Actualidad
Pablo García-López y la DOP Los Pedroches, distinguidos por la Junta con motivo del Día de Andalucía
Con motivo del Día de Andalucía, la Junta distingue este año a 10 personas y entidades cordobesas que han destacado por su esfuerzo en beneficio de la sociedad y representan de manera ejemplar los valores de nuestra Comunidad Autónoma.
Con motivo del Día de Andalucía, la Junta distingue este año a 10 personas y entidades cordobesas que han destacado por su esfuerzo en beneficio de la sociedad y representan de manera ejemplar los valores de nuestra Comunidad Autónoma.
La entrega de este galardón tendrá lugar en un acto institucional, que se celebrará el próximo viernes 21 de febrero en el Palacio de Congresos a las 12:00h.
El delegado del Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, ha destacado el carácter especial de este 28F al cumplirse el 40 Aniversario de la Autonomía en Andalucía. “Se cumplen 40 años de aquel momento histórico para Andalucía, una fecha en la que el pueblo andaluz decidió acceder a la autonomía cambiando la historia al modificar el destino de la España constitucional en su dimensión territorial”.
Y en Los Pedroches estamos de enhorabuena:
Bandera de Andalucía de las Artes: Pablo García-López. Desde el debut de este tenor de Villaralto en Die Zauberflöte en el Teatro Villamarta de Jerez ha actuado en prestigiosos teatros de ópera como la Ópera de Lausanne, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, el Theatre du Capitole de Toulouse o el Teatro Real de Madrid. Distinguido cantante mozartiano, entre sus últimos éxitos se encuentra la ópera Mozart y Salieri de Korsakov, en la Fundación Juan March de Madrid, en la que interpretaba a Mozart, cosechando el aplauso unánime de la crítica especializada.
Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia: Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches. Creada en 2006, recoge las zonas de producción y de elaboración de los municipios del norte de la provincia de Córdoba así como las zonas de cota superior a los 300 metros de los términos municipales de Adamuz, Hornachuelos, Posadas, Obejo, Montoro, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. Los Pedroches es una de las cuatro únicas Denominaciones de Origen Protegidas de Ibéricos que hay en España.
El resto de premiados son los siguientes:
Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras: Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Córdoba. Se han cumplido 250 años desde su fundación en 1769, siendo la institución civil más antigua de la provincia. Desde entonces, han sido 4.860 los letrados que se han colegiado. Han sido 250 años de vocación y servicio a la sociedad y defensa de los intereses públicos y privados bajo los valores de la independencia, la concordia, la confianza o la integridad de los derechos humanos.
Bandera de Andalucía del Deporte: Francisco García Vena “Cisco”. Quinto en el ranking nacional de tenis de silla, a pesar de haber empezado hace solo cuatro años a practicar el deporte después de haber sufrido un accidente haciendo snowboard. Cisco García es un ejemplo de superación y ahora está luchando por hacerse un hueco en las Olimpiadas Paralímpicas de este año
Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia: Escuela de Educación Infantil Purísima Concepción (Fuente Palmera). En la actualidad cuentan con dos alumnos matriculados con problemas motores que les impide comunicarse con sus compañeros de clase, profesores, familia, etc. por lo que esta Escuela de Educación Infantil está trabajando con un novedoso sistema de Comunicación Aumentativa y Alternativa, un equipo SAAC. Este sistema consta de tablet surface con sistema operativo Windows, Sofware Grid 3, Commutador, Pulsador y Brazo articulado. Para ello se utiliza un método de selección mediante barrido por commutador, resultando efectivo ya que los alumnos comprenden y tiene competencia motora para accionar con acierto el barrido del dispositivo. Además, este sistema presta mayor libertad de movimiento, ofreciendo al alumno la posibilidad de crecer en su uso y destreza.
Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa: Eurosemillas. Juan Cano Ruano. Fundada en 1969, se ha convertido en un grupo líder en innovación vegetal llegando a Europa, América del Norte y del Sur, Asia o África. Cuenta con más de 200 trabajadores, de 20 nacionalidades diferentes, que trabajan junto a la Universidad de California desde 1989, y los mejores expertos de todo el mundo, para ofrecer nuevos modelos de desarrollo agroalimentario sostenible a empresas agrícolas tradicionales, y nuevos mercados en todo el mundo.
Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud: Unidad de deterioro cognitivo y demencias del hospital Reina Sofía de Córdoba. El presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología, el cordobés Eduardo Agüera Morales, coordinador de la unidad de deterioro cognitivo y demencias y también de la unidad de neuroinmunología del hospital Reina Sofía, está impulsando una serie de iniciativas desde esta sociedad científica y también desde el Reina Sofía, Imibic y Universidad de Córdoba, centros en los que este neurólogo ostenta distintas responsabilidades, para mejorar la atención del creciente número de pacientes que padecen enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Eduardo Agüera es doctor en Biomedicina e hizo la especialidad de neurología en el Reina Sofía. También es profesor de la Facultad de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de Córdoba y de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, entre otros cargos.
Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental: Ecocombustiles de Andalucía SL (Espiel). Planta de producción de hidrocarburos a partir de plásticos de residuos industriales, agrícolas y urbanos destinados a ser enterrados. Se trata de una planta de producción pionera en España, y una de las primeras del mundo, en utilizar la tecnología de pirolisis continua. Tiene la previsión de tratar 20.000 toneladas al año de plásticos residuales para producir unas 9.000 toneladas de gasóleo ‘C’, combustible sintético de segunda generación de uso comercial en un 94 por ciento libre de huella de carbono y con más poder calorífico que el gasóleo normal. Con la planta de Espiel, la empresa Ecocombustiles de Andalucía estaría en disposición de procesar todo el plástico que se genera en la provincia.
Bandera de Andalucía a los Valores Humanos: Policía Local de Córdoba. En 2020 se cumplen 50 años de la incorporación de la mujer al cuerpo de la Policía Local de Córdoba. Un paso más en la igualdad real entre hombres y mujeres.
Bandera de Andalucía en reconocimiento a la defensa y fomento del interés general de la provincia: Fundación Universitaria para el desarrollo de la provincia de Córdoba (FUNDECOR). Su misión es la de promover el empleo y el emprendimiento, poniendo en comunicación la Universidad con las empresas, así como la de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la formación, la innovación y el desarrollo tecnológico, de conformidad con los fines de la fundación y que redunden en beneficio de la Provincia de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Actualidad
Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas
Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.
La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.
Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.
El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.
En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.
El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.
Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.
Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.
Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

Actualidad
La Mancomunidad activa el Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches
La Mancomunidad de municipios de Los Pedroches ha iniciado el proyecto de implantación del Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón 100 % ibérico de Los Pedroches.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad, en el marco del PRTR financiado con fondos NextGeneration EU,y cuenta con un presupuesto de 55.000 euros. El objetivo se centra en posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y de experiencias de referencia en torno al jamón ibérico, la dehesa y la cultura de la comarca.
El enfoque de Club de Producto Turístico,que fue promovido hace unos años por Turespaña, persigue estableceruna alianza estratégica entre administraciones y empresas con la que garantizar estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y unas reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico Denominación de Origen Protegida Los Pedroches y al paisaje de dehesa de la comarca. La gestión de la iniciativa ha sido adjudicada a la consultora Adeitur.
El clubtiene como objetivo la generación de experiencias turísticas innovadoras, singulares y sosteniblesen torno al jamón ibérico y la dehesa, así comola realización de acciones de marketing y promoción. En este proceso, se prevé que participen propietarios de fincas de encinar, empresarios desecaderos y bodegas, restauración, tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, empresas del sector primario y otras industrias relacionadas.
Además, se ha creado una comisión técnica del proyecto en la que, junto a la Mancomunidad participará el Centro de Iniciativas Empresariales yTurísticas, el Grupo de Desarrollo RuralAdrochesy el Consejo Regulador de la D.O. de Los Pedroches, que junto a la mesa de seguimiento, velarán por el buenfuncionamiento del Club y la correcta aplicación del reglamento de participación.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, Santiago Cabello, ha destacado que “el Club del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches permitirá organizar la oferta en torno a un relato común —dehesa, montanera, secaderos, catas y restauración— y poner en mercado experiencias de calidad con una gestión participada por el territorio. Este proyecto vertebra a administraciones y empresas bajo reglas claras y medibles, y nos ayudará a diversificar la economía comarcal y a ganar visibilidad nacional con una propuesta auténtica y sostenible”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



