En-Red-Ando
¿La iglesia de Pedroche cerrada durante 7 años por su estado ruinoso?

Hoy recordamos el periodo en el que la iglesia El Salvador de Pedroche estuvo cerrada al culto, durante siete años, por su estado ruinoso.
El edificio, de estructura mudéjar, construido en el siglo XV, fue declarado Monumento en el año 1979. Destacable de su interior son los numerosos retablos, el artesonado que cubre la nave central, el coro y el pequeño artesonado del baptisterio.
Lo que quizás no sea muy conocido, sobre todo por los más jóvenes del municipio, es que se cerró al culto el 18 de octubre de 1964 por el estado en ruina que presentaba. Según José Ignacio Pérez Peinado, incluso “su testero principal se había desplazado 87 cm”.
Alfonso Ranchal, cronista oficial de Pedroche de la época, lamentaba en un artículo de la revista Omeya de 1968, que “a pesar del tiempo transcurrido” no se “haya podido poner remedio a la irreparable pérdida que ocasionaría su hundimiento total”. Aunque ya auguraba su próxima reparación, “por lo adelantadas que van las gestiones a este respecto”.
Gracias a este artículo, donde describe tanto la iglesia como su torre, podemos ver los diferentes retablos totalmente vacíos, sin imágenes:
Además, ese estado ruinoso también se aprecia en la siguiente fotografía, en la pared de la sacristía:
Y, efectivamente, la restauración llegó pronto. Rodrigo Cota González, párroco, explicaba en septiembre de 1969 que la obra ascendía en su totalidad a un millón y medio de pesetas, y que estaba a punto de terminar, “a falta de los últimos detalles”.
El millón de pesetas gastados en esta primera parte fue sufragado en su mayor parte por donativos de los propios vecinos de la localidad. Ángeles Malo (“viuda de Cabrera”) donó 500.000 pesetas, 244.456 pesetas fueron aportadas por otros vecinos y 137.500 pesetas por “hijos de Pedroche desde fuera”. El Ayuntamiento dio 50.000 pesetas, igual cantidad que el Obispado de Córdoba.
La obra, en ese momento, quedó parada hasta poder conseguir “unas 300.000 pesetas”, necesarias para terminar la restauración. El párroco dejó claro que, “según la realidad”, debían ser “los hijos de Pedroche” los que hicieran “gala de nuestra generosidad” para llegar a tal fin.
Finalmente, fue el 20 de junio de 1971 cuando, concluidas todas las obras, se abrió de nuevo al culto. En la fachada lucía el letrero “Tus hijos, con amor, te dan esta casa. Bendícelos Señor”, hoy en día desaparecido:

[Foto: extraída del libro “Pedroche Monumental” de Adriano Moral]
Para ampliar información y ver más documentos relacionados con la iglesia El Salvador de Pedroche, haz clic aquí.

En-Red-Ando
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.
En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.






-
Cultura hace 1 mes
La novena a la Virgen de Piedrasantas nos llevará a su festividad y a la Fiesta de los Piostros
-
Actualidad hace 4 semanas
Agua para ganaderos gracias a un convenio firmado entre COVAP y EMPROACSA hace tres meses
-
Cultura hace 3 semanas
La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía
-
Actualidad hace 4 semanas
Llega la quinta edición de Agrovap a Torrecampo con el doble de expositores comerciales
-
Actualidad hace 2 semanas
La quinta edición de AGROVAP acogerá un concurso de pastoreo y otro de tiro y arrastre
-
Actualidad hace 1 mes
El grupo socialista de la Diputación tilda de falta de seriedad las declaraciones de Fuentes sobre las soluciones a la falta de agua potable
-
Actualidad hace 3 semanas
Rafi Crespín urge a Junta y Diputación la creación de la mesa del agua y ayudas por la sequía
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas