Conecta con nosotros

Cultura

La Junta invierte 15.000 euros de la Red Andaluza de Teatros Públicos en Hinojosa del Duque

La Agencia de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio invierte 136.000 euros en más de 70 espectáculos de teatro, música, circo, danza en 8 municipios de la provincia

Publicado

el

Auditorio Municipal de Hinojosa del Duque

La Agencia de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio invierte 136.000 euros en más de 70 espectáculos de teatro, música, circo, danza en 8 municipios de la provincia

La delegada de Cultura, Cristina Casanueva ha resaltado el compromiso de la Junta con Hinojosa del Duque con la programación de 6 espectáculos de teatro, circo y música, para los que se van a destinar 15.000 euros.

Casanueva ha señalado que “con este programa queremos incentivar y fortalecer el desarrollo del tejido empresarial andaluz y cordobés de las artes escénicas y la música y posibilitar el acceso a las artes escénicas a los vecinos de Hinojosa del Duque”.

La delegada ha presentado la programación de la Red Andaluza de Teatros Públicos en el municipio “en el momento más difícil del sector de la Cultura y que es fundamental que desde las instituciones lo apoyemos e incentivemos, por que de él viven muchas familias”.

Como ha explicado la delegada, la colaboración de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía con el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque es el pago del 50% del cacheé de la programación de compañías de teatro, danza y formaciones musicales andaluzas.

Programación

[Actualización: Las actividades programadas para agosto están suspendidas por el COVID-19, estando aplazadas para diciembre] La primera actuación tendrá lugar en Hinojosa del Duque el próximo jueves, 27 de agosto con el espectáculo de circo Malabaramagos de la compañia Manolo Carambolas. El viernes 28 tendrá lugar el espectaculo de música, “Entre las cuerdas” de Joana Jiménez y el 29 de agosto, un espectáculo de teatro, “Meninas de Yera Teatro”. Dentro de las 6 actuaciones que tendrán lugar en Hinojosa del Duque la última será el 11 de diciembre con un espectáculo de danza, “El Lago de los Cisnes”, de Larumbe Danza.

Red andaluza de teatros

La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico financia a través de la agencia de instituciones culturales este año en la provincia más de 70 espectáculos de artes escénicas, 20 destinados al público infantil, entre los meses de agosto y diciembre. La delegada territorial, Cristina Casanueva, presentó los convenios firmados con los ocho municipios que tienen teatros y han solicitado participar en la Red Andaluza de Teatros Públicos.

El incentivo de la Junta de Andalucía en 2020 alcanza los 136.000 euros y ocho municipios, un 18% más y dos municipios más que en 2019. Además de Hinojosa del Duque, Bujalance, Lucena, Montoro, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Villanueva de Córdoba van a contar entre agosto y diciembre con espectáculos de teatro, danza, circo, y formaciones musicales.

Casanueva ha recordado que está abierta la nueva convocatoria de la red andaluza de teatros públicos 2021 con la novedad de que se amplia a aquellos municipios que no dispongan de un espacio escénico, pero estén interesados en llevar a cabo la programación en un espacio de interés histórico- cultural adecuado, con un aforo mínimo de 150 localidades.

Por último ha recordado el compromiso de la Consejería de Cultura y Patrimonio con Hinojosa y con el sector de la Cultura, donde nadie se quede atrás. En este sentido ha recordado medidas como el Plan de Impacto dotado con 23 millones con lineas de ayudas al sector de las artes escénicas, cinematográfico, flamenco, restauración del arte sacro, compra de obras de arte y libros, ayudas a las salas de conciertos y cines, así como a las pymes. Además ha resaltado el convenio con la Federación de Peñas Flamencas dotado con 14.950 euros para 16 recitales flamencos, 4 en la capital y 12 en la provincia.

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo

Cultura

Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

Publicado

el

por

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.

El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.

Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).

El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Continuar leyendo

Cultura

Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro

Publicado

el

por

Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro
Fuente: Ayuntamiento de Pozoblanco

El próximo martes arrancará en el Recinto Ferial de Pozoblanco la 11º Salón del Libro que organiza el Ayuntamiento de la ciudad, uno de los eventos culturales más relevantes del Norte de Córdoba y merecedor del prestigioso Premio María Moliner en 2011.En su edición anterior de 2023, el Salón logró reunir a más de 9.000 asistentes, cifra récord que evidencia su consolidación como una cita ineludible para amantes de la literatura y la cultura. El acto de presentación ha contado hoy en el Consistorio pozoalbense con la intervención del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara.

Bajo el lema ‘Cuida tu salud con Vitamina C (cultura)’, esta edición pone el foco en la relación entre la cultura y la salud, resaltando el impacto positivo del conocimiento y la creatividad en el bienestar físico y mental. Se abordará la importancia de la Cultura en todas sus disciplinas como herramientas para afrontar enfermedades con optimismo, así como su papel esencial en la salud mental y el envejecimiento activo.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado la importancia del evento. “El Salón del Libro se ha convertido en un referente cultural en nuestra comarca y este año, más que nunca, queremos visibilizar el valor de la cultura como motor de bienestar y salud”, ha explicado el regidor, que ha avanzado igualmente que “estamos seguros de que esta edición sorprenderá a todos los asistentes”. También ha agradecido la labor de todo el personal de la Biblioteca, de las empresas implicadas y de todos los centros educativos, asociaciones y colectivos que se “unen en esta cita para demostrar una vez más la solidez y el dinamismo de nuestra sociedad civil y su compromiso con la cultura y la educación, clave también en nuestras políticas municipales a lo largo de todo el año”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara, ha subrayado el impacto de la programación, ya que, según ha explicado, “hemos preparado una edición llena de actividades innovadoras y emocionantes”. “Queremos que los visitantes vivan la cultura de una manera diferente, descubriendo cómo los libros y el arte pueden ser aliados esenciales en nuestro bienestar emocional y mental”, ha explicado.

El evento, que se celebra hasta el viernes 14 de marzo en la Caseta de la Juventud, incluye una programación diversa con más de cien actividades para todas las edades desde talleres de biblioterapia, cine y cuentacuentos hasta sesiones de musicoterapia y teatro. Además, distintas asociaciones y colectivos del ámbito educativo y sanitario participarán activamente, reforzando el mensaje de esta edición sobre la importancia del bienestar a través de la cultura.

Uno de los aspectos más destacados de este Salón del Libro son los descuentos exclusivos que se aplicarán durante los días del evento. Los visitantes podrán adquirir libros con un 25% de descuento en títulos cuyo precio no supere los 30€, y con un 60% de rebaja en las publicaciones editadas por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.

El Recinto Ferial de Pozoblanco se transformará en un espacio vibrante y lleno de color gracias a una cuidada decoración y una estética envolvente que invitará a los visitantes a sumergirse en la experiencia cultural.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies