Cultura
López Andrada en los XXXII Premios Literarios Jaén de CajaGranada tras resultar ganador

La escritora y periodista Nativel Preciado ha glosado la suerte de leer y ha defendido la importancia de la lectura en la consecución de una cultura inclusiva e integradora, en el acto de entrega de los XXXII Premios Literarios Jaén de CajaGranada en la que se han dado cita numerosas personalidades de la sociedad, la literatura y la cultura andaluzas.
Convertidos en una cita indispensable para el mundo de las letras y la cultura de un panorama literario que va más allá de nuestras fronteras, los ya tradicionales Premios Literarios Jaén de CajaGranada Fundación alcanzan este año su trigésimo segunda edición.
Como cada otoño, desde 1985, Jaén ha celebrado su fiesta de las letras, con el acto de entrega de los premios a los flamantes ganadores que, en esta edición, son Alejandro López Andrada, Premio de Novela, por “Los perros de la eternidad”; Fermín Herrero, Premio de Poesía, por “Sin ir más lejos”; y Ángela Armero, Premio de Narrativa Juvenil, por “Anochece en los parques”.
En esta velada que cada año organiza CajaGranada Fundación, con la literatura como única protagonista, y que se ha celebrado en el Parador de Santa Catalina, en presencia del presidente de la Fundación, Antonio Jara, y los tres ganadores de los Premios, se han dado cita numerosas personalidades de la cultura y la sociedad andaluzas, como el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega; el director general de Innovación Cultural y del Libro de la Junta de Andalucía, Antonio José Lucas Sánchez; la concejal delegada de Cultura, Educación y Universidad Popular, Francisca Molina Navarrete y la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Pilar Parra Ruiz.
Premio Jaén de Novela 2016
En la modalidad de novela, premio dotado con 16.000 euros y al que han concurrido 104 manuscritos, el jurado, después de examinar las tres obras que quedaron finalistas, ha acordado por mayoría proclamar ganadora la obra titulada “Los perros de la eternidad”, del autor Alejandro López Andrada, nacido en 1957 en Villanueva del Duque (Córdoba). Estudió Ciencias de la Educación y es miembro de la Real Academia de las Letras de Córdoba.
El Jurado de Novela ha premiado a “Los perros de la eternidad” por “la certera recreación de un mundo rural en vías de desaparición en contraste con la complicada actualidad político social. Una novela cargada de pulsión lírica y que mantiene la tensión narrativa hasta el final”.
Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque, 1957) comenzó a escribir muy joven y hasta la fecha ha publicado poemarios como “El Valle de los Tristes” (1985), “La tumba del arco iris” (1994), “Los pájaros del frío” (2000), “La tierra en sombra” (2008) y “Las voces derrotadas” (2011), y recibido premios como el Nacional San Juan de la Cruz, Iberoamericano Rafael Alberti, José Hierro, el Andalucía de la Crítica, el Fray Luis de León y el Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”, entre otros. Ha escrito asimismo poesía infantil, tres ensayos narrativos sobre la desaparición del mundo rural y once novelas, una de las cuales, “El libro de las aguas” (2007), fue adaptada al cine por Antonio Giménez-Rico. Tras “El jardín vertical” (2015) y “Entre zarzas y asfalto” (Berenice, 2016), resulta ganador del Premio Jaén de Novela, uno de los más prestigiosos del país, gracias a “Los perros de la eternidad“. Hijo Predilecto de su localidad natal, en 2007 se dio su nombre a una plaza de la misma (“Plaza de Alejandro López Andrada”); en ella se encuentra la casa donde nació.
En nuestra tienda se puede conseguir la obra premiada:

Cultura
Vuelve la ‘Primavera Republicana de Los Pedroches’

Una exposición y la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, centrarán esta cita anual organizada por la asociación Los Pedroches por la República y que tendrá lugar del 12 al 16 de junio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco
Bajo el epígrafe general de ‘El avance cultural y social en la Segunda República’, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco va a acoger la próxima semana, del 12 al 16 de junio, una nueva edición de la ya consolidada Primavera Republicana de Los Pedroches, organizada por la asociación Los Pedroches por la República.
El lunes, 12 de junio, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Historia y memoria con nombre de mujer’. La muestra consta de 16 paneles en los que se cuenta la historia y la memoria de las mujeres cordobesas durante un siglo convulso políticamente. Como se explica en las láminas, la obra se centra en la activa participación que las mujeres de Córdoba y su provincia tuvieron en la vida política, desde que se proclamó la II República en 1931 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y la Transición.
La exposición destaca por su fotografía y los archivos y documentos que se adjuntan. Así, entre otras, aparecen un grupo de niñas de 13 años con la cabeza rapada encarceladas por pertenecer al grupo de canto que ensayaba en una Casa del Pueblo del Partido Socialista. Otras muestran a la población femenina huyendo de Cerro Muriano tras el ataque del bando sublevado el 5 de septiembre de 1936 o un cartel de la Feria de Córdoba de 1933, que era un claro ejemplo de la liberación de la mujer en la época republicana.
La muestra, cuya inauguración tendrá una explicación guiada a cargo de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, trata de la vida política de las mujeres cordobesas, desde los orígenes del movimiento obrero, el sufragismo, el retroceso producido tras el levantamiento militar, la represión que sufrieron tras la Guerra Civil y posguerra. Cuenta cómo, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, las mujeres son por primera vez consideradas personas de pleno derecho. Hace también un repaso por la memoria histórica de aquellas mujeres que fueron enterradas en fosas comunes por apoyar a las guerrillas y al progreso en la lenta democratización tras la muerte de Franco en 1975.
La exposición, que ha podido ser contemplada ya en la Diputación de Córdoba, está organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), podrá visitarse de 18.00 a 21.00 horas hasta el viernes 16 de junio.
Por otra parte, y en el mismo lugar, el jueves15 de junio tendrá lugar la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, de Pilar López Lozano, Goya al mejor documental en 2014.
La película indaga en el proyecto de enseñanza en libertad y desde la igualdad, un proyecto destrozado por la guerra civil y la represión posterior. Rescata la memoria y la relevancia de las maestras que trabajaron durante la II República española y fueron pieza clave en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación. Profesoras comprometidas, muchas de las cuales fueron a prisión por defender la educación laica, pública y mixta y la universalización de la educación, uno de los pilares de la II República.
Cultura
Francisco Antonio Carrasco en la Feria del Libro de Madrid con ‘Los ídolos de bronce’

El belalcazareño Francisco Antonio Carrasco estuvo el pasado domingo firmando ejemplares de su libro “Los ídolos de bronce” en la Feria del Libro de Madrid
Francisco Antonio Carrasco narra en su nuevo libro, “Los ídolos de bronce”, catorce relatos que escapan a las normas de la lógica, en los que el azar juega a su antojo, recreándose en su papel, a veces con una precisión y un deleite desmedidos. Son catorce historias explosivas, porque el azar, como dice uno de los personajes, «es como una tormenta. Aparece de pronto y te trastorna la vida». Catorce historias, sin embargo, reales como la vida misma, en las que el amor y la muerte tienen un protagonismo especial, escritas en un estilo ágil, preciso y envolvente que te atrapa desde el primer instante.
Cultura
‘La niña de los luceros’, un poemario infantil de Alejandro López Andrada

El escritor villaduqueño Alejandro López Andrada nos presenta un nuevo poemario dirigido al público infantil, “La niña de los luceros“
“La niña de los luceros” es una maravillosa introducción al universo lírico, que tiene además la virtud de mostrar los encantos y bondades de la vida rural, del contacto con el campo y la Naturaleza, de un modo sencillo y memorable.
Alejandro López Andrada, uno de los poetas más galardonados de las últimas décadas, brinda a padres e hijos este hermoso poemario que, como en su día hicieron las obras de la recordada Gloria Fuertes, o el Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, facilitará a los más pequeños el contacto temprano con la poesía. Es a su edad cuando puede germinar el amor por la expresión poética, de la que López Andrada es un consumado maestro. Un pequeño libro que contiene un regalo para toda la vida.
-
Cultura hace 2 meses
El universo pop de Fernando González Viñas obtiene el XIV Premio Solienses
-
Actualidad hace 2 días
Pedro de la Fuente en la candidatura socialista al Congreso y Paqui Alamillo para el Senado
-
Cultura hace 3 días
Francisco Antonio Carrasco en la Feria del Libro de Madrid con ‘Los ídolos de bronce’
-
Actualidad hace 3 días
La plataforma Que pare el tren en Los Pedroches convoca una reunión ante los precios de los trenes AVLO
-
Cultura hace 3 días
‘La niña de los luceros’, un poemario infantil de Alejandro López Andrada
-
Cultura hace 24 horas
Vuelve la ‘Primavera Republicana de Los Pedroches’