Cultura
Se espera un año récord de visitas a las Cruces de Añora

La celebración de la Fiesta de la Primavera, la jornada de puertas abiertas del nuevo Museo Etnológico y de la Cruz y el concierto de Aliara en la noche del sábado incrementan el atractivo de unas fiestas muy singulares, declaradas de Interés Turístico de Andalucía
Un total de 18 cruces, entre interiores, exteriores e infantiles, concentran el intenso trabajo de los noriegos, que llevan meses preparando una cita que es su seña de identidad, y que este año han resumido con el eslogan ‘Cruces de Añora: magia de arte y luz’
La Fiesta de la Cruz de Añora alcanzará este año un récord de visitantes, según espera el Ayuntamiento, gracias al incremento de la oferta cultural y de ocio que acompaña a una cita declarada de Interés Turístico de Andalucía. A la singularidad de las Cruces de Añora, muy distintas a las del resto de la región, el Consistorio ha unido este año la celebración hoy de la Fiesta de la Primavera, la jornada de puertas abiertas del Museo Etnológico y de la Cruz de Añora y los conciertos de los grupos Son de Nadie y Aliara, entre otras actividades. El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha explicado que “aparte del atractivo que ya supone toda la tradición y lo que significan las Cruces en Añora, sumamos toda esta oferta paralela y por ello nos encontramos ante unas perspectivas de visitantes muy importantes que habrá que cuantificar cuando termine el fin de semana”. Las buenas perspectivas meteorológicas ayudarán sin duda a una cita que sólo es posible en buena parte sin lluvias, pues “es una fiesta que se vive sobre todo en las calles”, ha añadido el alcalde. Bartolomé Madrid ha destacado que el presupuesto de la Fiesta de la Cruz de este año asciende a 40.000 euros.
Un total de 18 cruces -cuatro interiores, ocho exteriores, tres infantiles, dos en el museo, y una en la residencia- se exponen en una edición cuyo eslogan Magia de arte y luz quiere reflejar las singularidades de estos monumentos cruceros, muy distintos a los de la Baja Andalucía y que se levantan en Añora desde el siglo XVIII. La apertura de las cruces se realizará a las 20:00 de mañana sábado. A partir de ese momento quedarán expuestas durante toda la conocida como Noche de la Velá y durante todo el domingo. Está previsto que el fallo del jurado se conozca sobre las 05:00 de la madrugada del domingo. Mientras, la tradicional chocolatada popular está prevista para las 01:00.
El concierto de Aliara está previsto para las 23:00 de mañana y durante el fin de semana se han planteado distintas visitas guiadas por las cruces y por los rincones y el patrimonio más emblemático de Añora a cargo del Ayuntamiento y del Club Patrimonio. Otro de los conciertos destacables del fin de semana será el de Mar del Norte, que tendrá lugar el domingo a las 13:00 en la Plaza De España. A estas actividades se suman distintas exposiciones y concursos. Además, este año se ha ubicado de nuevo el mercado tradicional en la Plaza del Ayuntamiento.
Jornadas de puertas abiertas del nuevo Museo.
Una de las principales novedades de la Fiesta de la Cruz 2015 es que el sábado y el domingo tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en el nuevo Museo Etnográfico y de la Cruz de Añora. Se podrá visitar el sábado entre las 21:00 y las 01:30 y el domingo entre las 12:00 y las 20:00. El alcalde de Añora ha destacado que el museo contara con una exposición permanente de dos cruces, una de interior y otra de exterior, “para que los visitantes puedan hacerse una idea de la grandeza de esta fiesta en cualquier momento del año”. El museo se encuentra en la conocida popularmente como Casa de las Velardas, un edificio típico de la comarca cuya rehabilitación ha sido premiada por la Caja Rural por ser un ejemplo de recuperación del patrimonio de la provincia de Córdoba. Aparte, el museo es un compendio de distintas exposiciones de tradicionales, arqueología, historia, vida cotidiana y hábitos pasados de la localidad de Añora.
Fiesta de la Primavera.
La Fiesta de la Primavera de las Cruces de Añora comienza esta tarde a las 17:30 y pretende incrementar la oferta de ocio para los más jóvenes durante el fin de semana de las Cruces, una fiesta que tradicionalmente está adscrita al primer fin de semana de mayo. La coincidencia del día 1 de mayo en viernes ha llevado al Ayuntamiento a plantear una cita que espera un buen número de participantes y de visitantes. Así, según el alcalde, “será una previa de lujo para el gran fin de semana festivo”.
Las primeras actividades serán clases magistrales de Zumba, Kangoopower y bachata, a cargo de instructores de referencia. Luego, a las 21:30, se celebrará un concierto del grupo Son de Nadie, que presentará su disco Sentao y con tiempo en Los Pedroches, de donde proceden algunos de sus integrantes. La orquesta La Farándula cerrará la primera gran noche festiva de las Cruces.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Cultura
Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro

El próximo martes arrancará en el Recinto Ferial de Pozoblanco la 11º Salón del Libro que organiza el Ayuntamiento de la ciudad, uno de los eventos culturales más relevantes del Norte de Córdoba y merecedor del prestigioso Premio María Moliner en 2011.En su edición anterior de 2023, el Salón logró reunir a más de 9.000 asistentes, cifra récord que evidencia su consolidación como una cita ineludible para amantes de la literatura y la cultura. El acto de presentación ha contado hoy en el Consistorio pozoalbense con la intervención del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara.
Bajo el lema ‘Cuida tu salud con Vitamina C (cultura)’, esta edición pone el foco en la relación entre la cultura y la salud, resaltando el impacto positivo del conocimiento y la creatividad en el bienestar físico y mental. Se abordará la importancia de la Cultura en todas sus disciplinas como herramientas para afrontar enfermedades con optimismo, así como su papel esencial en la salud mental y el envejecimiento activo.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado la importancia del evento. “El Salón del Libro se ha convertido en un referente cultural en nuestra comarca y este año, más que nunca, queremos visibilizar el valor de la cultura como motor de bienestar y salud”, ha explicado el regidor, que ha avanzado igualmente que “estamos seguros de que esta edición sorprenderá a todos los asistentes”. También ha agradecido la labor de todo el personal de la Biblioteca, de las empresas implicadas y de todos los centros educativos, asociaciones y colectivos que se “unen en esta cita para demostrar una vez más la solidez y el dinamismo de nuestra sociedad civil y su compromiso con la cultura y la educación, clave también en nuestras políticas municipales a lo largo de todo el año”.
Por su parte, la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara, ha subrayado el impacto de la programación, ya que, según ha explicado, “hemos preparado una edición llena de actividades innovadoras y emocionantes”. “Queremos que los visitantes vivan la cultura de una manera diferente, descubriendo cómo los libros y el arte pueden ser aliados esenciales en nuestro bienestar emocional y mental”, ha explicado.
El evento, que se celebra hasta el viernes 14 de marzo en la Caseta de la Juventud, incluye una programación diversa con más de cien actividades para todas las edades desde talleres de biblioterapia, cine y cuentacuentos hasta sesiones de musicoterapia y teatro. Además, distintas asociaciones y colectivos del ámbito educativo y sanitario participarán activamente, reforzando el mensaje de esta edición sobre la importancia del bienestar a través de la cultura.
Uno de los aspectos más destacados de este Salón del Libro son los descuentos exclusivos que se aplicarán durante los días del evento. Los visitantes podrán adquirir libros con un 25% de descuento en títulos cuyo precio no supere los 30€, y con un 60% de rebaja en las publicaciones editadas por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.
El Recinto Ferial de Pozoblanco se transformará en un espacio vibrante y lleno de color gracias a una cuidada decoración y una estética envolvente que invitará a los visitantes a sumergirse en la experiencia cultural.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 semanas
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 4 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
La iniciativa ‘Andar x andar’, de Pedroche, termina la segunda temporada con 25 rutas
-
Cultura hace 10 meses
Tras la procesión del Corpus, se presentarán oficialmente en Pedroche los Mayordomos de la Virgen de Piedrasantas