Cultura
Pérez Zarco ya pudo hablar de Florián Andújar, en Pozoblanco [vídeos]

Ayer se presentó, por fin, en Pozoblanco el libro “Les Espagnols, una historia de resistencia“, de Juan José Pérez Zarco, tras suspenderse el pasado mes de marzo el acto programado en Torrecampo.
Tuvo lugar en el mirador del Teatro El Silo y fue presentado por Rosario Rossi, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco. Intervino María Luisa Rodas, de Andalusiya Editorial, y al autor lo presentó Luis Pozo Crespo, colaborador en la investigación llevado a cabo por Pérez Zarco.
Escuchamos la presentación:
Muy interesante y emotivo lo descrito por Juan José Pérez Zarco, que vemos y escuchamos en su totalidad:
Al finalizar, leyó algunos fragmentos del libro:
“Les Espagnols, una historia de resistencia” es la investigación sobre la vida del torrecampeño Florián Andújar García, quien habiendo vivido la guerra civil y el duro exilio a Francia, se unió a la Resistencia en su lucha contra el ejército nazi, terminando allí sus días.
Artículos relacionados:
- [14/03/17] Un homenaje a Florián Andújar García, republicano exiliado, en Torrecampo
- [21/03/17] Suspendido por presiones el homenaje en Torrecampo a un republicano exiliado
- [21/03/17] El PSOE de Torrecampo exige explicaciones al alcalde tras la suspensión del homenaje previsto
- [22/03/17] ‘Héroes en Francia, villanos en sus pueblos’, por Juan Aperador García
- [22/03/17] IULV-CA de Los Pedroches critica la decisión de suspender el homenaje a Florián Andújar García
- [23/03/17] El Ayuntamiento de Torrecampo suspendió el acto de homenaje por su politización
- [24/03/17] La asociación Los Pedroches por la República niega su vinculación con el homenaje suspendido
- [26/03/17] Sí se ha recordado a Florián Andújar García en Torrecampo [vídeo]
- [30/04/17] Pérez Zarco ya pudo hablar de Florián Andújar, en Pozoblanco [vídeos]
- [09/03/18] ‘Contra el olvido’, por Juan José Pérez Zarco

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Cultura
Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro

El próximo martes arrancará en el Recinto Ferial de Pozoblanco la 11º Salón del Libro que organiza el Ayuntamiento de la ciudad, uno de los eventos culturales más relevantes del Norte de Córdoba y merecedor del prestigioso Premio María Moliner en 2011.En su edición anterior de 2023, el Salón logró reunir a más de 9.000 asistentes, cifra récord que evidencia su consolidación como una cita ineludible para amantes de la literatura y la cultura. El acto de presentación ha contado hoy en el Consistorio pozoalbense con la intervención del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara.
Bajo el lema ‘Cuida tu salud con Vitamina C (cultura)’, esta edición pone el foco en la relación entre la cultura y la salud, resaltando el impacto positivo del conocimiento y la creatividad en el bienestar físico y mental. Se abordará la importancia de la Cultura en todas sus disciplinas como herramientas para afrontar enfermedades con optimismo, así como su papel esencial en la salud mental y el envejecimiento activo.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado la importancia del evento. “El Salón del Libro se ha convertido en un referente cultural en nuestra comarca y este año, más que nunca, queremos visibilizar el valor de la cultura como motor de bienestar y salud”, ha explicado el regidor, que ha avanzado igualmente que “estamos seguros de que esta edición sorprenderá a todos los asistentes”. También ha agradecido la labor de todo el personal de la Biblioteca, de las empresas implicadas y de todos los centros educativos, asociaciones y colectivos que se “unen en esta cita para demostrar una vez más la solidez y el dinamismo de nuestra sociedad civil y su compromiso con la cultura y la educación, clave también en nuestras políticas municipales a lo largo de todo el año”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara, ha subrayado el impacto de la programación, ya que, según ha explicado, “hemos preparado una edición llena de actividades innovadoras y emocionantes”. “Queremos que los visitantes vivan la cultura de una manera diferente, descubriendo cómo los libros y el arte pueden ser aliados esenciales en nuestro bienestar emocional y mental”, ha explicado.
El evento, que se celebra hasta el viernes 14 de marzo en la Caseta de la Juventud, incluye una programación diversa con más de cien actividades para todas las edades desde talleres de biblioterapia, cine y cuentacuentos hasta sesiones de musicoterapia y teatro. Además, distintas asociaciones y colectivos del ámbito educativo y sanitario participarán activamente, reforzando el mensaje de esta edición sobre la importancia del bienestar a través de la cultura.
Uno de los aspectos más destacados de este Salón del Libro son los descuentos exclusivos que se aplicarán durante los días del evento. Los visitantes podrán adquirir libros con un 25% de descuento en títulos cuyo precio no supere los 30€, y con un 60% de rebaja en las publicaciones editadas por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.
El Recinto Ferial de Pozoblanco se transformará en un espacio vibrante y lleno de color gracias a una cuidada decoración y una estética envolvente que invitará a los visitantes a sumergirse en la experiencia cultural.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 semanas
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 4 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
La iniciativa ‘Andar x andar’, de Pedroche, termina la segunda temporada con 25 rutas
-
Cultura hace 10 meses
Tras la procesión del Corpus, se presentarán oficialmente en Pedroche los Mayordomos de la Virgen de Piedrasantas
Eusebio Andújar Sánchez
7 Jul 2017 at 21:11
Estupenda obra de Juan José Pérez Zarco sobre la vida de FLORIÁN ANDÚJAR GARCÍA, republicano de Torrecampo (Córdoba) que después de defender los ideales democráticos frente al fascismo en la guerra civil española de 1936-39 pasó al exilio, se enroló en la resistencia francesa contra los nazis y perdió su vida defendiendo igual que en España los derechos y libertades propios de la democracia, que por suerte triunfaron en Europa pero que en España, al ser derrotados, no pudimos recuperar hasta pasados los 40 años de dictadura franquista.
El caso de Florián es un ejemplo de torrecampeño ejemplar, que dio su vida por defender los mismos derechos y libertades que hoy disfrutamos y que se merece un monumento en su pueblo natal, tanto por reconocimiento histórico como por servir de ejemplo moral para sus vecinos de hoy y del futuro. Del mismo modo que en nuestro callejero tenemos otros torrecampeños ilustres, dignos de recordar por sus valores o aportaciones.
Es una lástima que el Ayuntamiento de Torrecampo con su alcalde a la cabeza, cuando ya había autorizado oficialmente levantar ese monumento no tuviera finalmente la valentía para que se llevase a cabo, acabando finalmente por prohibir tal evento, bajo pretexto de altercados entre los vecinos primeramente o por ser objeto de politización después.
Lo que sí es cierto es que un tema que debería servir para sentirse orgullosos de pertenecer a este pueblo gracias a la vida ejemplar de un vecino, homenajeado oficialmente en la misma Francia donde fue abatido, finalmente se haya convertido en ejemplo de intolerancia rancia que de ninguna manera debería haber condicionado la decisión de la autoridad municipal.
Angel .
12 Nov 2018 at 03:22
Es una pena que este señor que ante todo fue un valiente por defender la democracia y la libertad, no tenga en su pueblo natal una calle o un polideportivo o biblioteca que lleve su nombre para honrar a aquellos que de verdad dieron su vida por la libertad y por la democracia, esperemos que para el proximo año , si hay cambios en la alcaldia se haga justicia social.
Angel.
12 Nov 2018 at 03:27
Esperemos que la futura corporacion local de Torrecampo le haga el homenaje que se merece y que le han denegado desde la actual corporacion, pues luchar contra el fascismo o franquismo no puede ser la excusa de hacerle el homenaje que se merece.