Actualidad
Pablo García-López y la DOP Los Pedroches, distinguidos por la Junta con motivo del Día de Andalucía
Con motivo del Día de Andalucía, la Junta distingue este año a 10 personas y entidades cordobesas que han destacado por su esfuerzo en beneficio de la sociedad y representan de manera ejemplar los valores de nuestra Comunidad Autónoma.

Con motivo del Día de Andalucía, la Junta distingue este año a 10 personas y entidades cordobesas que han destacado por su esfuerzo en beneficio de la sociedad y representan de manera ejemplar los valores de nuestra Comunidad Autónoma.
La entrega de este galardón tendrá lugar en un acto institucional, que se celebrará el próximo viernes 21 de febrero en el Palacio de Congresos a las 12:00h.
El delegado del Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, ha destacado el carácter especial de este 28F al cumplirse el 40 Aniversario de la Autonomía en Andalucía. “Se cumplen 40 años de aquel momento histórico para Andalucía, una fecha en la que el pueblo andaluz decidió acceder a la autonomía cambiando la historia al modificar el destino de la España constitucional en su dimensión territorial”.
Y en Los Pedroches estamos de enhorabuena:
Bandera de Andalucía de las Artes: Pablo García-López. Desde el debut de este tenor de Villaralto en Die Zauberflöte en el Teatro Villamarta de Jerez ha actuado en prestigiosos teatros de ópera como la Ópera de Lausanne, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, el Theatre du Capitole de Toulouse o el Teatro Real de Madrid. Distinguido cantante mozartiano, entre sus últimos éxitos se encuentra la ópera Mozart y Salieri de Korsakov, en la Fundación Juan March de Madrid, en la que interpretaba a Mozart, cosechando el aplauso unánime de la crítica especializada.
Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia: Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches. Creada en 2006, recoge las zonas de producción y de elaboración de los municipios del norte de la provincia de Córdoba así como las zonas de cota superior a los 300 metros de los términos municipales de Adamuz, Hornachuelos, Posadas, Obejo, Montoro, Villaharta y Villaviciosa de Córdoba. Los Pedroches es una de las cuatro únicas Denominaciones de Origen Protegidas de Ibéricos que hay en España.
El resto de premiados son los siguientes:
Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras: Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Córdoba. Se han cumplido 250 años desde su fundación en 1769, siendo la institución civil más antigua de la provincia. Desde entonces, han sido 4.860 los letrados que se han colegiado. Han sido 250 años de vocación y servicio a la sociedad y defensa de los intereses públicos y privados bajo los valores de la independencia, la concordia, la confianza o la integridad de los derechos humanos.
Bandera de Andalucía del Deporte: Francisco García Vena “Cisco”. Quinto en el ranking nacional de tenis de silla, a pesar de haber empezado hace solo cuatro años a practicar el deporte después de haber sufrido un accidente haciendo snowboard. Cisco García es un ejemplo de superación y ahora está luchando por hacerse un hueco en las Olimpiadas Paralímpicas de este año
Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia: Escuela de Educación Infantil Purísima Concepción (Fuente Palmera). En la actualidad cuentan con dos alumnos matriculados con problemas motores que les impide comunicarse con sus compañeros de clase, profesores, familia, etc. por lo que esta Escuela de Educación Infantil está trabajando con un novedoso sistema de Comunicación Aumentativa y Alternativa, un equipo SAAC. Este sistema consta de tablet surface con sistema operativo Windows, Sofware Grid 3, Commutador, Pulsador y Brazo articulado. Para ello se utiliza un método de selección mediante barrido por commutador, resultando efectivo ya que los alumnos comprenden y tiene competencia motora para accionar con acierto el barrido del dispositivo. Además, este sistema presta mayor libertad de movimiento, ofreciendo al alumno la posibilidad de crecer en su uso y destreza.
Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa: Eurosemillas. Juan Cano Ruano. Fundada en 1969, se ha convertido en un grupo líder en innovación vegetal llegando a Europa, América del Norte y del Sur, Asia o África. Cuenta con más de 200 trabajadores, de 20 nacionalidades diferentes, que trabajan junto a la Universidad de California desde 1989, y los mejores expertos de todo el mundo, para ofrecer nuevos modelos de desarrollo agroalimentario sostenible a empresas agrícolas tradicionales, y nuevos mercados en todo el mundo.
Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud: Unidad de deterioro cognitivo y demencias del hospital Reina Sofía de Córdoba. El presidente de la Sociedad Andaluza de Neurología, el cordobés Eduardo Agüera Morales, coordinador de la unidad de deterioro cognitivo y demencias y también de la unidad de neuroinmunología del hospital Reina Sofía, está impulsando una serie de iniciativas desde esta sociedad científica y también desde el Reina Sofía, Imibic y Universidad de Córdoba, centros en los que este neurólogo ostenta distintas responsabilidades, para mejorar la atención del creciente número de pacientes que padecen enfermedades neurológicas y neurodegenerativas. Eduardo Agüera es doctor en Biomedicina e hizo la especialidad de neurología en el Reina Sofía. También es profesor de la Facultad de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de Córdoba y de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, entre otros cargos.
Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental: Ecocombustiles de Andalucía SL (Espiel). Planta de producción de hidrocarburos a partir de plásticos de residuos industriales, agrícolas y urbanos destinados a ser enterrados. Se trata de una planta de producción pionera en España, y una de las primeras del mundo, en utilizar la tecnología de pirolisis continua. Tiene la previsión de tratar 20.000 toneladas al año de plásticos residuales para producir unas 9.000 toneladas de gasóleo ‘C’, combustible sintético de segunda generación de uso comercial en un 94 por ciento libre de huella de carbono y con más poder calorífico que el gasóleo normal. Con la planta de Espiel, la empresa Ecocombustiles de Andalucía estaría en disposición de procesar todo el plástico que se genera en la provincia.
Bandera de Andalucía a los Valores Humanos: Policía Local de Córdoba. En 2020 se cumplen 50 años de la incorporación de la mujer al cuerpo de la Policía Local de Córdoba. Un paso más en la igualdad real entre hombres y mujeres.
Bandera de Andalucía en reconocimiento a la defensa y fomento del interés general de la provincia: Fundación Universitaria para el desarrollo de la provincia de Córdoba (FUNDECOR). Su misión es la de promover el empleo y el emprendimiento, poniendo en comunicación la Universidad con las empresas, así como la de contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la formación, la innovación y el desarrollo tecnológico, de conformidad con los fines de la fundación y que redunden en beneficio de la Provincia de Córdoba y la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
Actualidad
Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.
Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.
Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:
“Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad
A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.
Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.
Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.
Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.
Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.“
Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 1 mes
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos