Conecta con nosotros

Cultura

Los Quijotes de Aurelio Teno recalan en la plaza Costa del Sol de Torremolinos

Publicado

el

Aurelio Teno

El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, inauguró el pasado sábado 7 de mayo la exposición de 9 esculturas de Aurelio Teno, de grandes dimensiones inspiradas en la obra cumbre de la literatura española.

Torremolinos se suma desde hoy y hasta agosto a la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Miguel de Cervantes (1616-2016) con un ciclo actividades en torno a la exposición de esculturas de ‘El Quijote’, del artista cordobés Aurelio Teno, que desde hoy sábado, 7 de mayo, ya puede visitarse en la plaza Costa del Sol.

Se trata de un total de 9 esculturas de grandes dimensiones inspiradas en la obra cumbre de la literatura nacional e internacional, El Quijote, que alcanzan hasta los 5,5 metros de altura y los 4 metros de ancho, realizadas en diferentes técnicas y materiales, como acero corten, hierro, fibra de vidrio, poliéster y pintura.

‘Soñador de Letras’, ‘Para Sobrellevar con Tristeza Inaguantable’, ‘Para Correr Donde los Valientes No se Atreven’, ‘Para Vencer al Enemigo Invencible’, ‘Y el Mundo Será Mejor por Eso’, ‘Esta Es Mi Búsqueda’, ‘Para Alcanzar la Estrella Inalcanzable’, ‘Soñador de Justicia’ y ‘Bien Podrían los Encantadores Quitarme la Ventura, Pero el Esfuerzo y el Ánimo Será Imposible’ son los títulos de las obras que componen este museo al aire de manos de uno de los maestros indiscutibles del expresionismo español. Fallecido en 2013, Aurelio Teno ha recibido multitud de galardones, siendo nombrado Cordobés del siglo XX, Académico de la Real Academia de Córdoba y poseedor de la Medalla de Oro a las Bellas Artes.

“Los Quijotes de Aurelio Teno son referencia en todo el mundo, sus obras están presentes desde su tierra natal, Córdoba, a las galerías de arte de París, Copenhague, Miami, Washington, Nueva York, Barcelona, Madrid, Sao Paulo o Munich y desde hoy recalan en Torremolinos”, ha asegurado el alcalde del municipio, José Ortiz, durante la inauguración, en la que ha estado acompañado por la hija del artista, Mónica Teno.

“Tras el éxito de la muestra de Elena Laverón y con la llegada de los Quijotes, Torremolinos se consolida en el itinerario cultural malagueño, por lo que estamos seguros de que este museo cervantino al aire libre va a ser de nuevo un reclamo turístico de cara a la nueva temporada, sumando así al proceso de revitalización de nuestro casco histórico”, ha manifestado el primer edil.

Según el comisario del Año Teno, Cristóbal Cordero, el artista, a través del personaje cervantino, es capaz de “romper con la iconografía tradicional quijotesca, presentando una nueva figuración abocetada y transgresora”. Cordero asegura demás que “podría decirse que ha sido el artista que más veces lo ha versionado, pocos lo han sentido e interpretado tan intensamente como él, con unas enigmáticas esculturas bajo el sello inconfundible de su expresividad y un lenguaje artístico tremendamente contemporáneo, peculiar e inconfundible”.

Las artes plásticas y escultóricas se funden con la literatura clásica española en el segundo ciclo de TorremolinosEsCultura gracias a la exposición ‘El Quijote en el IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes’ , después del éxito cosechado por la primera exposición que acogió la plaza Costa del Sol, desde que esta zona se estableciese como libre de tráfico rodado en diciembre de 2015.

Aurelio Teno

Aurelio Teno nació en el año 1927 en Las Minas del Soldado, en la comarca de los Pedroches. En 1936 comienza a trabajar como aprendiz en el taller del escultor Amadeo Ruiz, donde adquirió conocimientos en diferentes técnicas como policromía, la talla y estofado en madera. Ya en 1939 ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba. Más tarde se instala en Madrid y París a finales de los años 50, donde completa sus estudios en L´Ecole de Beaux Arts. Es aquí donde comienza a fraguar su lenguaje artístico y un estilo propio, fiel seguidor del abstracto, pop-art, informalismo y expresionismo.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches

Publicado

el

por

Patrimonio perdido de Los Pedroches

En los años 70 del siglo pasado, por increíble que parezca, fueron demolidos completamente los dos claustros del convento de San Diego de Hinojosa del Duque, fundado por los monjes franciscanos a finales del siglo XVI, para construir en su solar varios bloques de viviendas. A finales del siglo XIX, por su parte, el Ayuntamiento de Pedroche, necesitado de un terreno para ubicar el nuevo cementerio municipal, derribó lo que quedaba del convento de Nuestra Señora del Socorro, incluyendo claustros, celdas, biblioteca, iglesia y hospedería, borrando así del mapa un edificio fundado en 1510 con la contribución del Gran Capitán. En pleno siglo XX, en fin, desapareció por completo también un pueblo entero, El Soldado, que a principios de siglo tenía viviendas (y cuartel, escuelas y hasta iglesia) para los más de dos mil trabajadores empleados en las minas de plomo explotadas por la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya.

Son solo algunos de los casos recogidos en el libro Patrimonio perdido de Los Pedroches, de Antonio Merino Madrid, que se presentará el próximo 2 de diciembre a las 19:00 horas en la sede de Industrias Pecuarias de Los Pedroches en Pozoblanco (C/ Cronista Sepúlveda, 18). La obra ha sido publicada por la editorial 17 Pueblos con la colaboración de la Diputación de Córdoba y la propia empresa eléctrica, que el año próximo cumplirá el centenario de su fundación.

En Patrimonio perdido de Los Pedroches se hace un recorrido, con gran aporte fotográfico, por unos cincuenta edificios del patrimonio histórico de Los Pedroches que han desaparecido totalmente durante los últimos dos siglos o se hallan en la actualidad completamente en ruinas. Se trata de conventos, castillos, iglesias, ermitas, fuentes, fábricas o viviendas particulares, entre otros, que se han visto afectados por guerras, disposiciones legales arbitrarias, fenómenos naturales o conductas personales destructivas y desidiosas. “Lo más sorprendente –apunta Antonio Merino- es que no estamos solo ante la desaparición física de edificios que en su día fueron muy relevantes, sino que, en muchos casos, la existencia de estos edificios se ha borrado también de la memoria colectiva de los pueblos que los acogieron”. El autor es Doctor en Filología Clásica, Cronista Oficial de Añora (Córdoba) y editor del blog Solienses de cultura en Los Pedroches.

Continuar leyendo

Cultura

La Fiesta de los Piostros reedita una de las mayores concentraciones equinas de Andalucía

Publicado

el

por

Fiesta de los Piostros

Cientos de caballerías, entre caballos y mulos, se concentran a partir de mañana en Pedroche para reeditar la Fiesta de los Piostros, una tradición con siglos de historia que está declarada de Interés Turístico.

Como cada año, la fiesta comenzará mañana a partir de las 17:00 con la reunión de los Piostros en la casa de los mayordomos, un honor que este año recae en el alcalde, Juan Ignacio Romero, y en su esposa, ya que es tradición que el primer edil ocupe este título honorífico el año que sale elegido para el cargo, como es el caso de Romero.

Tras este encuentro, la comitiva de piostros parte hacia la ermita de la Virgen de Piedra Santas, situada en una dehesa ubicada a un par de kilómetros del centro del casco urbano de la localidad. La llegada de los piotros al entorno de la ermita es un vistoso espectáculo ecuestre y un homenaje a la Virgen que se prolonga durante dos horas, hasta que, a las 20:00, se produce el retorno a Pedroche.

En este momento se puede disfrutar de uno de los momentos álgidos de la fiesta, que es cuando las cabalgaduras suben al trote e incluso al galope la Cuesta del Molar, en un escenario de anochecida repleto de público. Al día siguiente, el viernes, la salida de los piostros tendrá lugar a las 10:00 de la Plaza de las Siete Villas y el retorno está previsto para las 13:00, todo ello considerando que los horarios de vuelta siempre son aproximados.

El alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, ha expresado su ilusión por vivir por primera vez esta fiesta “tan emblemática no sólo para Pedroche sino para toda la comarca de Los Pedroches”. Romero ha señalado que “con los piostros se muestra el apego a la tradición, a la devoción por la Virgen de Piedrasantas y hacia una seña de identidad muy singular que además supone un atractivo turístico y la llegada de cientos de visitantes durante este fin de semana festivo”.

Sobre el hecho de que su familia ostente la Mayordomía este año, ha expresado “que es un gran honor que seguro que viviremos intensamente”, ha expresado el alcalde. Romero ha deseado igualmente que la fiesta se desarrolle sin incidentes y ha pedido el comportamiento cívico y educado de todos los participantes para que la fiesta tenga el mayor lucimiento posible sin ningún tipo de problema.

(Más información sobre esta fiesta en http://www.piostros.es/)

Continuar leyendo

Cultura

Francisco Jiménez Carretero y Roberto Migoya logran los premios literarios de Pozoblanco

El poeta albaceteño consigue el premio Hilario Ángel Calero y el narrador leonés se impone en el Antonio Porras, que alcanzan ambos su 41 edición

Publicado

el

por

Francisco Jiménez Carretero y Roberto Migoya logran los premios literarios de Pozoblanco

Los escritores Francisco Jiménez Carretero (Barrax, Albacete, 1948) y Roberto Migoya Ramos (Ponferrada, León, 1976) han ganado, respectivamente, los premios Hilario Ángel Calero de Poesía y Antonio Porras de Narrativa del Ayuntamiento de Pozoblanco, que este año alcanzan su 41 edición convertidos en unos de los más longevos del panorama nacional. A esas distinciones se une la otorgada a la autora andaluza Lucía Cárdenas (Chiclana, Cádiz, 2007), que se ha impuesto en el 32 concurso Juvenil de Creación Literaria.

La concejala de Cultura y Biblioteca del Ayuntamiento de Pozoblanco, Marisa Sánchez Cámara, ha explicado que se han presentado a los certámenes un total de 177 trabajos, lo que demuestra el interés que suscitan. La edil ha agradecido “la gran labor que realiza la Biblioteca Municipal y todo su personal como impulsores de estos premios y por su magnífica labor en la promoción de la lectura y la creación literaria”. Igualmente, ha dado las gracias al jurado “por su labor desinteresada y altruista” y “a todos los concejales de Cultura que me han precedido ya que entre todos hemos logrado que estos premios, por los que seguiremos apostando en el futuro, se consoliden en el tiempo”. Sánchez Cámara ha avanzado que los premios se entregarán a los autores el próximo 17 de septiembre en el Teatro El Silo, en el contexto del Pregón de la Feria y Fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes como es habitual.

El escritor y profesor albaceteño Francisco Jiménez Carretero, que se ha impuesto en el Hilario Ángel Calero con su obra “Babilon”, es un poeta de largo recorrido, que ha ganado galardones importantes como el Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo, que logró a inicios de este mismo año. De sus poemas se ha valorado “su alta carga afectiva y su gran calidad estética”.También tiene una larga trayectoria Roberto Migoya, autor leonés que ha conseguido diferentes galardones literarios de relato corto y ha publicado la novela “Hijos de la Fortuna”. El Antonio Porras lo ha logrado con su cuento “El cuchillo en el pan”, del que el jurado destaca su final “bien resuelto e inesperado que se convierte en su gran punto fuerte”.

Por último, la escritora gaditanaLucía Cárdenas Soldán, uno de los jóvenes talentos de la literatura andaluza, tiene en su haber otras distinciones literarias como el concurso 100 palabras salen de casa de microrelatos o el Rosalía Sala Vallejo de cuentos. En su caso, se ha impuesto el concurso de creación joven con su obra “Bebe, mi amor, esta es tu flor”, del que el jurado ha valorado “sus personajes bien definidos” y su capacidad para mantener el interés del lector.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies