Cultura
Nuestras Tradiciones de Pedroche y la Muestra de Cine Rural de Dos Torres de promoción en Córdoba
Red Patrimonia (Asociación Red Conjuntos Históricos y Arquitectura Popular de Andalucía) estará presente, junto a los cuatro municipios de Bujalance, Montoro, Dos Torres y Pedroche en la III Muestra de Patrimonio de Córdoba y provincia. La Muestra de Patrimonio Cultural de Córdoba y provincia alcanza su tercera edición con casi una veintena de localidades participantes y apostando por el legado inmaterial a fin de promocionar el ámbito cultural y turístico de la provincia. El evento tendrá lugar entre el 12 y 15 de marzo en el Bulevar del Gran Capitán y el Oratorio San Felipe Neri de la capital cordobesa.
En Córdoba, Red Patrimonia incluye pueblos de dos comarcas diferenciadas: Dos Torres y Pedroche de Los Pedroches; y Montoro y Bujalance de la Vega del Guadalquivir. Municipios declarados Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico por la conservación, belleza y singularidad de su casco urbano, el entramado de sus calles y el esplendor de sus casas solariegas y nobiliarias. Más allá de esta riqueza urbanística y arquitectónica, poseen un amplio patrimonio inmaterial reflejado en sus mayores y más populares celebraciones y que se harán plenamente presentes en la Muestra de Patrimonio de este año.
Dos Torres se caracteriza por la riqueza de su actividad cultural que le ha llevado a ser merecedor de más de un reconocimiento a su esfuerzo dinamizador cultural. En la Muestra dispondremos de la información de la próxima edición de la Muestra de Cine Rural que celebra su XIII edición; un completo ciclo de conferencias por profesores de universidades españolas y extranjeras especialistas en el estudio de las imágenes del cine español rural. Igualmente, se podrá conocer de cerca sus tradiciones más fuertes, la Vaca de San Isidro o la Candelaria.
Pedroche nos traerá la presentación de la Jornada Nuestras Tradiciones que se celebrará el próximo 26 de abril, y como durante la celebración de la misma, la Agrupación Músico Cultural Gachera amenizará la tarde del sábado con las tradicionales jotillas pedrocheñas. La riqueza etnográfica de este municipio también estará presente a través de Los Piostros, una celebración declarada recientemente de Interés Turístico de Andalucía.
Además, dentro de los actos programados en la muestra, habrá un acto de reconocimiento que recibirá esta asociación por su labor cultural. Tendrá lugar en el Oratorio San Felipe Neri, a las 8 de la tarde. En él estará presente su presidente, Santiago Ruiz García, alcalde de Pedroche.
Cultura
Antonio Merino presenta su nuevo libro en Añora, en el Centro ‘Francisco Sánchez Madrid’
Antonio Merino presenta su nuevo libro, Cultura y política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2024), en Añora el viernes día 20 de diciembre a las 7 de la tarde.
El acto de presentación tendrá lugar en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid, situado en Calle Noria, núm. 5. Ha sido organizado por la Editorial 17 Pueblos y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Añora.
Contará con la participación de la empresaria Daría Romero Mata, de Villanueva de Córdoba; y del director del Museo PRASA Torrecampo, Juan Bautista Carpio Dueñas. Además, intervendrá la editora, Isabel Fernández, y el propio autor, Antonio Merino.
Recordemos que el libro recoge una selección de 65 artículos publicados en el blog Solienses durante 20 años, fundamentalmente de opinión, y cuenta con el prólogo de Juan Bosco Castilla.
Haciendo clic aquí se puede obtener más información y adquirir esta nueva obra de Antonio Merino.
Libro ‘Cultura y política en Los Pedroches (Solienses, 2004-2024)’, por Antonio Merino Madrid
Cultura
Homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis
El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba rinde un homenaje a nueve jóvenes de Villanueva de Córdoba represaliados por los nazis, el próximo domingo a las 12 del mediodía.
El acto contará con la participación de la asociación memorialista Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén, que ha diseñado las nueve “piedras de la memoria” o stolperteines que se colocarán en una fuente con una estatua en su recuerdo cerca de la biblioteca municipal.
El nuevo monumento, obra del artista Francisco Ramos, afincado en Villanueva, se une al patrimonio local relacionado con la Memoria Democrática ya que desde 2020 el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil situado bajo la Plaza de España fue inscrito en el inventario de Andalucía.
Durante el acto se podrá conocer la historia de cada uno de los jóvenes jaroteños que lucharon a favor de la República y se refugiaron en Francia para evitar ser capturados y fusilados por la dictadura española. Apenas contaban con 30 años. Todos ellos fueron más tarde deportados a Mauthausen por combatir contra el nazismo. Cuatro fallecieron en el subcampo de Gusen ubicado en Austria y perteneciente a la red de subcampos de Mathausen. En Gusen, conocido como el matadero de Mauthausen, fueron asesinados cerca de 4.000 españoles republicanos.
No sobrevivieron Damián Castro Molinero de 27 años, Francisco José Muñoz Rubio de 28 años, Juan Nemesio Capitán Cabrera de 31 años y José Fulgencio Cerro Coleto de 33 años.
En las elecciones de febrero de 1936, todos ellos contaban con edades comprendidas entre los 17 y 25 años. Para algunos de ellos, los que tenían 23 o más, pudieron votar por primera vez. En la provincia de Córdoba el Frente Popular (coalición de partidos republicanos y de izquierdas) obtiene 158.011 votos y 10 diputados frente a los 3 diputados con 110.165 votos de la coalición conservadora. Unos resultados que no fueron aceptados por los grandes terratenientes agrarios y la élite comercial e industrial de la provincia que mayoritariamente apoyaron el alzamiento militar del 18 de julio de 1936. Villanueva de Córdoba como otros 47 municipios amaneció al día siguiente bajo el control de los sublevados hasta que el 24 de julio fue tomada por los republicanos.
Hasta ese momento “los 9 jóvenes de Villanueva” habían trabajado mayoritariamente como jornaleros, pero también encontramos a un mozo de cuadra, un albañil, un operario de imprenta y un zapatero. De ellos sobrevivieron cinco. Todos fueron testigos de la liberación del campo de concentración de Mauthausen por tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945. Quizás también participaran en la realización de la gran pancarta que colocaron a la entrada del campo y en la que se leía lo siguiente: “Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras”.
De los cinco supervivientes de Villanueva ninguno volvió a España. Todos ellos se asentaron en distintas localidades francesas donde intentaron vivir superando el recuerdo de la barbarie. Entre ellos encontramos a Patricio Lorenzo Cruz Loreto que fue oberkapo y miembro del Comité Internacional Steyr-Mauthausen, que aglutinó a las organizaciones nacionales de supervivientes y que se fundó clandestinamente en 1944. Ayudó a avalar la identidad de otros deportados en representación del citado Comité. Sobrevivieron también José Antonio Vioque Lorenzo con 26 años, Antonio Ramón Sánchez Sáez y Bartolomé Isaías Coleto Caballero con 31 años, Leopoldo Serafín Dueñas Fernández con 33 años.
Para la presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, Cristina García, es necesario conocer la historia de estos jóvenes que comprometieron su vida para luchar por los valores democráticos y contra las corrientes fascistas que se oponían a la igualdad en territorio europeo. Con la colocación de las stolpersteines no sólo se les rescata del olvido a estos jóvenes imprimiendo en ellas sus nombres, año de nacimiento y el lugar de su muerte.
Cultura
Declarado de Interés Turístico el Teatro Popular ‘La Vaquera de la Finojosa’, de Hinojosa del Duque
El Consejo de Andaluz de Turismo, presidido por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha informado hoy de forma favorable a la Declaración de Interés Turístico del “Teatro Popular La Vaquera de la Finojosa” de Hinojosa del Duque.
Este evento cumple el requisito de haber celebrado al menos cinco ediciones ya que Se han organizado ocho ediciones de “La Vaquera de la Finojosa”, remontándose las dos primeras a 1998 y 1999, y posteriormente en el año 2002, con una periodicidad cuatrienal a partir de esa fecha (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022). Como aspectos originales y medidas innovadoras se han señalado el lugar de celebración de la representación teatral, cuyo telón de fondo es la fachada de la iglesia de San Juan Bautista, popularmente conocida como la Catedral de la Sierra, la implicación de toda la comunidad de la localidad en la obra, transformando a los ciudadanos en protagonistas y el vestuario de la obra con identidad propia y diferente a lo usado normalmente en este tipo de obras de teatro.
Esta obra teatral nace en 1998 al cumplirse seiscientos años del nacimiento del noble español Íñigo López de Mendoza, más conocido como el Marqués de Santillana y narra los hechos del paso del noble para la villa cordobesa. Sus habitantes dieron vida a una obra que ya se ha convertido en una seña de identidad de la localidad.
Las representaciones de “La Vaquera de la Finojosa” han supuesto una proyección cultural de gran importancia que ha puesto en valor las costumbres y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se ha convertido, igualmente, en un reclamo turístico y en un elemento fundamental en la promoción turística del municipio.
“Esta representación teatral recoge el pasado y las tradiciones de Hinojosa del Duque. Se demuestra una vez más que la cultura es uno de los grandes atractivos turísticos que tenemos en Andalucía. Queremos con esta declaración proteger la historia y el acervo de este municipio y que a su vez refuerce su posicionamiento con elemento turístico que atraiga visitante al municipio. Este es un ejemplo más de como el turismo puede también ser útil para conservar la cultura y el legado histórico de nuestros municipios”, ha señalado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Hinojosa del Duque cuenta con una oferta de alojamiento turístico de 101 plazas, según consulta realizada al RTA, existiendo municipios a menos de 15 Km con oferta de alojamiento que complementan la del municipio de Hinojosa del Duque, por lo que se considera adecuado según el número de visitantes acreditados en el primer requisito valorado y teniendo en cuenta el gran número de excursionistas que participan durante el día de esta jornada festiva.
Entre sus atractivos turísticos destacan la Iglesia de San Juan Bautista, conocida como la Catedral de la Sierra (Bien de Interés Cultural); la Ermita de Santa Ana (BIC); el Convento de Santa Clara (BIC).Cuenta la localidad también con el Espacio Natural Protegido de Andalucía “Fuente La Zarza”, de 315 hectáreas.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
Cultura hace 9 meses
Hablando de presentaciones de libros, de Cultura y de Los Pedroches
-
Actualidad hace 8 meses
La iniciativa ‘Andar x andar’, de Pedroche, termina la segunda temporada con 25 rutas
-
Cultura hace 8 meses
Tras la procesión del Corpus, se presentarán oficialmente en Pedroche los Mayordomos de la Virgen de Piedrasantas
-
Actualidad hace 9 meses
La Feria Agroganadera de Los Pedroches inicia con la vista puesta en mejorar las condiciones del sector primario
-
Cultura hace 7 meses
Pilar Muñoz Álamo da a conocer su novela ‘Entre hilos de silencio’ a través de una carta
-
Actualidad hace 7 meses
El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado
-
Actualidad hace 7 meses
USTEA exige a la Junta información sobre el colegio rural agrupado entre Pedroche, Torrecampo y El Guijo