada más pasar el límite provincial a través de la Cañada Real Soriana Occidental por el río Guadalmez que sirve de frontera con Ciudad Real, frente al cerro Cantalobos y cerca también del arroyo Guadamora. En el molino del Turruñuelo, en Torrecampo.
Además, una vez que el Quijote y Sancho huyen evitando el acoso de la Santa Hermandad es cuando el escudero avisa a su señor de que era necesario salirse del camino para encaminarse bien a Almodóvar del Campo o hacia El Viso. Siempre se ha dado por hecho de que este “El Viso” es “El Viso del Marqués”, aldea de Santa Cruz de Mudela, pero según el autor se trataría de El Viso de Los Pedroches.
Y todo esto, tras un detallado estudio y visitando cada uno de estos lugares, plasmando todas sus deducciones y explicaciones en este libro.
El blog “Crónica de Torrecampo” se hizo eco dándole una gran importancia a estos estudios, que podrían ser utilizados para fomentar el turismo en la zona:
“Esta noticia debe ser objeto de estudio y puesta en valor de un patrimonio cultural y un espacio natural únicos. El aprovechamiento turístico debe ser motor de desarrollo de la economía local y comarcal. Y una palanca de esta índole puede suponer un acicate para promocionar Torrecampo más allá de festividades y celebraciones puntuales que se celebran a lo largo del año.“
Juan Bosco Castilla también habló de esta noticia en su blog “Tratado de lo que ignoro“, se puede leer haciendo clic aquí.
En 2013 no existía 17pueblos, así que ahora es un buen momento para recordar esta novedad.
No tenemos constancia de que algo se haya hecho para investigar estos datos desde aquí, desde nuestra comarca, desde Torrecampo, e intentar aprovecharlo desde el punto de vista cultural y turístico. En el caso de que esa investigación sí exista, rogamos nos informen de ello para darla a conocer.
Así, recordamos el dicho, “nunca es tarde si la dicha es buena“.

En-Red-Ando
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.
En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.






-
Cultura hace 1 mes
La novena a la Virgen de Piedrasantas nos llevará a su festividad y a la Fiesta de los Piostros
-
Actualidad hace 1 mes
Agua para ganaderos gracias a un convenio firmado entre COVAP y EMPROACSA hace tres meses
-
Cultura hace 4 semanas
La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía
-
Actualidad hace 1 mes
Llega la quinta edición de Agrovap a Torrecampo con el doble de expositores comerciales
-
Actualidad hace 3 semanas
La quinta edición de AGROVAP acogerá un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre
-
Actualidad hace 1 mes
El grupo socialista de la Diputación tilda de falta de seriedad las declaraciones de Fuentes sobre las soluciones a la falta de agua potable
-
Actualidad hace 4 semanas
Rafi Crespín urge a Junta y Diputación la creación de la mesa del agua y ayudas por la sequía
-
Cultura hace 1 mes
Los novilleros pozoalbenses ‘El Candela’ y José Antonio de Gracia protagonizarán un mano a mano en el Coso de Los Llanos