Cultura
Un homenaje a Florián Andújar García, republicano exiliado, en Torrecampo

El próximo 25 de marzo tendrá lugar en Torrecampo un homenaje al torrecampeño Florián Andújar García, republicano exiliado en Francia, donde murió en 1944.
A las 5 de la tarde se descubrirá una placa y una fuente conmemorativa en el Parque del Ejido.
Y posteriormente, se presentará en la Casa de la Cultura el libro “Les espagnols. Una historia de resistencia”, escrito por Juan José Pérez Zarco, donde reconstruye la vida del homenajeado.
En el acto intervendrán el alcalde de Torrecampo, Francisco del Castillo Cañizares, Luis Pozo Crespo, y Juan José Pérez Zarco, autor del libro.
Artículos relacionados:
- [14/03/17] Un homenaje a Florián Andújar García, republicano exiliado, en Torrecampo
- [21/03/17] Suspendido por presiones el homenaje en Torrecampo a un republicano exiliado
- [21/03/17] El PSOE de Torrecampo exige explicaciones al alcalde tras la suspensión del homenaje previsto
- [22/03/17] ‘Héroes en Francia, villanos en sus pueblos’, por Juan Aperador García
- [22/03/17] IULV-CA de Los Pedroches critica la decisión de suspender el homenaje a Florián Andújar García
- [23/03/17] El Ayuntamiento de Torrecampo suspendió el acto de homenaje por su politización
- [24/03/17] La asociación Los Pedroches por la República niega su vinculación con el homenaje suspendido
- [26/03/17] Sí se ha recordado a Florián Andújar García en Torrecampo [vídeo]
- [30/04/17] Pérez Zarco ya pudo hablar de Florián Andújar, en Pozoblanco [vídeos]
- [09/03/18] ‘Contra el olvido’, por Juan José Pérez Zarco
Libro relacionado:

Cultura
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches

En los años 70 del siglo pasado, por increíble que parezca, fueron demolidos completamente los dos claustros del convento de San Diego de Hinojosa del Duque, fundado por los monjes franciscanos a finales del siglo XVI, para construir en su solar varios bloques de viviendas. A finales del siglo XIX, por su parte, el Ayuntamiento de Pedroche, necesitado de un terreno para ubicar el nuevo cementerio municipal, derribó lo que quedaba del convento de Nuestra Señora del Socorro, incluyendo claustros, celdas, biblioteca, iglesia y hospedería, borrando así del mapa un edificio fundado en 1510 con la contribución del Gran Capitán. En pleno siglo XX, en fin, desapareció por completo también un pueblo entero, El Soldado, que a principios de siglo tenía viviendas (y cuartel, escuelas y hasta iglesia) para los más de dos mil trabajadores empleados en las minas de plomo explotadas por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.
Son solo algunos de los casos recogidos en el libro Patrimonio perdido de Los Pedroches, de Antonio Merino Madrid, que se presentará el próximo 2 de diciembre a las 19:00 horas en la sede de Industrias Pecuarias de Los Pedroches en Pozoblanco (C/ Cronista Sepúlveda, 18). La obra ha sido publicada por la editorial 17 Pueblos con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la propia empresa eléctrica, que el año próximo cumplirá el centenario de su fundación.
En Patrimonio perdido de Los Pedroches se hace un recorrido, con gran aporte fotográfico, por unos cincuenta edificios del patrimonio histórico de Los Pedroches que han desaparecido totalmente durante los últimos dos siglos o se hallan en la actualidad completamente en ruinas. Se trata de conventos, castillos, iglesias, ermitas, fuentes, fábricas o viviendas particulares, entre otros, que se han visto afectados por guerras, disposiciones legales arbitrarias, fenómenos naturales o conductas personales destructivas y desidiosas. “Lo más sorprendente –apunta Antonio Merino- es que no estamos solo ante la desaparición física de edificios que en su día fueron muy relevantes, sino que, en muchos casos, la existencia de estos edificios se ha borrado también de la memoria colectiva de los pueblos que los acogieron”. El autor es Doctor en Filología Clásica, Cronista Oficial de Añora (Córdoba) y editor del blog Solienses de cultura en Los Pedroches.
Cultura
La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía

Cientos de caballerías, entre caballos y mulos, se concentran a partir de mañana en Pedroche para reeditar la Fiesta de los Piostros, una tradición con siglos de historia que está declarada de Interés Turístico.
Como cada año, la fiesta comenzará mañana a partir de las 17:00 con la reunión de los Piostros en la casa de los mayordomos, un honor que este año recae en el alcalde, Juan Ignacio Romero, y en su esposa, ya que es tradición que el primer edil ocupe este título honorífico el año que sale elegido para el cargo, como es el caso de Romero.
Tras este encuentro, la comitiva de piostros parte hacia la ermita de la Virgen de Piedra Santas, situada en una dehesa ubicada a un par de kilómetros del centro del casco urbano de la localidad. La llegada de los piotros al entorno de la ermita es un vistoso espectáculo ecuestre y un homenaje a la Virgen que se prolonga durante dos horas, hasta que, a las 20:00, se produce el retorno a Pedroche.
En este momento se puede disfrutar de uno de los momentos álgidos de la fiesta, que es cuando las cabalgaduras suben al trote e incluso al galope la Cuesta del Molar, en un escenario de anochecida repleto de público. Al día siguiente, el viernes, la salida de los piostros tendrá lugar a las 10:00 de la Plaza de las Siete Villas y el retorno está previsto para las 13:00, todo ello considerando que los horarios de vuelta siempre son aproximados.
El alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, ha expresado su ilusión por vivir por primera vez esta fiesta “tan emblemática no sólo para Pedroche sino para toda la comarca de Los Pedroches”. Romero ha señalado que “con los piostros se muestra el apego a la tradición, a la devoción por la Virgen de Piedrasantas y hacia una seña de identidad muy singular que además supone un atractivo turístico y la llegada de cientos de visitantes durante este fin de semana festivo”.
Sobre el hecho de que su familia ostente la Mayordomía este año, ha expresado “que es un gran honor que seguro que viviremos intensamente”, ha expresado el alcalde. Romero ha deseado igualmente que la fiesta se desarrolle sin incidentes y ha pedido el comportamiento cívico y educado de todos los participantes para que la fiesta tenga el mayor lucimiento posible sin ningún tipo de problema.
(Más información sobre esta fiesta en http://www.piostros.es/)
Cultura
Francisco Jiménez Carretero y Roberto Migoya logran los premios literarios de Pozoblanco
El poeta albaceteño consigue el premio Hilario Ángel Calero y el narrador leonés se impone en el Antonio Porras, que alcanzan ambos su 41 edición

Los escritores Francisco Jiménez Carretero (Barrax, Albacete, 1948) y Roberto Migoya Ramos (Ponferrada, León, 1976) han ganado, respectivamente, los premios Hilario Ángel Calero de Poesía y Antonio Porras de Narrativa del Ayuntamiento de Pozoblanco, que este año alcanzan su 41 edición convertidos en unos de los más longevos del panorama nacional. A esas distinciones se une la otorgada a la autora andaluza Lucía Cárdenas (Chiclana, Cádiz, 2007), que se ha impuesto en el 32 concurso Juvenil de Creación Literaria.
La concejala de Cultura y Biblioteca del Ayuntamiento de Pozoblanco, Marisa Sánchez Cámara, ha explicado que se han presentado a los certámenes un total de 177 trabajos, lo que demuestra el interés que suscitan. La edil ha agradecido “la gran labor que realiza la Biblioteca Municipal y todo su personal como impulsores de estos premios y por su magnífica labor en la promoción de la lectura y la creación literaria”. Igualmente, ha dado las gracias al jurado “por su labor desinteresada y altruista” y “a todos los concejales de Cultura que me han precedido ya que entre todos hemos logrado que estos premios, por los que seguiremos apostando en el futuro, se consoliden en el tiempo”. Sánchez Cámara ha avanzado que los premios se entregarán a los autores el próximo 17 de septiembre en el Teatro El Silo, en el contexto del Pregón de la Feria y Fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes como es habitual.
El escritor y profesor albaceteño Francisco Jiménez Carretero, que se ha impuesto en el Hilario Ángel Calero con su obra “Babilon”, es un poeta de largo recorrido, que ha ganado galardones importantes como el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, que logró a inicios de este mismo año. De sus poemas se ha valorado “su alta carga afectiva y su gran calidad estética”.También tiene una larga trayectoria Roberto Migoya, autor leonés que ha conseguido diferentes galardones literarios de relato corto y ha publicado la novela “Hijos de la Fortuna”. El Antonio Porras lo ha logrado con su cuento “El cuchillo en el pan”, del que el jurado destaca su final “bien resuelto e inesperado que se convierte en su gran punto fuerte”.
Por último, la escritora gaditanaLucía Cárdenas Soldán, uno de los jóvenes talentos de la literatura andaluza, tiene en su haber otras distinciones literarias como el concurso 100 palabras salen de casa de microrelatos o el Rosalía Sala Vallejo de cuentos. En su caso, se ha impuesto el concurso de creación joven con su obra “Bebe, mi amor, esta es tu flor”, del que el jurado ha valorado “sus personajes bien definidos” y su capacidad para mantener el interés del lector.
-
Cultura hace 1 semana
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches
-
Actualidad hace 2 meses
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha
-
Deportes hace 2 meses
Más de 50 ciclistas de toda España participarán en la primera edición de A-Ballut Bike Routes
Fernandez Pozuelo Eric
14 Mar 2017 at 20:15
Hola !!! Bonjour a Tous je suis le fils d un des trois freres FERNANDEZ POZUELO Angelo Leonardo et Enrique mon Pere !!! Tous trois Amis de Florian !!! De la Section EBRO du Plateau des GLIERES Si la Famille de FLORIAN Desir me contacter sur Facebook je suis RIC FE !!! Durant toute leur vie ils n ont sans cesse parler de FLORIAN Qui Repose au cimetiere de MORETTE Et par Respect pour leur Amis Nous sommes allez plusieur fois ce receuillir sur sa Tombe !!!!! Besos de FRANCIA a Todos !!!! Eric FERNANDEZ
Pepe Pérez Zarco
14 Mar 2017 at 23:21
Bonsoir, Eric. Je suis Pepe Pérez Zarco, l’auteur du livre sur Florian et j’aimerais bien parler avec vous. J’ai lu des livres dans lesquels ils sont nommés les trois frères Fernández, qui figurent, je crois, dans la photo.
Salut.
Email: juanjoseperezarco@gmail.com
.
Félix
20 Mar 2017 at 11:12
Enhorabuena a todos los defensores de la libertad.
Ya iba siendo el momento de que en Torrecampo ser republicano sea símbolo de fraternidad y de esperanza por un mundo más justo.
La verdad es que los republicanos no lo han tenido fácil, pero el tiempo va poniendo a cada uno en su lugar. Salud.
Sergio
21 Mar 2017 at 17:46
Poco tardaron los detractores de la libertad en presionar para que se suspendiera en el homenaje.
Los republicanos no lo han tenido ni lo tendrán fácil en Torrecampo.
Eusebio Andújar Sánchez
7 Jul 2017 at 16:43
Estamos en pleno siglo XXI. Han pasado 78 años después del final de la II República, la primera etapa claramente democrática en España y en cuya Constitución de 1931 se basa, en gran parte, la actual de 1978. Un final causado por el triunfo en una cruel Guerra Civil provocada por el entramado fascista que dio un golpe de Estado en julio de 1936 y que derivó en guerra civil al no salirle bien su plan de obtener un triunfo inmediato y rápido. Guerra que provocó cientos de miles de muertos, que de ninguna manera se pueden justificar por los errores o males de la anterior etapa republicana.
El triunfo del fascismo en España, al contrario de lo que inmediatamente después sucedió en Europa con la derrota del nazismo, nos trajo una larga dictadura de casi 40 años que hemos tenido que sufrir lamentablemente varias generaciones de españoles y que en muchos aspectos ha marcado negativamente nuestras vidas. La victoria de media España en la guerra civil se hizo a costa de silenciar o aniquilar en muchos casos a la otra media.
Por todo ello para los españoles de hoy que vivimos en una tranquila etapa democrática, lejos de los enfrentamientos violentos y crueles de aquellos tiempos, debería ser una obligación homenajear públicamente a todos aquellos héroes que se jugaron su vida por traernos una España mejor, una España libre en la que quepamos todos, sin distinción de ideologías.
Y en el caso presente, en el de nuestro paisano FLORIÁN ANDÚJAR GARCÍA, que se jugó su vida primero defendiendo los ideales democráticos en la guerra civil española y que después acabó perdiéndola luchando por los mismos ideales frente al fascismo nazi, es de justicia que sus paisanos le levantemos un monumento por varias razones:
– primero, porque hay que sentirse orgullosos de que un torrecampeño haya llevado el nombre de nuestro pueblo hasta los campos de batalla franceses donde hoy se le homenajea como un héroe nacional por dar su vida en defensa de los ideales democráticos.
– segundo, porque debe servir de ejemplo moralizante para los torrecampeños de hoy y de mañana, ejemplo vivo de una persona que perdió su vida luchando por los derechos y libertades democráticas que hoy tan tranquilamente disfrutamos. Y conviene recordar que un pueblo que oculta los errores de su historia está condenado a repetirlos.
– y tercero, porque es de justicia que lo hagamos por ser un paisano ilustre de Torrecampo, que nos dio un gran ejemplo moral con su vida, de la misma manera que en nuestro callejero figuran también otros paisanos ilustres del pasado con lo que manifestamos nuestro recuerdo y gratitud por sus virtudes o aportaciones, sin distinción de ideologías.