EnRedAndo
Ñoritos, ¿los de Añora?

Ya comentó alguien que aquello de “ñoritos” no podría ser el apodo de los de Añora, y ahora se ha vuelto a comentar, achacando “falta de cultura”.
Hace un año publicamos un pequeño juego consistente en relacionar apodos con pueblos de Los Pedroches. Uno de ellos es “ñoritos” y ahí saltó, y ha saltado, la polémica. En diferentes comentarios se ha achacado a ignorancia y falta de cultura de quien lo ha publicado el decir que con “ñoritos” nos referimos a los habitantes de Añora.
Como los comentarios “se los lleva el viento”, una vez leídos, y como nos sentimos aludidos, es nuestra obligación lo que, en parte, ya respondimos en su momento. Por cierto, ojo, siempre estamos hablando de “apodos“, no de “gentilicios“.
En un principio, tal y como se especifica en el juego, los datos están recogidos de un trabajo realizado por Juan Ocaña Torrejón, y publicado en el Boletín de la Real Academia de Córdoba en 1961 bajo el título “Apodos de los naturales del Valle de Los Pedroches“. El párrafo que nos interesa dice así:
“A los de Añora, palabra derivada de la vieja “Nora o Ñora” (noria), se le aplica el diminutivo de la primitiva, siendo pues, NORITOS o ÑORITOS; en lo que solo puede verse una cariñosa insinuación a su reducido vecindario en aquellos días.”
Además de esta referencia, hemos buscado otras en diferentes sitios. Y sí, las hemos encontrado.
En el libro “Onomástica cordobesa: gentilicios“, de María del Carmen Gordillo Vázquez y publicado por la Diputación de Córdoba en 1991, nos encontramos con el siguiente párrafo:
“AÑORA.- Este pueblos tuvo su origen en las cercanías de una noria, existente en la huerta de Crespo, circunstancia de la que adoptó su denominación: La Noria > La Nora > Lañora > Añora. Sus moradores son llamados noriegos, formando el gentilicio sobre el topónimo originario. También se les conoce, según denominación de los pueblos vecinos, como jarabos y como noritos o ñoritos.”
Marisa Doctor escribía en un artículo de la revista de feria de 2013 de Villanueva del Duque lo siguiente:
“Durante la feria de agosto, Disc’Oasis se convertía en la caseta de los jóvenes villaduqueños pero también de los tarugos (Pozoblanco), mojinos (Alcaracejos), ñoritos (Añora), colodros (Hinojosa del Duque), gacheros (Pedroche), rabones (El Viso), jarotes (Villanueva de Códoba), tiznados (Torrecampo), usías (Dos Torres), lanchegos (Fuente La Lancha), zorrunos (Belalcázar) y algún mote más que seguro he olvidado. Nosotros, los ‘cuervos’, tampoco nos perdíamos ninguna de sus ferias.”
Existen más referencias en libros, como por ejemplo en “Gentilicios españoles” de Tomás de la Torre Aparicio, publicado en 2003, o en “Antropología : alimentación, familia y parentesco” de Francisco Rodríguez Iglesias, publicado en 2001. E incluso nos encontramos referencias en periódicos, como ésta publicada el 3 de febrero de 2015 en ABC:
“De los mejor pertrechados en la cosa del nombre es Añora, donde el noriego tiene su uso local en norito aunque haya algún manual donde se cita el término jarabo e incluso ñorito, probablemente, como formas extintas de llamar a los vecinos.”
En definitiva, no creemos justo llamar ignorante e inculto a Juan Ocaña Torrejón. Ni al resto.
Más sobre los apodos de Los Pedroches:
- Suponemos que reconoces los apodos de Los Pedroches [juego]
- Ñoritos, ¿los de Añora?
- ‘Todos son de morigeradas costumbres, honrados’, los de Los Pedroches, según Portal Miranda
- Cruce de opiniones sobre el apodo “usías” de Dos Torres, en 1912

EnRedAndo
Sobre los donativos en Pedroche para el socorro de militares de la Guerra de África, por Feliciano Casillas
Feliciano Casillas Sánchez, Cronista de Belalcázar, nos presenta una curiosa noticia de prensa histórica.

Feliciano Casillas Sánchez, Cronista de Belalcázar, nos presenta una curiosa noticia de prensa histórica a través del artículo “DONATIVOS EN PEDROCHE (CÓRDOBA) PARA SOCORRO DE HERIDOS Y FAMILIAS DE LOS FALLECIDOS EN LA GUERRA DE ÁFRICA (1859-1860)“.
[Haga clic aquí para acceder al documento]
Según indica Casillas, “este artículo está dedicado a los dos conductores de esta web imprescindible sobre Los Pedroches: Pedro de la Fuente e Isabel Fernández, dos apasionados pedrocheños, por seguir luchando por la cultura en nuestra comarca y permitirme, a través de su plataforma, llegar con la historia en la mano a quienes se dejen atrapar por ella“.
[Foto de cabecera: Monumento homenaje a la Virgen de África situado en Pedroche, levantado por madres de militares en acción de gracias y recordando a las víctimas de la Guerra de África.]
EnRedAndo
Sobre la ermita del Santísimo Cristo de las Injurias de Hinojosa del Duque, por Feliciano Casillas
Feliciano Casillas nos ofrece en unos breves apuntes sobre orígenes y evolución de esta ermita de Hinojosa del Duque.

Ante la noticia de las obras de consolidación y rehabilitación de la iglesia del Santísimo Cristo de las Injurias, en Hinojosa Del Duque, el cronista de Belalcázar, Feliciano Casillas Sánchez, nos ofrece en este nuevo artículo unos breves apuntes sobre orígenes y evolución de dicha iglesia o ermita, asociada al cambio de titularidad de su imagen.
EnRedAndo
Sobre las referencias más antiguas al ‘Valle de los Pedroches’, por Feliciano Casillas
Feliciano Casillas nos habla sobre las “más antiguas referencias, algunas muy curiosas, sobre la errónea denominación Valle de Los Pedroches a esta comarca”.

Feliciano Casillas Sánchez, Cronista de Belalcázar, nos ofrece un artículo donde nos habla sobre las “más antiguas referencias, algunas muy curiosas, sobre la errónea denominación Valle de Los Pedroches a esta comarca”, basándose en la prensa histórica y otras fuentes documentales.
-
Actualidad hace 1 año
Cardeña promociona su producto local por excelencia en su VIII Feria del Lechón Ibérico
-
Cultura y Deporte hace 5 años
Presentación de la exposición ‘Reencuentro con Aurelio Teno’ en Hinojosa del Duque [vídeo]
-
Actualidad hace 4 años
La ONCE promociona la Fiesta de la Candelaria de Dos Torres
-
Cultura y Deporte hace 5 años
Semifinales de la II Copa de Andalucía de Fútbol Femenino en Pozoblanco
-
Cultura y Deporte hace 2 años
El Ayuntamiento de Pozoblanco recibe a los entrenadores irlandeses de las IV Jornadas Internacionales de Fútbol
-
Actualidad hace 3 años
El Guijo presenta su nuevo vehículo de urbanismo en la Diputación de Córdoba
-
Actualidad hace 2 años
La XXVI edición de las Jornadas Técnicas de COVAP estará dedicada al Cooperativismo Agrario
-
Sobre Los Pedroches hace 6 años
Seguro que conocemos los BIC de Los Pedroches