En-Red-Ando
Juan Bautista Carpio habla sobre las reacciones que tuvo el informe sobre la Mezquita Catedral de Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba encargó un informe, que fue dado a conocer en septiembre de 2018, a un grupo de expertos sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El Ayuntamiento de Córdoba encargó un informe, que fue dado a conocer en septiembre de 2018, a un grupo de expertos sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Entre esos expertos se encontraban el exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, Carmen Calvo, como especialista en Derecho Constitucional (hasta que fue nombrada vicepresidenta del Gobierno), y dos expertos medievalistas, Alejandro García-Sanjuán, de la Universidad de Huelva, y el pozoalbense Juan Bautista Carpio Dueñas, doctor por la Universidad de Córdoba
El informe [ver aquí] aborda la historia del monumento, desde su edificación hasta nuestros días, para demostrar cómo su propiedad ha estado ligada siempre al Estado.
Las reacciones en contra de las conclusiones del informe no tardaron en aparecer. Juan Bautista Carpio ha publicado dos artículos en su blog dando su opinión ante todo lo sucedido. Aconsejamos su lectura:
La Mezquita, la Fe y la montaña
“La verdad es que esperaba reacciones más serias ante el contenido del informe sobre la titularidad de la Mezquita Catedral de Córdoba. Porque de argumentos no parece que estén los reaccionarios (por aquello de que reaccionan ante el informe) muy sobrados, no señor. “
[Leer completo aquí]
La Mezquita y los 40 que saben
“El hecho de que la Iglesia cordobesa consiguiera la adhesión (inquebrantable, supongo) de 40 profesores universitarios me lleva a hacer dos reflexiones, una cuantitativa y la segunda cualitativa. Procedamos por partes, pues.“
[Leer completo aquí]

En-Red-Ando
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.
En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.






-
Cultura hace 1 semana
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches
-
Actualidad hace 2 meses
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha
-
Deportes hace 2 meses
Más de 50 ciclistas de toda España participarán en la primera edición de A-Ballut Bike Routes